Cita Iniciado por matias_buenas
¿Por qué no se hace? ¿Qué opináis?
No sé lo suficiente de ingeniería de grabación como para responderte, pero supongo que un experimento de matriciar (que palabra tan fea!) la música de un CD para hacerla envolvente puede funcionar en algunos casos, pero no sustituye el buen hacer de un ingeniero que hace una mezcla multipiesta, sobre todo en clásica, donde una buena mezcla puede suponer recrear una acústica de manera realista, y una mala mezcla, con una presencia demasiado prominente de los altavoces traseros, puede ser un desastre.

Un ejemplo lo hemos dado en otro hilo con el Kind of Blue de Miles Davis, una grabación que en su día se hizo a tres pistas. El SACD lo han sacado a 5 y los dos canales traseros no aportan en mi opinión nada más que ruido. Es una mala mezcla.

Yo lo que creo es que la virtud de las grabaciones multicanal es que permiten una aproximación a las cintas originales de la grabación con manipulaciones mínimas, que siempre son una aventura. El ejemplo son las grabaciones de la serie Living Stereo de RCA, muchas de las cuales se grabaron a tres pistas y en su última versión en SACD han recibido la mínima manipulación, manteniéndose las tres pistas casi intactas hasta llegar al pancake que escuchamos en nuestro equipo.

En fin, que entiendo que lo que planteas equivale a enchufarle un CD a nuestro equipo y seleccionar la opción "fuegos artificiales" con algunos de los programas de tratamiento surround, pero creo que eso puede funcionar un ratito para divertirse con según qué música, pero a mi a la larga me cansaría.

Saludos