¿ Ecualizar + - 10-25 dB es una locura ?.¿ Se mejora y se fastidia en otro sitio ?.
-
Re: ¿ Ecualizar + - 10-25 dB es una locura ?.¿ Se mejora y se fastidia en otro sitio

Iniciado por
Marcuse
Bueno, entonces tú estás hablando de otra cosa, yo entiendo que aquí lo que se discute es el SPLmax que se puede perder o ganar únicamente en las frecuencias del sub. El resto del sistema, por encima de 80Hz, no pinta nada en esta discusión.
Y tanto que pinta, porque el SPL es el relativo entre frecuencias según el target al que hayas ecualizado el sistema. Mirarlo de manera aislada es sencillamente verlo de una manera sesgada.

Iniciado por
Marcuse
A ver, vamos a ser estrictos porque si no no llegamos a ningún sitio:
El SPLmax para cada frecuencia individual es siempre el mismo, fijo e invariable, es un límite físico del sub (ya sea por sobreexcursión, potencia ...). Si el SPLmax del sub (en sala) son 90dB a 20Hz y 100dB a 50Hz da igual cómo ecualices, ya sea al alza, a la baja o nada, siempre podrás reproducir un tono de 20Hz a 90dB y un tono de 50Hz a 100dB (ni más ni menos).
Sí, pero no en el SPL relativo según frecuencia una vez ecualizado a un target "X" (que es la base de lo que ocurre cuando ecualizamos modificando la intensidad en frecuencia que sale de los drivers de la caja para que mida de una manera determinada en punto de escucha)

Iniciado por
Marcuse
Entonces, ¿por qué decimos que se gana o se pierde SPLmax? Porque habitualmente no reproducimos tonos puros, sino contenidos multimedia con información en todas las frecuencias. Si un subwoofer va muy ahogado a 20Hz puede comprometer el SPL a frecuencias mayores, ya que aunque a 50Hz podría seguir soportando más SPL, seguir subiendo el volumen podría hacer sobreexcursionar al subwoofer en un buen zambombazo a 20Hz. Bajando la curva en 20Hz aumentaremos entonces el SPLmax que puede alcanzar el sub, pero no en las frecuencias que bajas, como dices tú, sino en el resto. Lo que aumenta en las frecuencias que bajas no es el SPLmax, sino el headroom.
Cuando ecualizamos a la baja reducimos la intensidad que sale del altavoz, éste sufre menos en dicha frecuencia y tiene más reserva que pre-EQ en esa zona (por menor sobrexcursión) y por ente si subes el pote del amplificador podrás comprobar como en las frecuencias que bajamos podemos subirlo más que antes de que esa zona sature respecto a pre-EQ. En el resto de frecuencias si no las ecualizas el soporte de SPLmax será el mismito respecto al volumen del amplificador que pre-EQ. Con un ejemplo extremo se entiende perfectamente: Ecualiza cualquier caja con la zona de graves con exceso a la baja y verás como el SPLmax del sistema suele aumentar (ya que la zona de graves es la suele limitar el SPLmax por sobrexcursión; antes que la térmica), y eso es lo que te permite que puedas subir un poco más el volumen global del sistema antes de que alguna zona empiece a cantar. O haz a la inversa: deja el volumen del sistema a un SPL de por ejemplo 95dB y sube 20dB a los graves profundos (si la etapa te lo permite), quizás no puedas subirlos por sobrexcursión (siendo el SPL en todo el resto todavía 95dB)... luego el sistema ya no soportaría un volumen de 95dB y tendrías que bajarlo.

Iniciado por
Marcuse
De la misma manera, si en vez de bajar los 20Hz, los subes, entonces estás perdiendo SPLmax, pero de nuevo, no en las frecuencias que subes, si no en el resto.
No, estás definiendo lo que ocurre con el SPL promedio en esa zona respecto a antes de ecualizar al alza, no con el SPLmax que tendremos respecto al resto de frecuencias cuando subamos el potenciómetro del amplificador; si subes una zona ésta limita antes respecto al resto de frecuencias en relación a cuando esa zona frecuencial no estaba ecualizada al alza. Ahora, si tu consigues que subiendo con EQ intensidad en una zona en concreto el sistema soporte mayor SPLmax (dandole al pote) antes de que sature que previo a la EQ al alza dime el truco.

Iniciado por
Marcuse
En el ejemplo del sub de 8" los valores de SPLmax que indiqué ya eran en sala (aunque no lo dije explícitamente), no metamos cámaras anecoicas en la discusión, que bastante liada está ya.
Lo que resalto en rojo es incorrecto. En tu ejemplo el sub no dará más de 80dB en 20Hz por haber ecualizado a la baja, sino por el realce en 20Hz que introduce la sala. El SPLmax del sub en 20Hz será exactamente el mismo después de ecualizar a la baja que antes.
Lo que resalto en azul es inexacto. Si en el ejemplo de hemitut sitúas el target en 70dB sí que estás ecualizando a la baja los realces que hay en la respuesta, de acuerdo. Pero si lo sitúas en 65dB (valor de los 20Hz) o en 67dB, como hizo hemiutut, estás bajando todavía más una respuesta que ya no tiene realces, buscando una mayor extensión, y vas a perder SPLmax en las zonas que bajes (22-80Hz), ya que el SPLmax a 20Hz te va a limitar el SPL que puedas obtener en toda la banda.
Te vuelvo a poner el ejemplo del sub de 8", reléelo teniendo en cuenta que las cifras de SPLmax son ya medidas en sala, no en anecoica
No es incorrecto; solo que yo no he querido decir lo que tu has interpretado; quizás tenía que haber detallado más mi respuesta para no llegar a confusiones. Me refería a que si tengo un realce y ecualizamos a la baja (aunque el SPLmax del driver en sí siempre sea el mismo) como en esa zona le hemos restado intensidad para igualarla con el resto de frecuencias ahora podremos subir más el pote del amplificador que pre-EQ antes de que esa zona en concreto se resienta... luego una vez nivelada la intensidad en frecuencia de ese pico con el resto para punto de escucha, en esa zona en concreto podremos alcanzar más SPLmax de que el sub da en esa zona en anecoica gracias a la ganancia de la sala pues tenemos el SPLmax del driver en anecocia + la ganancia del modo que serían más de esos "80dB" que soportaba el driver en 20hz en anecocia en el ejemplo ficticio.

Iniciado por
Marcuse
Te vuelvo a poner el ejemplo del sub de 8", reléelo teniendo en cuenta que las cifras de SPLmax son ya medidas en sala, no en anecoica:
Es que si no fuese como digo, sería una bicoca. Coges un subwoofer de 8", con un SPLmax (ya en sala) de 95dB de 40Hz-80Hz, y SPLmax de 80dB en 20Hz, lo ecualizas a la baja en toda la banda hasta tener una línea recta de 20 a 80Hz y hala, ya tienes un sub que baja plano a 20Hz sin pérdida de SPLmax. ¡Por supuesto que has perdido SPLmax! (en la zona 40-80Hz has perdido 15dB).
Esto no quiere decir que si tú seleccionas las frecuencias que quieres reproducir, por ejemplo si decides reproducir un tono de 50Hz, no vayas a seguir pudiendo reproducir ese tono a 95dB. Claro que puedes, el SPLmax en cada frecuencia particular sigue siendo el mismo. Lo que ocurre es que cuando pones una película no tienes control sobre las frecuencias que se van a reproducir, y tienes que contar con que los picos de SPL pueden estar tanto en 20Hz como en 50Hz, y como has dejado una línea plana de 20Hz a 80Hz, cuando subes el pote en el AVR para intentar obtener 95dB de SPL, resulta que vas intentar llegar a 95dB tanto en 50Hz como en 20Hz (a diferencia de lo que ocurría antes de la EQ a la baja, donde en 20Hz solo estarías intentando llegar a 80dBs), y el sub solo tiene capacidad de excursión para llegar a 80dB en 20Hz, y por lo tanto te lo acabarás cargando.
Y es que esta EQ a la baja de este ejemplo, a efectos de SPLmax, es equivalente a ecualizar al alza la zona 20Hz-40Hz hasta dejar una línea plana 20-80Hz, y luego quitarle 15dB en el preamp al sub.
Esta última frase es la esencia de todo el asunto, y estoy razonablemente seguro de su veracidad.
Saludos.
No puedes separar que estamos ecualizando un sistema en sala que tiene realce por la misma (es el ejemplo de hemiutut y el que hay que analizar). El SPLmax de un sub o caja en anecoica siempre es el mismo, pero en el momento en el que ecualizamos variamos el SPLmax relativo entre frecuencias, pues unas llegarán a su máximo a más volumen o menos volumen de previo según hayamos ecualizado al alza o a la baja que pre-EQ: eso es impepinable y la esencia del asunto que hay que analizar. No se puede leer de otra forma.
El caso de hemiutut está muy claro. Si ecualizo a la baja toda la zona entre 22Hz y pasados los 80hz (la EQ de la Inuke que aplicó a la baja toca casi los 100Hz), podré obtener mayor SPLmax global que pre-EQ, siempre y cuando su sistema soporte más SPLmax en la zona no ecualizada que en el SPLMax límite de esa zona de graves (que hemos ecualizado a la baja) antes de ecualizarla: Dicho de otra manera, si se cumple dicha premisa podríamos poner el sistema más fuerte antes de que alguna zona limitara.
Con el ejemplo de las Woxter que puse se entendía perfectamente: las Woxter DL410 a 100dB/0.5m van sobradas de 200hz hacia arriba... pero de 200hz hacia abajo la THD sube por las nubes, estando por debajo de 100Hz relativamente cerca de su SPLmax.... tanto que si ecualizáramos 10dB al alza toda esa zona de graves sin tocar el volumen del amplificador (suponiendo que el amplificador tuviera la reserva necesaria para no clipear), el mid/woofer saltaría literalmente por los aires manteniendo esos "100dB/0.5m promedio en el resto de frecuencias" por sobrexcursión en los graves; en cambio si ecualizara a la baja esa zona por debajo de 200hz todavía podría subir el pote del amplificador más sin problema alguno.
Un saludete
P.D.: Añado, si hablamos de lo que ocurre sólo en el subwoofer sin tener en cuenta el resto de frecuencias del sistema la valoración es otra, porque el SPLmax relativo entre frecuencias es otro (ya que toda la zona del subwoofer entre 22hz y rozando los 100hz está ecualizada a la baja por la inuke y no hay espectro superior con el que comparar el SPLmax relativo)... pero evidentemente yo entiendo que hemiutut y cualquier otro aficionado escucha el sistema completo... y no enchufa SÓLO el subwoofer apagando las cajas y se pone a escuchar música
Última edición por atcing; 31/05/2015 a las 22:41
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Temas similares
-
Por konami en el foro Videojuegos
Respuestas: 345
Último mensaje: 28/05/2015, 21:50
-
Por pearva en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 15
Último mensaje: 12/12/2012, 01:10
-
Por Sergio123 en el foro Foro HUM
Respuestas: 10
Último mensaje: 12/06/2012, 21:56
-
Por IGOBEC en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 10/04/2008, 00:14
-
Por wane en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 09/07/2005, 13:08
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro