Bueno, entonces tú estás hablando de otra cosa, yo entiendo que aquí lo que se discute es el SPLmax que se puede perder o ganar únicamente en las frecuencias del sub. El resto del sistema, por encima de 80Hz, no pinta nada en esta discusión.
A ver, vamos a ser estrictos porque si no no llegamos a ningún sitio:otro tema es que subiera la zona por debajo de 30hz... pero el hilo expone sólo de "ecualizar a la baja" la zona grave que tiene exceso... y siempre que se haga sólo eso se gana SPLmax en las frecuencias que bajes
El SPLmax para cada frecuencia individual es siempre el mismo, fijo e invariable, es un límite físico del sub (ya sea por sobreexcursión, potencia ...). Si el SPLmax del sub (en sala) son 90dB a 20Hz y 100dB a 50Hz da igual cómo ecualices, ya sea al alza, a la baja o nada, siempre podrás reproducir un tono de 20Hz a 90dB y un tono de 50Hz a 100dB (ni más ni menos).
Entonces, ¿por qué decimos que se gana o se pierde SPLmax? Porque habitualmente no reproducimos tonos puros, sino contenidos multimedia con información en todas las frecuencias. Si un subwoofer va muy ahogado a 20Hz puede comprometer el SPL a frecuencias mayores, ya que aunque a 50Hz podría seguir soportando más SPL, seguir subiendo el volumen podría hacer sobreexcursionar al subwoofer en un buen zambombazo a 20Hz. Bajando la curva en 20Hz aumentaremos entonces el SPLmax que puede alcanzar el sub, pero no en las frecuencias que bajas, como dices tú, sino en el resto. Lo que aumenta en las frecuencias que bajas no es el SPLmax, sino el headroom.
De la misma manera, si en vez de bajar los 20Hz, los subes, entonces estás perdiendo SPLmax, pero de nuevo, no en las frecuencias que subes, si no en el resto.
En el ejemplo del sub de 8" los valores de SPLmax que indiqué ya eran en sala (aunque no lo dije explícitamente), no metamos cámaras anecoicas en la discusión, que bastante liada está ya.Creo que no estás leyendo bien lo que en realidad ocurre. Estamos ecualizando a la baja un realce (producido en este caso por sala). Si ese sub de 8" del ejemplo que pones tiene SPLmax en anecocia de 80dB a 20Hz y en sala hay un realce en esa zona al bajar con EQ para igualar SPL con el resto de frecuencias, podremos subir el pote y el sistema dará más de 80dB en 20Hz, porque tras dicha EQ a la baja cuando midamos en punto de escucha esos 80dB en 20Hz el subwoofer estará trabajando en realidad por abajo de su límite de 80dB en anecocia. En el resto de frecuencias no ecualizadas el SPLmax del sistema es el mismito que pre-EQ (ni más ni menos)... luego en algunas zonas nos quedamos igual (las que no ecualizamos) y en las que ecualizamos a la baja ganamos SPLmax (sin dudas ganaremos en más de un pico transitorio donde pre-EQ limitaba el sistema porque en esas zonas ecualizadas a la baja tenemos más reserva).
Lo que resalto en rojo es incorrecto. En tu ejemplo el sub no dará más de 80dB en 20Hz por haber ecualizado a la baja, sino por el realce en 20Hz que introduce la sala. El SPLmax del sub en 20Hz será exactamente el mismo después de ecualizar a la baja que antes.
Lo que resalto en azul es inexacto. Si en el ejemplo de hemitut sitúas el target en 70dB sí que estás ecualizando a la baja los realces que hay en la respuesta, de acuerdo. Pero si lo sitúas en 65dB (valor de los 20Hz) o en 67dB, como hizo hemiutut, estás bajando todavía más una respuesta que ya no tiene realces, buscando una mayor extensión, y vas a perder SPLmax en las zonas que bajes (22-80Hz), ya que el SPLmax a 20Hz te va a limitar el SPL que puedas obtener en toda la banda.
Te vuelvo a poner el ejemplo del sub de 8", reléelo teniendo en cuenta que las cifras de SPLmax son ya medidas en sala, no en anecoica:
Y es que esta EQ a la baja de este ejemplo, a efectos de SPLmax, es equivalente a ecualizar al alza la zona 20Hz-40Hz hasta dejar una línea plana 20-80Hz, y luego quitarle 15dB en el preamp al sub.Es que si no fuese como digo, sería una bicoca. Coges un subwoofer de 8", con un SPLmax (ya en sala) de 95dB de 40Hz-80Hz, y SPLmax de 80dB en 20Hz, lo ecualizas a la baja en toda la banda hasta tener una línea recta de 20 a 80Hz y hala, ya tienes un sub que baja plano a 20Hz sin pérdida de SPLmax. ¡Por supuesto que has perdido SPLmax! (en la zona 40-80Hz has perdido 15dB).
Esto no quiere decir que si tú seleccionas las frecuencias que quieres reproducir, por ejemplo si decides reproducir un tono de 50Hz, no vayas a seguir pudiendo reproducir ese tono a 95dB. Claro que puedes, el SPLmax en cada frecuencia particular sigue siendo el mismo. Lo que ocurre es que cuando pones una película no tienes control sobre las frecuencias que se van a reproducir, y tienes que contar con que los picos de SPL pueden estar tanto en 20Hz como en 50Hz, y como has dejado una línea plana de 20Hz a 80Hz, cuando subes el pote en el AVR para intentar obtener 95dB de SPL, resulta que vas intentar llegar a 95dB tanto en 50Hz como en 20Hz (a diferencia de lo que ocurría antes de la EQ a la baja, donde en 20Hz solo estarías intentando llegar a 80dBs), y el sub solo tiene capacidad de excursión para llegar a 80dB en 20Hz, y por lo tanto te lo acabarás cargando.
Esta última frase es la esencia de todo el asunto, y estoy razonablemente seguro de su veracidad.
Saludos.