¿Es la música clásica más exigente?
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: ¿Es la música clásica más exigente?
Si te he entendido Hook y tu idea me parece interesante pero sólo a priori. Lo que quiero decir, es que entre una grabación y otra, entre un corte y otro den la misma grabación, e incluso dentro del mismo corte, las diferencias de presión sonora pueden ser abismales y variar como un carrusel a toda pastilla, por lo que aspirar a una compensación del "error" en el aparato auditivo, es una quimera. Pienso que sólo se puede alcanzar un cierto valor de compromiso, más o menos útil, cuando escucháramos música con cierta uniformidad de volumen, p. e. rock duro, música comprimida, etc. En pasajes con muchos cambios, lo que compensa un instante, descompensa al siguiente. En definitiva un loudness fijo, es a lo que podemos aspirar. Un ajuste variable en tiempo real no me parece factible por los motivos que expliqué.
Temas similares
-
Por eco en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 6
Último mensaje: 08/05/2010, 18:25
-
Por Melómano en el foro Receptores TDT, satélite, cable
Respuestas: 13
Último mensaje: 12/09/2008, 10:03
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 50
Último mensaje: 29/08/2005, 01:45
-
Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/07/2005, 01:46
-
Por PARADISE1971 en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 27/04/2005, 20:34
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro