Pues ECO, siento desilusionarte, pero nos quedamos sin la teoría de los "cuantos digitales" . :-[
Vale, asumo que no soy un experto en matemáticas y que he olvidado lo poco que sabía y que quizá otro pueda hacer una formulación que eche atrás lo que ahora digo aunque me extraña . Y es que soy un poco cabezota y creo que el planteamiento de mi modelo matemático es más que correcto . Y las soluciones son taxativas : no existen los cuantos que yo presumía, es un invariante en ese aspecto la frecuencia de muestreo y no afecta . Una señal analógica, ceteris paribus, que proviene de una digital no tiene esos saltos o cuantos de señal que apuntaba yo que podría ocurrir . Se abrió una línea de investigación que terminó el Domingo con esa conclusión .
Una pena . Era una teoría prometedora pero no era correcta, ya está. Ojo que sin embargo, ha aparecido como un problema la fácil generación de frecuencias aliasing porque digamos que no existe el filtro perfecto, por decirlo de algún modo . Porque un corte a los burro, puede eliminar frecuencias aliasing, sí, pero también llevarse de paseo armónicos altos audibles (hecho que pasaba con los primeros Cds, de ahí su sonido metálico, chillón) . Y filtros suavecitos pueden hacer que no se cumpla el teorema de Nyquist en el sentido de que aparecen frecuencias aliasing, pero esa es otra historia .
Si Nyquist se cumple, se cumple. Punto. Y eso exige la limitación en el ancho de banda.
¿Ha valido la pena entonces comerme la cabeza? Pues para mi al menos sí . No sólo aprendes cosas, sino que es un buen ejercicio mental .
Saludos.