En realidad, los sistemas de ecualizacion están muy mejorados, que es diferente, de que en equipos de gama baja y con unos ciertos años, no incorporen las versiones "completas" o avanzadas.

Recordar, para el que no conozca el dato, que el producto comercial llamado "audissey" de ecualizacion automática, tiene varias versiones con diferentes calidades, lo montan Marantz y Denon, entre otras marcas:
Audissey multi EQ
Audissey XT
Audissey XT 32, siendo solo está última las realmente potente, la versión anterior, (XT a secas) puede servir, según la "gravedad" de los problemas acústicos.
En Yamaha, se llama YPAO, pero también hay diferentes "versiones" o "calidades, como es de esperar, las versiones Avanzadas, solo están presentes en las gamas más altas.

No sé si Dirac Live, tiene versiones "descafeinadas", pero me consta que en muchos casos, se hace referencia a la versión "completa".
Foobar y mathaudio, equivaldría a una versión superior de Audissey XT32, pero solo para dos Canales, pero tiene el problema, de que hay que acertar con los ajustes del micrófono, la elección de la tarjeta de sonido y hacer bien las medidas.
REW y los filtros exportados a un beringher ultracurve, tienen el mismo problema que foobar y mathaudio, pero también obtendríamos ecualizacion "avanzada".

Recordar, una vez más, que la ecualizacion por sí sola, rara vez representa una solución al 100% a los problemas acústicos de la sala, si ni siquiera es la versión "avanzada", es normal que algunos obtengan resultados poco satisfactorios, si hablamos de ecualizacion en general, y curiosamente NO están usando la versión avanzada.

Tal y como empezaba mi post anterior, generalizar, nos llevará a discusiones interminables,
por que hay un mundo entre un "Audissey multi EQ" y un "Audissey XT 32".

Vale que En todos ellos, siempre podemos "tocar" para dejar el sonido más a nuestro gusto,tanto si ecualizamos automaticamente, como si no, como si fueran controles de graves medios agudos en las versiones más básicas, o un ecualizador gráfico con mogollon de bandas en las versiones avanzadas.
Eso sí, en mi opinión, dudo que "alguien acierte a oído a corregir los defectos de la sala", (sin medir y ver gráficas) que es muy diferente de afirmar, que "alguien con buen oído no sea capaz de ponerlo a su gusto",
por que basta con ver, la de valles y picos que tiene cualquier sala y lo caprichoso de estos, alejadisimo de poner el ecualizador "en forma de puente" y otras figuras que circulaban en el pasado para los "ecualizadores gráficos".

Tambien hago el matiz, no es lo mismo una sala de entre 5 y 40 metros cuadrados, (las que tenemos en casa), que ecualizar a oído en el exterior o una sala de conciertos.ya que en estos últimos, los problemas son de otra índole.