A ver, que tenemos un pequeño lío.

1º.- Los SACD tienen en general tres capas, una SACD multicanal, otra SACD estéreo y otra PCM compatible con lectores CD. Si no tienen esta última capa se llaman SACD puros y no se pueden leer en un lector CD o en el ordenador. Pero son muy escasos. Los demás se llaman híbridos.

2º.- Los SACD cuyas capas SACD (valga la redundancia) se han elaborado desde fuentes digitales que usan el sistema DSD se llaman DSD puros.

3º.- Por tanto, puede haber SACD híbridos DSD puros y SACD puros elaborados a partir de fuentes analógicas o digitales PCM, que no serán, por tanto, DSD puros.

4º.- La capa PCM de un SACD puede tener como origen un máster analógico pasado directamente a PCM, como en un CD normal o un tratamiento previo en DSD que luego se pasa a PCM-CD mediante la tecnología SBM (Sound Bit Mapping).

5º.- En un lector CD convencional sólo se puede leer la capa PCM de un SACD híbrido. Según como esté masterizada, los resultados serán mejores o peores, pero en todos los lectores, ya sean de CD o de SACD cuando leemos esa capa PCM. Para los "rojillos", será igual en todos los lectores, no habrá diferencias. En donde sí hay diferencias es entre la capa DSD/SACD estéreo y la capa PCM/SACD estéreo, que según los rojillos se deben a un mal tratamiento de la señal PCM (deliberada o no) y según los azulones, a que el DSD del SACD es superior al PCM del CD.

¿aclarado?