Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
Ya que estamos mi recomendación sería pasar a la fase 4: Micrófono de medición, REW y vamos sacando gráficas para ver por donde van los tiros. Eso que alegas de los bajos se debe seguramente a los modos de sala, que en parte se pueden corregir con ecualización.
La fase 5 es cuando te pones a instalar paneles de absorbente acústico por todas partes, ya llegarás a eso.
Que tal, ante todo agradeceros a todos por las respuestas. No es la primera vez que leo acerca de medir con REW, investigaré un poco por YouTube a ver cómo se hace y si vale el propio micro de audyssey, si lo veo factible me pondré manos a la obra, cuando los peques me den un momento de paz y tranquilidad ��.
En cuanto a la sala, claro no es una sala dedicada, eso lo tengo en mi lista de tareas pendientes para un futuro, convertir alguna habitación en sala dedicada, ahora mismo tiro de comedor en el que ya he hecho todo lo que podía contando con el factor más importante en la acústica de salón... Mi WAT.. en la pared donde va la TV y las columnas he puesto una imitación de ladrillo echa como de plástico con algo de absorción acústica (de hecho si acercas el oído se nota), en el espacio entre la TV y el sofá (zona de escucha) he puesto alfombra, en el lado izquierdo donde tengo una cristalera he puesto una cortina acústica (se nota un montón el cambio gracias a la cortina) en la zona derecha he puesto una estantería de ikea grande y justo detrás del sofá, en la pared, he puesto unos buenos paneles acústicos que me costó que pasarán la censura de la parte femenina de la casa.. Ya no puedo jugar más con la eq pasiva aquí...
Lo de ecualizar ya digo es simplemente para llegar a la perfección de lo que me gusta, ya digo que sin nada ya estoy muy muy contento con el sonido, esto es simplemente para terminar de afinar.
Aunque ya digo voy a ver si veo algún tuto sobre pasar rew y lo hago. Gracias siempre por todo y por dedicarnos tiempo a los que empezamos en esto.
Cita Iniciado por Sam35 Ver mensaje
Si no te he entendido mal con lo de en qué frecuencia va cada cosa, las ganancias que das a cada frecuencia la sacas de las frecuencias de los instrumentos o voces que quieres destacas u ocultar un poco.

Eso no es muy correcto, porque aunque el ecualizador parte de +0db en cada frecuencia, tus altavoces junto con tu sala aportan una ganancia o perdida o cancelaciones en las distintas frecuencias. Está bien hacerlo de oído si lo único que te importa es que te guste a ti, pero si no haces mediciones en tu sala no sabes si esa intensidad de X instrumento o de la voz es la que se le dio en el estudio al editar dicha canción.
Jej claro, en principio lo que busco es eso que me termine de encajar 100% como me gusta, entiendo a lo que te refieres, hay grabaciones que quieren resaltar por ejemplo la voz femenina y otras en cambio un bombo.. Cuando estaba jugando con el ecualizador intente hacerlo con canciones que conozco muy bien, ya digo el resultado de momento creo que me encanta, lo que me falta es tiempo para disfrutarlo del todo ��.

Aunque mi siguiente compra tengo claro que serán unos sennheiser hd660S y algo medio decente para moverlos... Así tendría el equipo del salón para cine y escuchas en familia y los sennheiser para algo más tranquilo y disfrutar. Es más fácil hacer una ecualización pasiva a unos auriculares que a un salón de casa ��.
Que por cierto es verdad que la eq. Pasiva es tan importante o más como los cacharros o altavoces a la hora de un buen disfrute, la suma de todo lo que he ido poniendo en el salón me ha hecho dar un gran salto en el audio, se nota bastante la verdad y es algo que se suele dejar de lado (yo el primero hasta que me ve puesto).