Intenta conseguir un procesador AV Emotiva UMC-200. Tendrás entradas analógicas y digitales y un sistema de ecualización muy bueno. Las salidas analogicas las conectas al Rotel.
Intenta conseguir un procesador AV Emotiva UMC-200. Tendrás entradas analógicas y digitales y un sistema de ecualización muy bueno. Las salidas analogicas las conectas al Rotel.
Principal
Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25
Despacho
Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"
Hola jalejos, muchas gracias.
Lo cierto es que he hecho los cálculos del coste de un sistema como el que me planteo, incluyendo cables y la parte de vídeo (es decir, switches, etc), y se me dispara hasta los 861€.
Por comparar, si sustituyo mi Rotel por un Marantz SR6010 (por aquello de tener el Audissey XT32), me quedo en 1.168€, a lo que le tendría que descontar lo que sacara por la venta de los aparatos que ya no usaría. Pongamos que se me queda en unos 800€.
La solución que me propones me gusta, pero no lo encuentro. Me surgen unas dudas:
¿Debería fijar el volumen al máximo en el Emotiva y manejarlo con el Rotel, verdad?
¿Viene con un micro para medir?
¿Es igual el UMC-1, o parecido?
Un saludo,
Me parece un poco chapucero ese esquema(sin ganas de ofender,disculpa) lo bueno de un receptor AV es unificar las fuentes y es como debe usarse, despues utilizas las salidas preout para ecualizar, en mi opinión es importante ecualizar los frontales y el subwoofer , todo lo demas no me merece la pena.
Desde la salida preout llevas la señal a un ecualizador (lo mas cómodo con autoecualizacion ,micro,etc, hay mucho para elegir) y luego a otra etapa o altavoces activos, yo sola ecualizaria el sub y frontales. Es la opción mas lógica con ecualización potente para algo mas sencillo te compras un receptor nuevo con xt32 como comentabas y te olvidas de tanto trasto.
Como admites ideas, aprovecho para recordar, que si la sala tiene acondicionamiento acústico correcto, no tiene sentido ecualizar, ya que todo lo que suene en esa sala, sería perfecto.
Por otro lado, recordar que la ecualizacion en general, no cubre el 100% de los problemas acústicos, el acondicionamiento correcto si.
Si no puedes hacer y ejecutar un estudio de acondicionamiento al 100% de la sala, ¿podrías acondicionar parcialmente para acercarte a resultados de la ecualizacion?
O dicho de otra manera
¿ cómo sabéis que necesitáis ecualizar?
¿ cuánto de lejos estáis de la respuesta ideal?
Igual ya lo has explicado en post anteriores, disculpa si mi sugerencia ya la habías descartado.
Al contrario, encantado. Es el salón. Significa que tiene alfombras en el suelo (muchas), cortinas gordas en todo un lado y el otro media pared y luego abierto. No hay una biblioteca (tengo demasiados libros y están repartidos por toda la casa). Pero no puedo acondicionar más. Algún difusor, quizá. Pero eso no me va a solucionar los graves, ni la caída en agudos en algunos puntos. Sé que necesito ecualizar porque se como suenan algunas piezas. Y la reproducción no es correcta.
¿Cuánto de lejos? No sabría decirte. La única medición que he hecho es con el micro integrado del mac. Vamos, una patata. Y sale, en estéreo, esto:
A poco que mejore, lo agradeceré, sobretodo en multicanal para no tener que estar continuamente subiendo y bajando el volumen en el mando.
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"