Tako, me repito de nuevo :

Vamos a volver al hilo :

Cita Iniciado por Tako Ver mensaje
Hola. Tengo un reproductor de DVD Samsung conectado al equipo hi-fi estéreo y que sólo utilizo para ver conciertos. Con la imagen me da igual pero no me gusta nada como suena así que quiero cambiarlo. A ver si alguien me echa una mano con la elección porque ando algo perdido. El ampli es un Rotel RA-02.
Bueno, varias cosas .

Lo primero es el sonido de un DVD (el disco) . Los DVDs deben de llevar OBLIGATORIAMENTE o una banda sonora en pcm (dos canales normalmente a 16 bits y 48 khz de muestreo) o una pista en dolby digital y ambas dos el reproductor debe de ser capaz de darle salida en dos canales analógica (y digital en spdif incluso multicanal comprimido) . El dts es voluntario .

Bien, como tu oyes en dos canales, lo primero que tienes que tener claro es qué pista sacar del disco : si ves una pcm a dos canales, a por ella, porque no lleva compresión alguna de audio y debe de sonar tan bien (en teoría, hasta ligeramente mejor) como un CD, ya que éste va en pcm a 16/44,1 .

Si no existe dicha pista, al menos habrá una en dolby digital y en los conciertos, muchas veces hay una en dolby digital 2.0 (normalmente la ponen a 192 kbps aunque tengo conciertos en DVD que van a 384 kbps e incluso a 448 ) y ésa es la que debes de seleccionar si existe . Si no existe, pues selecciona, siempre en último lugar, la 5.1 .

Porque aunque en teoría la codificación hacia abajo de 5.1 canales a dos en el dolby digital viene especificada en el dolby digital, la realidad es que es que no todos los chips la hacen igual de bien .

Esto que acabo de contar lo de qué pista seleccionar, ¿lo tenías claro, lo sabías?

Saludos .


Si quieres, abre un nuevo hilo y seguimos hablando en él .

Este lo cierro, ya que, se sigue hablando de cosas que nada tienen que ver con él, pero no sin antes poner algunas conclusiones resumidas de este hilo :

La conclusión se resume en una . No sabemos si dos fuentes suenan o no igual, pero una forma de saberlo con solvencia, es igualar sus niveles de salida y hacer una prueba sin saber lo que suena en cada momento con un suficente muestreo estadístico que permita descartar la suerte o la casualidad .

Los resultados pueden ser sólo dos, que suenen igual o que suene distinto y dentro de este último caso, puede ocurrir que aún sonando distinto, no seamos capaces de percibir diferencias, bien porque ya del lector son muy pequeñas, bien porque se las "come" el resto del equipo, bien porque no seamos capaces de percibirlas o por una mezcla de lo anterior .

Saludos .