Tú puedes tener unas cajas efectistas con muchos graves y agudos y un buen central . Para cine, te irán muy bien, buenos diálogos (a lo que ayuda ya la codificación dolby pues tiene un parámetro para ESO ecualizando la parte vocal para que llegue a ser más discernible), buenos bajos, gracias al concurso de un sub y agudos que pueden ser hasta chirriantes, no importa .
Pero eso mismo lo haces funcionar con un Cd acústico y suena a demonios fritos . Luego lo bueno de cine, no garantiza la música necesariamente . No tendrás esa dulzura o sedosidad del sonido ni detalles tímbricos ni nada de eso .
Ahora coges unas cajas con una amplia y plana respuesta en frecuencia y a su vez potentes, capaces de generar presión sonora sin comprimir la dinámica . Ese mismo Cd de antes, sonará estupendamente como también lo hará la parte de las valquirias o la marcha fúnebre de Sigfrido de Wagner (versión Solti-Decca) o la parte final del concierto nº 3 de Rachmaninov (versión Volodos-Levine-Sony) ambas grabaciones con una dinámica ESPECTACULAR . En esas circunstancias, CUALQUIER película para un sistema que SEA CAPAZ de hacer bien lo anterior, es pan comido para tu equipo.
Lo que no quita que unas buenas cajas para cine lo sean para música también . Pero para probar unas cajas, la mejor receta no es usar una película en DVD por muy efectista que sea.