"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Bueno, entonces tú estás hablando de otra cosa, yo entiendo que aquí lo que se discute es el SPLmax que se puede perder o ganar únicamente en las frecuencias del sub. El resto del sistema, por encima de 80Hz, no pinta nada en esta discusión.
A ver, vamos a ser estrictos porque si no no llegamos a ningún sitio:otro tema es que subiera la zona por debajo de 30hz... pero el hilo expone sólo de "ecualizar a la baja" la zona grave que tiene exceso... y siempre que se haga sólo eso se gana SPLmax en las frecuencias que bajes
El SPLmax para cada frecuencia individual es siempre el mismo, fijo e invariable, es un límite físico del sub (ya sea por sobreexcursión, potencia ...). Si el SPLmax del sub (en sala) son 90dB a 20Hz y 100dB a 50Hz da igual cómo ecualices, ya sea al alza, a la baja o nada, siempre podrás reproducir un tono de 20Hz a 90dB y un tono de 50Hz a 100dB (ni más ni menos).
Entonces, ¿por qué decimos que se gana o se pierde SPLmax? Porque habitualmente no reproducimos tonos puros, sino contenidos multimedia con información en todas las frecuencias. Si un subwoofer va muy ahogado a 20Hz puede comprometer el SPL a frecuencias mayores, ya que aunque a 50Hz podría seguir soportando más SPL, seguir subiendo el volumen podría hacer sobreexcursionar al subwoofer en un buen zambombazo a 20Hz. Bajando la curva en 20Hz aumentaremos entonces el SPLmax que puede alcanzar el sub, pero no en las frecuencias que bajas, como dices tú, sino en el resto. Lo que aumenta en las frecuencias que bajas no es el SPLmax, sino el headroom.
De la misma manera, si en vez de bajar los 20Hz, los subes, entonces estás perdiendo SPLmax, pero de nuevo, no en las frecuencias que subes, si no en el resto.
En el ejemplo del sub de 8" los valores de SPLmax que indiqué ya eran en sala (aunque no lo dije explícitamente), no metamos cámaras anecoicas en la discusión, que bastante liada está ya.Creo que no estás leyendo bien lo que en realidad ocurre. Estamos ecualizando a la baja un realce (producido en este caso por sala). Si ese sub de 8" del ejemplo que pones tiene SPLmax en anecocia de 80dB a 20Hz y en sala hay un realce en esa zona al bajar con EQ para igualar SPL con el resto de frecuencias, podremos subir el pote y el sistema dará más de 80dB en 20Hz, porque tras dicha EQ a la baja cuando midamos en punto de escucha esos 80dB en 20Hz el subwoofer estará trabajando en realidad por abajo de su límite de 80dB en anecocia. En el resto de frecuencias no ecualizadas el SPLmax del sistema es el mismito que pre-EQ (ni más ni menos)... luego en algunas zonas nos quedamos igual (las que no ecualizamos) y en las que ecualizamos a la baja ganamos SPLmax (sin dudas ganaremos en más de un pico transitorio donde pre-EQ limitaba el sistema porque en esas zonas ecualizadas a la baja tenemos más reserva).
Lo que resalto en rojo es incorrecto. En tu ejemplo el sub no dará más de 80dB en 20Hz por haber ecualizado a la baja, sino por el realce en 20Hz que introduce la sala. El SPLmax del sub en 20Hz será exactamente el mismo después de ecualizar a la baja que antes.
Lo que resalto en azul es inexacto. Si en el ejemplo de hemitut sitúas el target en 70dB sí que estás ecualizando a la baja los realces que hay en la respuesta, de acuerdo. Pero si lo sitúas en 65dB (valor de los 20Hz) o en 67dB, como hizo hemiutut, estás bajando todavía más una respuesta que ya no tiene realces, buscando una mayor extensión, y vas a perder SPLmax en las zonas que bajes (22-80Hz), ya que el SPLmax a 20Hz te va a limitar el SPL que puedas obtener en toda la banda.
Te vuelvo a poner el ejemplo del sub de 8", reléelo teniendo en cuenta que las cifras de SPLmax son ya medidas en sala, no en anecoica:
Y es que esta EQ a la baja de este ejemplo, a efectos de SPLmax, es equivalente a ecualizar al alza la zona 20Hz-40Hz hasta dejar una línea plana 20-80Hz, y luego quitarle 15dB en el preamp al sub.Es que si no fuese como digo, sería una bicoca. Coges un subwoofer de 8", con un SPLmax (ya en sala) de 95dB de 40Hz-80Hz, y SPLmax de 80dB en 20Hz, lo ecualizas a la baja en toda la banda hasta tener una línea recta de 20 a 80Hz y hala, ya tienes un sub que baja plano a 20Hz sin pérdida de SPLmax. ¡Por supuesto que has perdido SPLmax! (en la zona 40-80Hz has perdido 15dB).
Esto no quiere decir que si tú seleccionas las frecuencias que quieres reproducir, por ejemplo si decides reproducir un tono de 50Hz, no vayas a seguir pudiendo reproducir ese tono a 95dB. Claro que puedes, el SPLmax en cada frecuencia particular sigue siendo el mismo. Lo que ocurre es que cuando pones una película no tienes control sobre las frecuencias que se van a reproducir, y tienes que contar con que los picos de SPL pueden estar tanto en 20Hz como en 50Hz, y como has dejado una línea plana de 20Hz a 80Hz, cuando subes el pote en el AVR para intentar obtener 95dB de SPL, resulta que vas intentar llegar a 95dB tanto en 50Hz como en 20Hz (a diferencia de lo que ocurría antes de la EQ a la baja, donde en 20Hz solo estarías intentando llegar a 80dBs), y el sub solo tiene capacidad de excursión para llegar a 80dB en 20Hz, y por lo tanto te lo acabarás cargando.
Esta última frase es la esencia de todo el asunto, y estoy razonablemente seguro de su veracidad.
Saludos.
Estoy hablando del canal del Subwoofer y ecualizando a la baja de 20-22 a 80 Hz.
1.-Gráfica de sólo el Sub Hum 12" medido hace meses con micro
ECM8000 sin calibrar.
2.- Ahora los 2 Subs con el micro UMIK-1 calibrado:
3.- Yo he ecualizado a la baja de 20-22 a 80 hz.No he subido ningún dB de
20 Hz para abajo.
4.- No os fijéis en el eje vertical de los dBs,ya que no calibramos el SPL Meter
de REW pero si igualamos SPL en los canales con sonométro previamente,
subiendo 5 dBs el canal LFE con el resto sino me equivoco.
Saludos..........
Última edición por hemiutut; 31/05/2015 a las 21:21
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Y tanto que pinta, porque el SPL es el relativo entre frecuencias según el target al que hayas ecualizado el sistema. Mirarlo de manera aislada es sencillamente verlo de una manera sesgada.
Sí, pero no en el SPL relativo según frecuencia una vez ecualizado a un target "X" (que es la base de lo que ocurre cuando ecualizamos modificando la intensidad en frecuencia que sale de los drivers de la caja para que mida de una manera determinada en punto de escucha)
Cuando ecualizamos a la baja reducimos la intensidad que sale del altavoz, éste sufre menos en dicha frecuencia y tiene más reserva que pre-EQ en esa zona (por menor sobrexcursión) y por ente si subes el pote del amplificador podrás comprobar como en las frecuencias que bajamos podemos subirlo más que antes de que esa zona sature respecto a pre-EQ. En el resto de frecuencias si no las ecualizas el soporte de SPLmax será el mismito respecto al volumen del amplificador que pre-EQ. Con un ejemplo extremo se entiende perfectamente: Ecualiza cualquier caja con la zona de graves con exceso a la baja y verás como el SPLmax del sistema suele aumentar (ya que la zona de graves es la suele limitar el SPLmax por sobrexcursión; antes que la térmica), y eso es lo que te permite que puedas subir un poco más el volumen global del sistema antes de que alguna zona empiece a cantar. O haz a la inversa: deja el volumen del sistema a un SPL de por ejemplo 95dB y sube 20dB a los graves profundos (si la etapa te lo permite), quizás no puedas subirlos por sobrexcursión (siendo el SPL en todo el resto todavía 95dB)... luego el sistema ya no soportaría un volumen de 95dB y tendrías que bajarlo.
No, estás definiendo lo que ocurre con el SPL promedio en esa zona respecto a antes de ecualizar al alza, no con el SPLmax que tendremos respecto al resto de frecuencias cuando subamos el potenciómetro del amplificador; si subes una zona ésta limita antes respecto al resto de frecuencias en relación a cuando esa zona frecuencial no estaba ecualizada al alza. Ahora, si tu consigues que subiendo con EQ intensidad en una zona en concreto el sistema soporte mayor SPLmax (dandole al pote) antes de que sature que previo a la EQ al alza dime el truco.
No es incorrecto; solo que yo no he querido decir lo que tu has interpretado; quizás tenía que haber detallado más mi respuesta para no llegar a confusiones. Me refería a que si tengo un realce y ecualizamos a la baja (aunque el SPLmax del driver en sí siempre sea el mismo) como en esa zona le hemos restado intensidad para igualarla con el resto de frecuencias ahora podremos subir más el pote del amplificador que pre-EQ antes de que esa zona en concreto se resienta... luego una vez nivelada la intensidad en frecuencia de ese pico con el resto para punto de escucha, en esa zona en concreto podremos alcanzar más SPLmax de que el sub da en esa zona en anecoica gracias a la ganancia de la sala pues tenemos el SPLmax del driver en anecocia + la ganancia del modo que serían más de esos "80dB" que soportaba el driver en 20hz en anecocia en el ejemplo ficticio.
No puedes separar que estamos ecualizando un sistema en sala que tiene realce por la misma (es el ejemplo de hemiutut y el que hay que analizar). El SPLmax de un sub o caja en anecoica siempre es el mismo, pero en el momento en el que ecualizamos variamos el SPLmax relativo entre frecuencias, pues unas llegarán a su máximo a más volumen o menos volumen de previo según hayamos ecualizado al alza o a la baja que pre-EQ: eso es impepinable y la esencia del asunto que hay que analizar. No se puede leer de otra forma.
El caso de hemiutut está muy claro. Si ecualizo a la baja toda la zona entre 22Hz y pasados los 80hz (la EQ de la Inuke que aplicó a la baja toca casi los 100Hz), podré obtener mayor SPLmax global que pre-EQ, siempre y cuando su sistema soporte más SPLmax en la zona no ecualizada que en el SPLMax límite de esa zona de graves (que hemos ecualizado a la baja) antes de ecualizarla: Dicho de otra manera, si se cumple dicha premisa podríamos poner el sistema más fuerte antes de que alguna zona limitara.
Con el ejemplo de las Woxter que puse se entendía perfectamente: las Woxter DL410 a 100dB/0.5m van sobradas de 200hz hacia arriba... pero de 200hz hacia abajo la THD sube por las nubes, estando por debajo de 100Hz relativamente cerca de su SPLmax.... tanto que si ecualizáramos 10dB al alza toda esa zona de graves sin tocar el volumen del amplificador (suponiendo que el amplificador tuviera la reserva necesaria para no clipear), el mid/woofer saltaría literalmente por los aires manteniendo esos "100dB/0.5m promedio en el resto de frecuencias" por sobrexcursión en los graves; en cambio si ecualizara a la baja esa zona por debajo de 200hz todavía podría subir el pote del amplificador más sin problema alguno.
Un saludete
P.D.: Añado, si hablamos de lo que ocurre sólo en el subwoofer sin tener en cuenta el resto de frecuencias del sistema la valoración es otra, porque el SPLmax relativo entre frecuencias es otro (ya que toda la zona del subwoofer entre 22hz y rozando los 100hz está ecualizada a la baja por la inuke y no hay espectro superior con el que comparar el SPLmax relativo)... pero evidentemente yo entiendo que hemiutut y cualquier otro aficionado escucha el sistema completo... y no enchufa SÓLO el subwoofer apagando las cajas y se pone a escuchar música
Última edición por atcing; 31/05/2015 a las 22:41
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Frontal derecho + Subs previo a la EQ.
Frontal derecho + Subs con EQ.Target de EQ hecha a 71 dB.
No he subido ningún dB de 20 Hz para abajo,tal como se ve en la gráfica del Frontal Derecho + Subs con EQ y
como la gráfica de los 2 Subs.
Saludos.............
PD:Espero que con este post se entienda mejor el objetivo del hilo.
Última edición por hemiutut; 31/05/2015 a las 23:20
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Muy bien esa EQ. del canal derecho.
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Y tan bien. Yo hubiera realizado una EQ muy similar; incluso podría ecualizar al alza la zona por debajo de 22hz (aunque perdiera SPLmax global en el sistema, si estuviera sobrado para el que necesito).
DRCop (por ejemplo) aplica EQ más bruscas... y oye, la mayoría de aficionados más que contentos con los resultados obtenidos una vez pillan el truco en los ajustes previos al convolver
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ninguno de estos dibujos es mi caso.
Frontal derecho + Subs con EQ.Target de EQ hecha a 71 dB.
¿ Donde estan todos esos dBs que pierdo tanto al ecualizar todo el rango frecuencial
por culpa de ecualizar los Subs a la baja?.
Tengo SPL de sobra,los Subs dan miedo y si me paso con el volumen general del Avr, en la etapa
NU1000DSP activo un filtro Linkwitz-Riley 48 dB para proteger el driver del Sub Hum 12" por abajo.
El filtro 48 dB es el que menos capa en SPL y frecuencia.Osea,si necesito más protección puedo activar
el 24 dB o el 12 dB que es el que más capa.
El Car Audio 15" ( sellado con 46 litros de volumen ) no lo protejo ya que sólo baja a 31 hz y ya cae en picado
por no tener la caja el volumen adecuado.
Decir que el volumen de los canales Frontales,Central y Sub del Avr los tengo en 0.0 dB cada uno,su máximo
es de +12 dB.
Saludos...............
Última edición por hemiutut; 01/06/2015 a las 21:13
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Acuérdate Hemiutut que en el AV los controles para las ganancias de los altavoces frontales "no funcionan", así que déjalos en 0.0dBs. SaludosIniciado por hemiutut;1549263Decir que el volumen de los canales Frontales,Central y Sub del Avr los tengo en 0.0 dB cada uno,[B
HOME THEATER: Plasma LG 60PX950+Darbee DVP-5000, HTPC, Receptor ONKYO TX-NR5007.
ESTEREO: Previo CYRUS Pre XPd Qx, Etapas CYRUS X-POWER (x3), Fiio X3II.
ALTAVOCES: Pulsar Audio M-22, Premium XC, KEF 2005.2, Pure Acoustics Bp55, JBL ES250PW(x2),Magnat 301A.
Filtro ISOL-8 MiniSub 2,Isotek Systems Mira,cables HDMI Wireworld Chroma 6,MIT AVT1 Biwire,Chord Carnival Silver Screen,ATLAS Equator MK II,ATLAS Equator Superior 2,MIT AVT1,Red de Furutech.
Última edición por hemiutut; 01/06/2015 a las 23:40
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
En tu caso ganas SPLmax promedio del sistema con toda seguridad post-EQ...y además con un plus de headroom en las zonas frecuenciales que más has bajado respecto las que menos... pero en fin...
He igualado la curva post_EQ a la zona más baja del espectro de la pre-EQ (que es la que en teoría limitaría):
No tengo ninguna duda en que si el sistema soporta por arriba el SPL añadido sonaría más fuerte la post-EQ. Diferencia que en cuanto a sensación será todavía mayor que la medida, pues además de haber subido bastante las zonas frecuenciales a las que somos más sensibles sólo por el hecho de reducir un pico resonante aumenta la sensación subjetiva de "sonar más fuerte"
Y no te cuento si en vez de limitar por debajo de 20hz (de ahí hacia abajo he sobrepuesto las gráficas) se hubiera ecualizado todavía más a la baja desde por ejemplo los 25Hz (entonces la diferencia de SPLmax global sería todavía mayor a favor de la post-EQ (de nuevo siempre y cuando el sistema soportara ese plus de SPLmax por arriba)
Un saludete
Última edición por atcing; 01/06/2015 a las 23:54 Razón: añadir información
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
No hay mas sordo que el que no quiere oir por mucho splmax que le eches. Marcuse yo lo dejé por imposible hace tiempo...
Saludos!
Pd5. Por cierto atcing a ver si nos explicas la diferencia entre dBA y dBC en el canal sub con una de esas grafiquitas tan molonas, y así de paso te lo aprendes.
Pues entonces ya está, todos de acuerdo. Yo no he dicho que ecualizando a la baja siempre pierdas SPLmax, es algo que llevo puntualizando desde mi segundo o tercer mensaje en este hilo, cuando hablé de poner el target a 65dB o a 70dB (en el caso particular de hemiutut, el de la figura de abajo en este mismo mensaje), y dije que si lo pones a 70dB no pierdes SPLmax y si lo pones a 65dB, sí.
Lo que no sé es en dónde apuntaste tú que ecualizar a la baja puede ocasionar pérdida de SPLmax "dependiendo de las condiciones de SPLmax en frecuencia del sistema". Que yo sepa hasta estos últimos mensajes, donde creo que has comenzado a contemplar lo que te contaba gracias al ejemplo de las Woxter, habías negado categóricamente la posibilidad de que ecualizando a la baja se pudiera perder SPLmax en absoluto.
Esta imagen que pones:
Muestra un realce en 20Hz, y por lo tanto no tiene absolutamente nada que ver con la situación que colgó hemiutut, donde los 20Hz es la frecuencia que muestra menos realce (ver imagen de abajo). Justo al contrario que esta imagen. Precisamente por eso hice aquellos dibujos, donde se veía (de manera exagerada) un subwoofer con un comportamiento similar al que colgó hemiutut (donde los 20Hz son la frecuencia con menos realce).
Sí que lo es, el dibujo 1, pero obviamente no tan exagerado. Fíjate en esta gráfica que tú pusiste:
¿No ves que si pones el target en 70dBs (suficiente para librarte de todos los picos) y ecualizas a la baja, estarías exactamente en la situación del dibujo 1? Te quedaría una línea recta de 27H-80Hz, y por el propio roll-off del sub, la curva iría descendiendo desde 27Hz hasta 20Hz, cayendo unos 5dB.
Si ahora, desde esa situación (ecualizado con el target a 70dB), bajas el target todavía más, a 65 dB, pasas a estar en la situación del dibujo 3, y has perdido unos 5 dB de SPLmax de 27Hz en adelante (siempre que la frecuencia más limitante en cuanto a SPLmax en tu sistema sean los 20Hz, que es lo más probable -dejemos aparte las frecuencias subsónicas-).¿ Donde estan todos esos dBs que pierdo tanto al ecualizar todo el rango frecuencial por culpa de ecualizar los Subs a la baja?.
Lo que tienes que ver, es que en un sistema que mide plano de 20Hz a 20KHz, el máximo SPL que vas a poder escuchar a cualquier frecuencia viene limitado por el máximo SPL que pueda soportar la frecuencia que soporta menos SPLmax. Es decir, si en tu sistema la frecuencia que soporta menos SPLmax es 20Hz, su SPLmax va a limitar el SPLmax de todo el sistema (siempre que tu sistema esté ecualizado a plano 20Hz-20KHz).
Hay excepciones, claro, si estás escuchando música que no tiene contenido por debajo de 40Hz, entonces la frecuencia que va a limitar el SPLmax del sistema no será 20Hz, obviamente.
Por lo tanto, en tu gráfica, si ecualizas a 70dB, te quedará una línea recta de 27Hz en adelante, con un SPL (el de esa línea) 5dB por encima de los 20Hz. En esas condiciones el SPLmax de tu sistema de 27Hz en adelante será el SPLmax a 20Hz + 5dB. Si pones el target a 67dB, como has hecho, el SPLmax de tu sistema será el SPLmax de 20Hz + 2dB. Si pusieras el target a 65dB tendrías la línea recta de 20Hz a 20KHz y el SPLmax de tu sistema en cualquier frecuencia sería justo el SPLmax a 20Hz. Repito: siempre que se reproduzcan contenidos con información de 20Hz en adelante.
Por lo tanto, poniendo el target como tú has hecho, a 67dB, has perdido 3dB de SPLmax (respecto a poner el target a 70dB) de 27Hz en adelante. ¿Que te sobra SPL, como tú dices? Pues perfecto, en ese caso has ganado extensión "gratis", quizás incluso puedas bajar el target a 65dB y ganar algo más de extensión todavía, a costa de perder otros 2dB de SPLmax.
¿Ves ahora dónde has perdido esos 3dB?
Saludos.
Última edición por Marcuse; 02/06/2015 a las 10:20
Al final no pensamos tan diferente
Pues en numerosas ocasiones lo apunté, ya que yo siempre me he referido al SPL del sistema completo (aunque creyeras que me refería sólo al canal sub), pues para mi hablar sólo del SPL del sub en un sistema tras la EQ me parece absurdo... y como me di cuenta por tus respuestas de que tú no contemplabas el resto de frecuencias del sistema empecé a detallar más mi argumentación:
Tú lo leías como si estuviera hablando sólo del sub, pero yo desde el primer mensaje del hilo he pensado siempre en el SPLmax global del sistema, por eso siempre recalcaba que se tiene que tener en cuenta el SPLmax relativo entre frecuencias. Tu hablabas de manzanas y yo de peras... y cada uno sobreentendía mal al otro. Al final me di cuenta de que tú te refererías sólo al sub. Por cierto, soy yo quien comentó primero que puso un ejemplo con las woxter (mensaje #13), donde ya hablo de SPL en toda la banda (porque ni se me había pasado por la cabeza pensar sólo en el sub, cuando como es obvio lo que escuchamos es el sistema completo cajas+sub/s y lo que importa es el SPLMax del sistema):
Y seguro que hay más menciones
Ese caso que he expuesto es lo normal en cualquier sistema que baje plano en anecocia cubriendo todo el rango, una vez ubicado en sala; como este otro ejemplo de un aficionado de forodvd (sistema que en anecocia no baja de 34Hz), pero en sala la cosa cambia... y donde te pregunté si crees que ecualizando a la baja ganaría SPLmax o no:
foro DVD | TV, Blu-ray, altavoces...
Sobre el sistema de hemiutut, pues ha colgado muchas gráficas y no todas miden iguales. En ésta en concreto se ve con claridad como ecualizando a la baja también gana SPLMax sin sacrificar extensión; además de mayor reserva (headroon; que es lo que va a hacer sobrexcursionar antes si está sin ecualizar que estando ecualizado a la baja... también hay que tenerlo en cuenta), mejor equilibrio tonal, y reducir los picos resonantes:
De hecho comentó que esta es la EQ que aplicaba con la inuke, donde toda la zona de graves está a la baja:
En otras de las gráficas que ha colgado donde por debajo de 22Hz está más bajo (es un error porque el mismo ha dicho que no ecualiza hacia arriba esa zona) simplemente con ecualizar nuevamente a la baja la zona por debajo de 25/30Hz aumentaríamos el SPLmax del sistema.... aunque tal y como estaban colgadas y volviendo con el argumento que defiendo: cuando venga un pico transitorio por ejemplo entre 25Hz y 80Hz me juego lo que quieras que que soporta más SPLmax el sistema post-EQ en el que se ha bajado una barbaridad esa zona que el pre-EQ. Así, que no todo es tan simple pues dependiendo de la frecuencia grabada en uno de los casos podrá sobrexcursionar antes que el otro (y viceversa en otras frecuencias); lo que suele limitar el sistema no es el SPLMax en régimen continuo sino el SPLMax de pico (que en cine ni más ni menos puedes encontrarte con picos que son 10dB superiores al de los canales frontales).
Un saludete
Última edición por atcing; 02/06/2015 a las 22:14
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"