Cita Iniciado por eco
Ahora mi pregunta: Si no tengo ni EP, ni micro, ni sé de dónde sacar ruido rosa,
¿cómo repito el experimento?
Es que me parece fácil, didáctico y revelador...
Saludos,
Eco
Hola Eco,

como siempre no hay nada como probar. A partir de ahí se acabaron las especulaciones y entramos en la cruda realidad.

El problema es que medir cuesta. Y cuanto más raro lo que se quiere medir o con mejor precisión a más pasta nos vamos.

El equipo mínimo para hacer medidas acusticas domésticas:

- Un PC con tarjeta de sonido o sonido integrado que incluya entrada de linea (casi todas).
- Un micro como el Behringer ECM8000. Tiene que ser omnidireccional. Y más barato que este no hay.
- Un previo de micro que tenga lo que se llama alimentación phamton. Sino el micro no funciona. Conviene que tenga entradas XLR para micro que es como funciona el ECM8000, pero si es conexión de jack de 1/4" también vale, hay adaptadores.

Y nada más. Se conecta la salida del previo de micro a la entrada audio del PC. Si la salida del previo es RCA se necesita un adaptador RCA a minijack o cable con conectores RCA en un extremo y minijack en otro. SI la salida del previo es XLR se necesita un adaptador XLR a RCA (ojo que la salida jack 1/4" balanceada no es estereo y no vale) y luego un adaptador RCA hembra a minijack.

Se compra uno una buena cantidad de metros de cable balanceado (es lo bueno de la conexión XLR que permite metros y metros) y recorremos el salón con el micro grabando la respuesta a sonidos de calibración.

Además de ruidos rosas existen sonidos de calibración que son "impulsos de ruido": dan menos la "brasa" y son más inmunes al ruido de fondo.
Para güindous acabo de ver este programa:

http://www.softpedia.com/get/Multime...enerator.shtml

Pero seguro que hay muchos más.
Para linux estan los códigos de esta página:

http://www.ludd.luth.se/~torger/filter.html

donde hay un programa que genera señales MLS, que no se como serán pero sirven para nuestro proposito.

Una vez grabadas las respuestas a los tonos de medida, se le pasa algún programa con analizador de espectro FFT. Se habla mucho para güindous del Cool Edit (que parece ser que ahora se llama Adobe Audition).
Con audacity me parece que tambien algo puede hacerse:

http://audacity.sourceforge.net/

Este es gratis. Permite generar ruido blanco...no se si también valdrá. Como siempre será cuestión de probarlo. Desde luego el barrido en tonos de graves a ver que pinta tiene la cosa lo recomiendo como diversión de un ratito para conocer que es eso de un grave a 20 Hz. Cuidando SIEMPRE los controles de volumen.