alfer, evidentemente que no me refiero a irlos probarlos en las tiendas, asi no hay quien se aclare, lo ideal probarlos en casita, como mal menor, probarlos todos en la misma tienda, con el mismo equipo en el mismo sitio, y no llevarse solo uno, probar los 2 que mas gusten en casita y quedarse el que mas convenga a lo buscado, calidad, reproduccion, estetica, precio y si sirve como bandeja, jejejeje.
respecto a mi aparente parrafo mal intencionado, un fundamento primordial, de veras que nadie nota algo tan simple como las diferencias entre la separacion stereo de 2 lectores uno, por ejemplo, con una de 90db y otro con una de 105db???
y fijaos que esto no significa que su respuesta frecuencial sea distinta seguramente ambas sean clavadas, pero este aspecto es muy, muy, pero que muy facil de diferenciar a oido solo hay que fijarse en las diferentes reconstrucciones escenicas que hagan ambos lectores, en el de 105db la anchura, separacion entre instrumentos, profundidad del escenario, etc,,,, es mucho mejor, ojo, no un poco, mucho mejor y aqui no entran ni la subjetividad ni cosas parecidas, desde luego, el que no encuentre diferencias de escucha entre 2 lectores con separaciones stereo tan diferentes es porque esta muy "subjetivizado" y no le da la gana.
ojeando precios he visto lectores de mas de 600e con una separacion stereo de 90db, me parece un robo, pero bueno, yo personalmente simplemente por una diferencia de 10db en este apartado si estoy dispuesto a pagar mas, siempre y cuando pueda, claro.
respecto a lo de usar el pc como lector, bueno, yo tube la tentacion de hacerlo o al menos probarlo, hasta que encontre, despues de mucho buscar la respuesta frecuencial de mi tarjeta de casi 300 pabos, se me quitaron las ganas ni de perder el tiempo en probar, a partir de los 14khz daba risa, esta claro que se puede buscar una mejor, pero ya no me compensa por simple comodidad de llegar comprar, enchufar y disfrutar, jeejeje, bago para algunas cosas que es uno.
respecto a lo de mi comentario del discman o el reproductor mp3 portatil como fuente del equipo, que hay personas que lo hacen? me parece perfecto, ya se de quien no me fiare en sus comentarios, cada cual que lo interprete como quiera, soy libre de escoger mis "gurus"
por lo demas, nada, seguir leyendo, aunque haya mucha paja maleducada, me encanta leer ciertas cosas de matias, alfer, marcelo, etc..., me gusta leer cosas que me hagan cabilar, gracias.
saludos.
Pues no lo creo . Ni entre los 35 dbs del vinilo y lo más de 90 del CD .
¿Y sabes por qué? Porque muy pero muy rara es una grabación que ponga algo en un canal y nada en el otro, amén del enmascaramiento psicoacústico, con lo cual, en la práctica nunca se usa tal separación .
Saludos .
Que tu pienses que yo piense que tú piensas..es mucho pensar para tí; no te pongas el listón tan alto..y no piensas mucho cuando ofendes a mucha gente que no cree tus patrañas ; no sé si te has dado cuenta que hay muchísima gente que así lo cree.
Este es otro de los pasos que da toda esta historia:
" Se está conmigo ó se está contra mí "
Que explicado de una manera que seas capáz de entender sería algo parecido a:
" Se piensa como yo ó sois todos gilipollas "
Y luego nos quejamos cuando nos llaman lo que nos llaman, claro.
Hay un dicho estupendo, que define muy bien esta situación y que dice:
" Cada vez que nos "arremangamos" ( subirse las mangas).. hasta el culito se nos ve" .........y el tuyo lleva al aire ya demasiado tiempo.
Última edición por DEMY; 18/04/2008 a las 18:06
Tako, me repito de nuevo :
Vamos a volver al hilo :
Bueno, varias cosas .
Lo primero es el sonido de un DVD (el disco) . Los DVDs deben de llevar OBLIGATORIAMENTE o una banda sonora en pcm (dos canales normalmente a 16 bits y 48 khz de muestreo) o una pista en dolby digital y ambas dos el reproductor debe de ser capaz de darle salida en dos canales analógica (y digital en spdif incluso multicanal comprimido) . El dts es voluntario .
Bien, como tu oyes en dos canales, lo primero que tienes que tener claro es qué pista sacar del disco : si ves una pcm a dos canales, a por ella, porque no lleva compresión alguna de audio y debe de sonar tan bien (en teoría, hasta ligeramente mejor) como un CD, ya que éste va en pcm a 16/44,1 .
Si no existe dicha pista, al menos habrá una en dolby digital y en los conciertos, muchas veces hay una en dolby digital 2.0 (normalmente la ponen a 192 kbps aunque tengo conciertos en DVD que van a 384 kbps e incluso a 448 ) y ésa es la que debes de seleccionar si existe . Si no existe, pues selecciona, siempre en último lugar, la 5.1 .
Porque aunque en teoría la codificación hacia abajo de 5.1 canales a dos en el dolby digital viene especificada en el dolby digital, la realidad es que es que no todos los chips la hacen igual de bien .
Esto que acabo de contar lo de qué pista seleccionar, ¿lo tenías claro, lo sabías?![]()
Saludos .
Si quieres, abre un nuevo hilo y seguimos hablando en él .
Este lo cierro, ya que, se sigue hablando de cosas que nada tienen que ver con él, pero no sin antes poner algunas conclusiones resumidas de este hilo :
La conclusión se resume en una . No sabemos si dos fuentes suenan o no igual, pero una forma de saberlo con solvencia, es igualar sus niveles de salida y hacer una prueba sin saber lo que suena en cada momento con un suficente muestreo estadístico que permita descartar la suerte o la casualidad .
Los resultados pueden ser sólo dos, que suenen igual o que suene distinto y dentro de este último caso, puede ocurrir que aún sonando distinto, no seamos capaces de percibir diferencias, bien porque ya del lector son muy pequeñas, bien porque se las "come" el resto del equipo, bien porque no seamos capaces de percibirlas o por una mezcla de lo anterior .
Saludos .