¿Es la música clásica más exigente?
-
experto
Re: ¿Es la música clásica más exigente?
Si la tabla que adjuntas coincide con el margen que yo indicaba, vamos, que partimos de los mismos datos
, salvo que habría que añadir algún otro instrumento que también baja mucho como el harpa o los timbales (que en función de su tamaño y tensión pueden bajar muuucho).
En la mayoría de las cajas la caida por debajo de 80 Hz es bestial, cierto, en otras, no tanto y aguantan hasta 30 e incluso 20 Hz.
Además, para apoyar tu argumento, según la psicoacústica, el oido humano no percibe el nivel de frecuencias del mismo modo, ya que depende de la presión, el motivo se debe a que a intensidades iguales se percibe con más potencia las frecuencias de medios entre 800 y 6.000 Hz, y esta diferencia a favor de esta franja, es mayor cuanto menor sea la intensidad. Nuestra mayor sensibilidad por unidad de presión sonora está en la zona de 3.500-5.000 Hz.
Aunque este mismo argumento hay quien lo utiliza para defender que las cajas deben potenciar las bajas frecuencias para compensar este efecto. 

Iniciado por
FREDY+
los tonos puros no contiene armónicos, no es música, solo ondas sinusoidales, tengo un disco de test, baja a 10Hhz y se oye!!!
Precisamente porque las frecuencias puras no tienen armónicos sirven para demostrar que puedes escuchar esa frecuencia, si no correrias el riesgo de confundir los armónicos con la frecuencia fundamental aunque esta no la escuches. De cualquier forma, si quieres frecuencias bajas con armónicos, prueba a escuchar la última tecla de un piano (29Hz) o un timbal grande o on tubo grandote de ese órgano y que puede bajar hasta 16 Hz
, ya verás como los escuchas también, tu y casi todo el mundo 
Sí es curioso el analizar las frecuencias de las grabaciones en el PC, resultando que las frecuencias de 20 a 40 Hz están muy presentes en casi todas las obras orquestales.
De cualquier modo, como ya he dicho, estoy bastante de acuerdo en que si las cajas bajan a 40 Hz +-3db no pierdes casi nada, pero .... cuando he escuchado distintas cajas con clásica orquestal noto mucha diferencia entre unas que bajen a 30 o 40 y otras a 50, 60 o 70 Hz (todo esto en papel, eh? que no he medido). No se a qué es debido, si a la equalización de la propia caja, filtros o debido exclusivamente a que baja más.
Por ejemplo, cuando escuché las Sonus Faber gran piano y las concerto, que básicamente comparten el mismo recinto acústico y transductores, salvo que las gran piano tienen más woofers y un poco más grandes que le ayudan a bajar más, las diferencias son evidentes. No te digo ya cuando escuchas y las comparas con los monitores concertino que solo bajan a 50 Hz. Esto me ha ocurrido con otras marcas y modelos pero he escogido este ejemplo porque la fabricación y tímbrica de las 3 son muy similares y las conozco bien.
Bueno, tampoco es cuestión de determinar exactamente que rango de frecuencias se reproducen en una orquesta, pero sí imagino que coincidiremos que cuanto más amplio sea el rago de frecuencias de nuestros equipos dentro de los límites audibles humanos, pues, pejor, no?, y si llegan plano a los 20 Hz pues genial :
Salu2 
Temas similares
-
Por eco en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 08/05/2010, 18:25
-
Por Melómano en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 13
Último mensaje: 12/09/2008, 10:03
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 50
Último mensaje: 29/08/2005, 01:45
-
Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/07/2005, 01:46
-
Por PARADISE1971 en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/04/2005, 20:34
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro