Hay varias formas de decodifcar . La más fácil es la llamada decodificación pasiva (que ahora explico) y era en la que se basaban los sistemas cuadrafónicos (4 canales distintos, dos frontales y dos traseros) tipo SQ y luego la activa, que además de lo anterior, interactúa en tiempo real comparando las distintas señales y la evolución de movimiento de un canal a otro, algo así como la predicción de movientos comparando la muestra anterior con la siguiente e interpolando la señal que toque, de una forma parecida a la forma de hacer el entrelazado del vídeo al progresivo. y es la que utilizan los chips de ahora .
Si denominamos L´,R´, C´y S´las señales que vamos a descodifcar (que NO serán 100 % las codificadas pero casi), tendríamos que :
L´= Lt =L+0,707C-f0,707S
R´=Rt =R+0,707C+f0,707S
C´=Lt+Rt=L+R+1,414C
S´=Lt-Rt=L-R+1,414S
Como vemos, sí que es posible reestablecer los canales . Pero como he dicho antes, el método pasivo, siempre pone algo de los otros canales, no es una separación de canales total.
Por eso, se emplean los métodos activos, que tiene en cuenta las variaciones de señal sumando o restando el resto y eso consigue una separación de canales estupenda .
Quien haya oido un VHS en dolby surround ( o un DVD con dolby digital 2.0 con la información surround matrizada) utilizando un algoritmo dolby prologic II o Circle surround II o similar, sabe que si le tapan los ojos, perfectamente podría pasar por un dolby digital (o dts) perfecto en cuanto a separación de canales (si el chip dsp de su ampli es bueno, claro) . ¡¡¡ Y con sólo dos canales !!!
Pues ahí va de nuevo mi pregunta ...¿ por qué no en el CD?