Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 202

I test de audio digital: WAV vs OGG ¿qué nos estamos perdiendo?

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: I test de audio digital: WAV vs OGG ¿qué nos estamos perdiendo?

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Estate tranquilo, conmigo nunca has sido borde.
    Yo nunca soy borde con nadie que anteriormente no lo haya sido conmigo... y aún con los que lo son, creo suelo tener una paciencia casi "infinita" (o al menos es lo que muchos han escrito en este foro cuando han ocurrido algunos percances).


    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Y quién lo ha negado? Yo no.
    Mi fuente era un Sony Vaio vulgar y un cable que encima se le iba la señal del canal derecho varias veces por un problema en la clavija.Y ahí están los resultados, pero es cierto que los altavoces sí me parecen suficientemente solventes (están hechos a medida, no son comerciales)
    Me alegro de que estemos de acuerdo que desde sistemas muy, muy básicos (como algunos de los que han acertado 5 en el test) se puedan detectar las diferencias. Yo eso lo tengo muy claro desde hace años, aunque para mi este test en concreto pienso tiene tan pocas muestras, que sólo da una un posible tendencia (que a saber si se invertiría con un test en el que se aumentara el número)

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Acting, es un problema de matemáticas de tercero de carrera de lo que probablemente muchos ingenieros de sonido no tienen ni idea, pero tienes razón en eso de que hay que argumentar.
    Todo procesamiento de señal (en este caso digital) conlleva unos complejos cálculos matemáticos pero como su formulación parece chino (y no sé qué teclas usar para ponerlo) voy a ir a lo práctico, partiendo de la base, que si hay algo audible es porque puede ser medible (lo contrario no siempre ocurre, pueden haber cosas medibles pero no percibibles. Vamos allá.


    https://soundcloud.com/pablofcid/drum-allpass-bd-2

    Aquí hay dos pistas.
    La de la izquierda, es el original y la derecha, es la procesada. Suenan casi igual, pero no es así, hay que fijarse mucho, pero mucho (yo he tenido que conectar en digital al ampli , en analógico no he sido capaz).
    Da la sensación de que el bombo en la procesada suena como con más brillo y lo único que ocurre, es que se han retrasado los componentes graves y al escuchar primero la parte aguda nos captura más la atención y aparenta un mayor brillo.
    Este efecto ocurre muchas veces en el procesado digital de la señal, bien por ecualizar o bien por comprimir la señal a, por ejemplo, mp3 (luego explico el motivo) y ésa es la razón por la que muchos incluso preferirán la versión alterada o comprimida a la original y es por ese "‘punch" extra en el bombo. No afecta a los niveles de señal pero es un hecho que sí colorea nuestra percepción.

    Si vemos ahora el espectograma, se ve claro el efecto : la verticalidad del grave se inclina un poco



    Es un efecto, como se puede ver muyyy pequeño, casi indetectable, pero está ahí .Dejando de un lado las matemáticas en las que nadie entendería nada, la pregunta es por qué pasa esto.

    Cualquier sistema audio o procesamiento digital gasta tiempo en procesar.
    Por ejemplo, ¿cómo puede saber un filtro que quite zumbido de red si una señal es de 50Hz o no? Pues porque primero necesita leerla, darse cuenta de su existencia y obrar en consecuencia y si existe y actúa, dicho filtro quita esos 50Hz, pero además su salida estará retrasada (es decir "desfasada") respecto a la entrada.


    Y la cuestión es que un proceso o un filtro, al tratar graves necesita más tiempo, poco, sólo unos milisegundos más para poder discernir que en el caso de los agudos, porque las señales graves tienen ciclos más largos de tiempo y hay que "leer" el ciclo completo y, claro, para los agudos, cuyo ciclo es más corto, pues el proceso actúa antes, con lo que el retraso ya no es el mismo.
    Conozco el desfase producido por el tratamiento de la señal, pero a lo que me refería es que no sólo hay una diferencia de desfase entre las dos pistas WAV y OGG... luego la detectabilidad de diferencias (en caso de haberla) se puede deber a otros motivos (por ejemplo la compresion, y de ésta sí hay estudios que muestran es audible desde variaciones bastante pequeñas).
    Lo que se hasta la fecha, es que los que han estudiado el efecto audible de la variabilidad de la fase en sí de manera controlada ( es decir, eliminando cualquier otro aspecto ajeno a la variabilidad de la misma), argumentan que ésta necesita ser "acusada" para ser audible (en extremos todavía más), y que además a través de auriculares es audible desde desviaciones que a través de un sistema cajas/sala no. Y son muchos los que prácticamente coinciden. Uno de los que más me chocó fue el de Linkwitz (que colgué en otro hilo); donde llegó a la conclusión que ni siquiera un pasabandas de 24dB/octava aplicado a 100hz era audible, y eso que el desviamiento que provoca en la fase es de ni más ni menos 45 grados


    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    Hombre, claro que tienes todo el derecho a opinar, faltaría más.
    Yo sólo he intentado dar una explicación a este caso y a estos archivos. No tengo ni la menor duda de que en otros casos pueda ser más fácil con cascos.
    Te confieso que en esta ocasión no he probado con los cascos. Oye, que lo mismo con ellos el resultado hubiese sido idéntico, no lo sé.
    La verdad, no me he puesto a hacer comparativas rigurosas sobre el tema; porque principalmente considero que no tengo el control en las variables ni el nivel de conocimiento que pueden tener quienes han realizado ese tipo de estudios publicado en sus papers.


    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Cuánto de CARA? jejeje ... no, en serio.
    Es como dices . Es más, en mi caso, es prácticamente nula y ahí están los resultados y, vuelvo a insistir, en mi caso, no están basados en respuesta en frecuencia básicamente.
    Y esto me parece importante : piensa en dos opciones. Un sujeto A no tiene sala perfecta, luego el efecto de su sala va a afectar por igual a los formatos, sean o no comprimidos.
    Ahora, vamos con el sujeto B que tiene una sala casi perfecta. Oirá mejor sin duda ambos formatos que el sujeto A, pero si te fijas, para esta prueba, el tema de sala es que casi se me antoja como INVARIANTE.
    No había reparado en ese detalle y gracias a ti, he caído en él . Joder, qué curioso.


    Acting, yo lo veo que está al 50% de su capacidad, que es el dato objetivo.

    Bueno, siento haber metido otro ladrillo de los míos, pero he intentado que no duela mucho y haber intentado explicar mejor mis ideas.

    Un saludo.
    CARA? oops
    En este test se ha dado como que no tiene influencia en la detectabilidad de esas tan sutiles diferencias ni el tratamiento acústico, ni la ecualización, ni el nivel del sistema del equipo,... EMHO como mínimo los valores son chocantes (unos más que otros, y dependiendo del pensamiento que tenga cada uno), pero para mi lo que más destaca es lo que comenta cubster: que tanto las tendencias medias como las extremas se parecen entre ambas... y eso da lugar a una posible aleatoriedad en todo.

    A mí tus ladrillos no me molestan en absoluto, porque se basan en argumentar centrándose en las ideas que defiendes. Ojalá todos los debates siguieran esta misma línea.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 06/12/2016 a las 22:36
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 24/03/2016, 21:40
  2. conexion audio digital con amplificador sin entrada digital
    Por canarias04 en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/10/2011, 11:25
  3. Adaptador cable audio digital coaxial - audio digital óptico
    Por anjinsan en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/07/2010, 14:15
  4. TEST Completo AUDIO PRO Image 12 (Mini Monitor)
    Por Ardorín en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 15/04/2008, 19:09
  5. Cd Audio con AC3 -  Test Ambra
    Por Sergiales en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/05/2004, 16:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins