Pues es un tema difícil, aunque la inversión que hagas en ello la vas a disfrutar en tranquilidad a la hora de escuchar música.
Efectivamente es muy complicado llegar a eliminar todo el ruído, pero si que puedes disminuirlo en gran medida. Lo peor es eliminar la transmisión de las frecuencias bajas. Esas se transmiten por la propia estructura del edificio.
Puedes consultar la web de acústica integral para hacerte una idea de los materiales de que disponen.
Un material que puedes considerar porque es barato y buen aislante es el alquitrán que venden en rollos para impermeabilización. Es muy parecido a las capas de material bituminoso que se usa en los coches para insonorización.
El copropen también es buen material, unido al anterior te baja en muchos dB la trnasmisión.
Eso si, cuidado con el Pladur, te puede organizar una superpandereta que vibre con la música. Aunque si por dentro va a llevar otro material, pues no se como se portará.
Saludos
Alf



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar



No obstante, una atenuación de 80 dB para hacernos una idea, supone que para una fuente sonora a presión de 100 dB (muy alto, no creo que nadie soporte mucho tiempo dicha presión, ya sean ruidos o música en nuestro sistema) tendríamos un umbral de ruido de 20 dB, y esto es realmente bajo, en la mayoría de dormitorios de nuestras casas (para nuestra desgracia) se supera esto con creces, luego si contrato una obra y me dicen que me aseguran una atenuación de 80 dB, eso quisiera verlo en papel y firmado, a ver quién se atreve a garantizarlo así.

