Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 221

Consideraciones acerca de medición y ecualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Lo que has escrito es una ínfima parte de lo que dice Floyd Toole, y no es lo mismo. Yo he escrito otra parte de lo que dice Floyd Toole, porque también la dice Floyd Toole, y no yo.



    - Fíjate si no dice sólo la parte que tú has colgado (aunque das a entender que esa es su única postura), que si le piden consejo para un proyecto Home/cinema, adivina lo que te recomienda:



    Todas esas zonas que ves gris liso son absorbentes que le recomendó Floyd Toole; las zonas blancas (absorción, difusión, etc a elegir); las grises rayadas (difusores).


    - Como puedes ver no se trata precisamente de lo que dices Floyd Toole recomienda "una sala bien amueblada es más que suficiente para obtener una excelente calidad de sonido.". Incluso la sala del propio Floyd Toole también tiene tratamiento dedicado (tampoco se trata de una sala casi vacía, ni de una sala con sólo mobiliario, cortinas, y alfombra)



    Hay que leer mucho a Floyd Toole para comprender su postura global, y no sólo parte de la msima






    - Tal y como te he preguntado antes, piensas entonces que con la mediocre respuesta on-axis + off-axis de tus Martin Loqan Motion 40 (de casi 3000 euros pareja) no se puede obtener buen sonido por ser un altavoz mediocre (según la parte que has recalcado dice Floyd Toole)? o crees que Floyd Toole (según lo que tú dices él defiende, y yo no comparto es tan escueto lo que él defiende) está equivocado?


    Si además retiras los creo 17 paneles acústicos que tienes en tu sala y toda EQ por encima de la FC sonará mejor que tal y como en los vídeos que has ido grabando? y que todas las mejoras que comentaste ibas notando con la acústica y EQ eran sólo sugestión?


    Un saludete
    Última edición por atcing; 03/01/2019 a las 12:38
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Yo sólo estoy aportando lo que dice Toole para quien le interese. En el libro (el último, el más actualizado y en posts muy recientes)) deja bien clara su postura, además se reafirma muchas veces. A mi me sirve para seguir aprendiendo,
    otra cosa es que estemos de acuerdo o no, o que nos guste o no lo que diga pero ese ya es otro tema.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Yo sólo estoy aportando lo que dice Toole para quien le interese. En el libro (el último, el más actualizado y en posts muy recientes)) deja bien clara su postura, además se reafirma muchas veces. A mi me sirve para seguir aprendiendo,
    otra cosa es que estemos de acuerdo o no, o que nos guste o no lo que diga pero ese ya es otro tema.
    Floyd Toole deja muy clara su postura en lo que describe, incluido en lo que recomienda a otros en el tratamiento de sus salas Home/cinema (en sus post recientes), o lo que tiene en su propia sala. Su postura es compleja.


    - No me contestas sobre tu propia opinión respecto a lo que te he preguntado sobre tus Martn Logan Motion 40 +acondicionamiento acústico que utilizas + la EQ (incluida por encima de la FC) que utilizas

    Estás de acuerdo con lo que comentas dice F. Toole (que para mi es una postura incompleta de su opinión) o no lo estás y crees que según tú se equivoca?

    Crees también que las mejoras que notaste tras añadir los paneles y EQ eran sugestión?


    Un saludete
    Última edición por atcing; 03/01/2019 a las 13:23
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Floyd Toole deja muy clara su postura en lo que describe, incluido en lo que recomienda a otros en el tratameint de sus salas (en sus post recientes), o lo tiene en su propia sala. Su postura es compleja.


    - No me contestas sobre tu propia opinión respecto a lo que te he preguntado sobre tus Martn Logan Motion 40 +acondicionamiento acústico que utilizas + la EQ (incluida por encima de la FC) que utilizas

    Estás de acuerdo con lo que comentas dice F. Toole (que para mi es una postura incompleta de su opinión) o no lo estás y crees que según tú se equivoca?

    Crees también que las mejoras que notaste tras añadir los paneles y EQ eran sugestión?


    Un saludete
    Es que una cosa es lo que diga Toole y otra es lo que yo crea o piense.

    Yo no quiero dar a entender que tenga razón, simplemente escribo lo que él comenta porque me parece interesante, aunque no esté de acuerdo con él.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  5. #5
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    En un home cinema como el que has puesto no hay excusa para no intentar sacar el mejor sonido posible, para eso es una sala dedicada. Otra cosa es un salón normal, pero la mayoría si están amueblados (estanterías, sillones, cortinas, alfombras, etc) son perfectamente válidos para una escucha de primerísima calidad.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    En un home cinema como el que has puesto no hay excusa para no intentar sacar el mejor sonido posible, para eso es una sala dedicada. Otra cosa es un salón normal, pero la mayoría si están amueblados (estanterías, sillones, cortinas, alfombras, etc) son perfectamente válidos para una escucha de primerísima calidad.
    O sea, que reconoces que hasta el propio Floyd Toole recomienda que es mejor es una sala tratada... y si es mejor una sala tratada, una sala "normal" no da un sonido de primerísima (da un sonido de segunda fila).

    Ese sonido de segunda fila será de mayor o menor calidad subjetiva dependiendo de los gusto personales de cada cual (como dice Floyd Toole en sus escritos y comparto). Probablemente para el que le gusta la coloración añadida que se carga la precisión de la imagen a costa de aumentar la amplitud (como dice Floyd Toole y también comparto) esas coloraciones serán menos importantes (que no que no tengan importancia alguna)... pero el tema cambia para los que las notamos y preferimos un sonido más neutro con una imagen más precisa (a nosotros una sala "normal" sin EQ por encima de la FC nos suena mediocre... aún con cajas diseñadas por el grupo de Floyd Toole como las Infinity beta20 o las JB LSR308 con las que lo hemos comprobado de primera mano)


    - Sigues sin responderme a la pregunta que te hecho sobre tus cajas, tu acondicionamiento y la EQ que has aplicado


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Puedes interpretarlo como quieras, (yo tengo el libro delante y creo que se leer e interpretar lo que dice). El objetivo no es comentar mis cajas o mi sala, es dar a conocer lo que dice Floyd Toole.
    Lo dice bien claro, principalmente:

    -El altavoz es lo más importante.
    -Ecualizar por encima de la Fc no es recomendable.


    Creo que es interesante escuchar a un señor con tantos años de experiencia.
    ManuelBC ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Puedes interpretarlo como quieras, (yo tengo el libro delante y creo que se leer e interpretar lo que dice). El objetivo no es comentar mis cajas o mi sala, es dar a conocer lo que dice Floyd Toole.
    Lo dice bien claro, principalmente:

    -El altavoz es lo más importante.
    -Ecualizar por encima de la Fc no es recomendable.


    Creo que es interesante escuchar a un señor con tantos años de experiencia.
    Yo no interpreto nada; escribo al igual que tú lo que él ha publicado en papers, libros, y foros que conozco perfectamente... incluído lo que recomienda a otros usuarios en el tratamiento acústico cuando le pienso consejo + utiliza en su propia sala actualmente... que nada tiene que ver con lo que has escrito (que es ver solo una visión "sesgada por simplificada" de su opinión global). Llevo muchísimos años siguiendo a Floyd Toole, como a muchos otros ingenieros de sonido que publican articulos en la AES.


    - En sus propios blind tets (tal y como comenté anteriormente) se demostró por ejemplo, cómo ecualizando por encima de la FC de la sala se mejorara para los participantes las B&W 802.



    - Floyd Toole lo que dice (si conoces su opinión en profundidad) es que la EQ por encima de la FC no garantiza vaya a sonar bien (menos aún con sistemas automáticos, porque es mucho más sencillo que sobrecualicen = corrijan lo que no deben; donde de nuevo opino lo mismo)... pero ello no implica que esa zona no pueda mejorar de promedio (que no todas) con una EQ sutil y bien realizada (donde dice el oído va a mandar, que también comparto): como ocurrió con el blind test de las B&W802 que he citado.
    Y no solo eso, también dice que todas las pistas "no suenan mejor" siempre con la misma EQ o la misma sala (donde mucho de cómo se ha grabado; en eso también comparto su postura... como en casi todo su trabajo)



    - Al igual que en el 2017 ya dejó caer que cualquier auricular ecualizado a misma curva puede sonar similar de bien aunque cueste 5 euros (mientras la THD no se dispare a valores audibles; que de nuevo comprado por haberlo comprobado por mí mismo años antes de que lo comentara), espero realice otro estudio riguroso bajo blind test (siempre bajo los blind que muchos no quieren realizar y/o desprecian) en en que pruebe de igualar curvas de respuesta entre dos cajas para mismo punto de escucha y posición de las mismas (lo pude hacer con la plataforma giratoria circular que utiliza para comparar cajas sin igualarlas bajo blind test): Tengo ganas de conocer el resultado que obtendrá




    - Sigues sin contestar a mis preguntas sobre tus Martin Logan Motion 40 (cuya respuesta en eje y directividad son mediocres según Floyd Toole) + tratamiento de sala y EQ (incluida por encima de la FC) que tanta mejora notaste con una caja que según tu opinión de Floyd Toole (que yo no comparto él tiene) no puedes obtener alta calidad de sonido


    Un saludete
    Última edición por atcing; 03/01/2019 a las 16:16
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Consideraciones acerca de medición y ecualización

    "In normal rooms the on-axis frequency response is not the dominant physical factor. However, the direct sound has a high priority in perception, establishing a reference to which later arrivals are compared in determining such important perceptions as precedence effect (localization), spatial effects, and timbre. In this example, the poor off-axis performance dominated the in-room measurements and in listening tests caused audible timbral degradation. Equalization of the room curve will destroy the only good performance in the loudspeaker—the on-axis/direct sound response. Equalization cannot change loudspeaker directivity; the remedy is a better loudspeaker. Adequate anechoic data on the loudspeaker would have revealed the problem in advance of measurements or listening."

    "It is essential to separate events above and below thetransition/Schroeder frequency. Above it, at middle andhigh frequencies, constructive and destructive acoustical interference occurs when direct and reflected sounds combine at a microphone. If the frequency resolution of themeasurement is sufficiently high—typically 1/3-octave orhigher—the resulting peaks and dips can look alarming when seen in room curve. The tendency for a calibrating technician or automated equalization algorithm might be to attempt to smooth the curve. These are non-minimum-phase phenomena that are not correctable by minimum-phase equalization. However, the direct and reflected sounds generally come from different directions, which a microphone cannot differentiate, but binaural hearing can. References [1, 2,12–14] focus on several of the perceptual consequences of reflections. It turns out that in most small to medium-sized sound reproduction spaces human listeners find these multi-directional reflected sounds to be mostly benign, even beneficial if the loudspeaker has relatively constant directivity. A common perception is spaciousness—information about the listening space, not timbre-damaging comb filtering. This is certainly true for recreational listening, but professionals may find that a less reflective space is preferred for mixing but perhaps not for mastering recordings [12].These measurements are therefore misleading, and even if equalization were capable of removing such reflections, there is the decision of whether it is necessary. Overall, equalizing the spectral fluctuation “errors” found at a few measurement locations, can add new spectral variations to the total sound output of the loudspeaker that is radiated to all locations throughout the room. There is a significant risk of degrading the performance of good loudspeakers."

    Yo creo que está bien claro lo que quiere decir.

    Una cosa es una EQ concreta para cierta sala y cierta caja (B&W 802) y otra es la opinión en general. Como en todo hay excepciones, pero su opinión en general es que hay mucho riesgo en ecualizar por encima de la Fc (tanto si lo hace un "técnico calibrador" como si es automática).

    Tampoco es lo mismo recomendar para una sala totalmente dedicada (porque podemos exprimir al máximo de cara a la calidad de sonido). Esto no quiere decir que en una sala normal no se pueda conseguir una excelente canlidad de sonido, perfectamente satisfactoria. Lo principal son las cajas, si son buenas ya tenemos mucho ganado y si son malas lo tenemos muy complicado.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

+ Responder tema

Temas similares

  1. REW: medicion RTA vs Sweep
    Por DarkenedUnderpass en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/04/2018, 12:30
  2. Hilo para debatir acerca de la ECUALIZACIÓN (activa o pasiva), entren y opinen...
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 15/02/2017, 11:23
  3. Dos opciones de proyector Benq W/ Epson tw... (Y otras consideraciones)
    Por Dlynch en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 12/02/2016, 14:27
  4. Consideraciones y decisión final, ayuda!
    Por aguro7 en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 20/11/2014, 14:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins