Ya he dicho antes que poco puedo aportar a este tema ya que no le he dedicado mucho tiempo al no tener -que yo sepa- más que un HDCD del cual también tengo versión en alta resolución por lo que me sobra meterme en berenjenales.

Dicho esto, me parece haber leído que en algunos casos EAC sí que extrae la información HDCD (pero no te lo puedo asegurar). En cualquier caso, el programita HDCD.exe lo que hace es de decodificador de dicho formato creando unos ficheros WAV a 24 bits que sí son compatibles con otras cosas. Imagino que una vez decodificados los datos HDCD y pasados a 24 bits podrás pasarlos a FLAC y respetará su resolución.

Dicho esto, debo apuntar que he leído que hay algunos discos por ahí que parecen ser HDCDs, pero que estrictamente no lo son. Me explico, hay CDs que se han realizado utilizando los convertidores que se usan para crear HDCDs (los cuales tienen fama de ser muy buenos) pero sin codificar los resultados aéste formato. Dichos discos, encenderán el pilotito de HDCD, pero no lo son.

Los que se consideran auténticos HDCDs son los que tienen extensión de los picos de la música. De paso, al reproducirlos decodificándolos como HDCDs, hay una atenuación de la música de unos 6 decibelios. Imagino que ello se debe a que los picos de los CDs bajan a su respectiva profundidad relativa a los 16 bits a los que se añade la extensión de picos del HDCD.

Por otro lado, no siempre el HDCD da 24 bits, de hecho va variando y algunos discos no pasan de los 17 bits. Todo ello, al parecer, es posible verificarlo tras decodificar los discos con el HDCD.exe.

En cualquier caso, HDCD.exe produce ficheros WAV de 24 bits compatible con todas las fuentes que reproduzcan esta profundidad de bits.

Finalmente, es bien sabido que los HDCDs no suelen sonar demasiado bien cuando se reproducen en un aparato que no tenga la posibilidad de descodificar dicha información. En este caso suelen sonar a más volumen y, al menos a veces, bastante chillones.

Espero que esta limitada información os sirva de algo.