En un CD, la información que tiene grabada es de 16 bits a 44,1 Khz de frecuencia de muestreo, de forma que un buen lector con un buen DAC a 24/96 va sobrado en ese aspecto para poder scar el jugo al CD..
Dicho lo anterior, ¿para que querríamos un DAC superior en cuantificación y/o muestreo? La respuesta sería para nada ceteris paribus . Se me antoja como mucho más importante el filtrado que se haga de la señal, el "escalamiento" y/o el sobremuestreo, si es que existe, cómo se hace y cómo se filtran luego los bits resultantes y como se evita el aliasing que la capacidad de mayor frecuencia de muestreo del DAC que no va implícta en el formato CD.
En ese orden de cosas, yo he oído un Cd en DAC AKM (me parece que era, no estoy seguro) a 20/48 que sonaba bastante mejor que otro a 24/96 . Claro que aquí también pueden influir las etapas de salida, que eran distintas, porque, por ejemplo, también oí un lector Luxman con etapa de salida a válvulas y no me convenció nada, pero nada.
Es decir, no todo en el CD es el DAC que hoy los hay muy buenos y muy baratos .