Cita Iniciado por capm19 Ver mensaje
me gustaria saber que equipos utilizas para trbajar con el rew, ya saque la referencia del micro, pero no se a que equipo va conectado, deberias de ampliar el analisis del REW como lo hiciste con el MCACC jejejeje, de verdad gracias por tomarte el tiempo de documentar todo esto!!!!!!!
Ejecuto REW en un netbook Asus con Atom (un solo núcleo) y 2GB de ram. Utilizo Windows XP (REW es una aplicación java disponible para muchos sistemas operativos).

La tarjeta de sonido es una Edirol UA-25. Va conectada al netbook por USB (de donde también se alimenta) y al receptor a través de un cable estéreo RCA estándar hacia sus entradas frontales.

El micro es un Behringer ECM8000 calibrado que se conecta a la Edirol en cualquiera de sus conectores XLR frontales.

Soy un novato total con REW, aunque desde que colgué las gráficas he medido algún que otro equipo más para practicar. REW emite un tono de prueba que se denomina barrido senoidal. Consiste en emitir sucesivamente tonos puros (de una determinada frecuencia) entre el valor mínimo y máximo que le indiquemos al programa.

El micro capta el volumen de cada uno de ellos y, comparando con los emitidos, permite trazar una gran variedad de gráficas como las de respuesta en frecuencia y fase, el clásico waterfall para analizar la respuesta temporal, etc. etc.

Ahora bien, medir es muy fácil, lo complicado es interpretar correctamente los resultados, porque así como MCACC nos proporciona unas preciosas gráficas muy fáciles de entender, en ocasiones lo que obtenemos con REW es abrumador. Basta con jugar con los distintos modos de suavizado en la representación para que el escenario cambie rotundamente.

Por otra parte ando un poco perdido a la hora de interpretar las gráficas de respuesta de fase, que me parecen muy importantes, y la denominada de exceso de fase, que en principio parece poder indicarnos en qué zonas del espectro podemos aplicar EQ sin peligro y en cuáles es mejor no hacer nada porque solo podemos empeorar el resultado.

Ecualización manual, sistemas de fase no mínima e interpretación de medidas de fase

Desconozco si MCACC o sus análogos de otras marcas (Audyssey, por ejemplo), tienen esto en cuenta o no y hasta qué punto. Se supone que MCACC dispone de una función de control de fase, pero los detalles los desconozco más allá de los panfletos de Pioneer.