Ante todo mencionar que soy consciente de que el tema de este hilo es un antiguo favorito de Matias.
Pues, EMHO, lo que buscamos los amantes de la alta fidelidad es el minimo de manipulacion de la señal para que llegue a nuestros oidos lo mas pura posible.
Todo buen masterizador o remasterizador sabe que parte de un buen trabajo es saber cuando, que, y cuanto tocar y cuando/donde dejar las cosas como estan. No siempre no tocar nada es lo aconsejable ya que hay grabaciones que se verian mejoradas con un poco de manipulacion. Pero, en otras ocasiones el tema es lo contrario: es mejor dejarlas quietas para evitar lo del pintor que de tanto retocar el cuadro se lo cargo.
Ahora bien, ejercicio intelectual aparte (y creo que la informacion que aporta Matias es interesante) me parece que existiendo la posibilidad de escuchar musica en canales discretos andarse a estas alturas con modos envolventes matriciales en lo que a musica de refiere es introducir manipulaciones que lo unico que pueden hacer (comparadas con el uso de canales discretos) es emborronar la musica, como -en mi experiencia- suele ser el caso con los formatos tipo ProLogic II etc.