Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Pues bien, en el sonido analógico, este valor de combinaciones de tensión es INFINITO . Tenemos INFINITOS voltajes a elegir, no hay intervalos . Digamos que en el espacio entre una muestra y la anterior, gana el formato analógico . La pregunta es en qué sitio el oído humano percibe ese "saltito" .
Otra vez vuelve el dichoso error de concepto.

No existe cosa semejante a una señal sin incertidumbre de cuantificación. Es termodinámicamente imposible.

La señal analógica no es de rango dinámico infinito. Su límite de cuantificación viene dado por su ruido de fondo, que en caso del vinilo es altísimo, muy por encima de los -96 dB de la incertidumbre de cuantificación del CD-Audio a 16 bits.

En vinilo, como en cassete, o en teléfono o en radio FM, dos señales que se no distingan entre si por encima del nivel del ruido de fondo, son iguales. Es imposible medir sus diferencias.

Además, en el vinilo, cómo en el DSD, la relación señal/ruido (incertidumbre de cuantificación) es función de la frecuencia de la señal. En el CD esta relación es constante con la frecuencia.

Medir una señal analógica y comprobar que son 1.534534534534534534534523443248273149234234827424 7234242423423423534534524231552342342 V eficaces no significa que sean realmente 1.534534534534534534534523443248273149234234827424 7234242423423423534534524231552342342 V eficaces. Cuantos más decimales se ponga, más ridículo se hace.