Como ya me cansa la polémica de los cables, vamos a ver si entre todos (como en el caso de los bits) somos capaces de arrojar luz científica al asunto así que, si os parece, vamos a empezar con los cables de altavoz, probablemente los de más dudosa influencia en el audio .

La pregunta es ¿influyen?¿cómo? Pues vamos a ver si somos capaces de encontrar respuestas de forma objetiva.

La primera cuestión es el famoso OFC o cables libres de oxígeno . No creo que afecten en absoluto a la calidad de audio pero lo que si evitan es la oxidación que sí que pasa sobre todo en ambientes húmedos o cerca del mar . Es ese color algo verdoso que aprecen en los cables . Pues bien, siempre habrá que elegir cables lo más posible libres de iones de oxígeno .

Se me ocurren varios fenómenos a comentar :

1.- Inductancia: Los cables de altavoces transmiten corriente eléctrica y, por ello, podrían producir campos magnéticos puesto que la señal de audio es variable, lo que se manifestaría como una serie de resistencias conectadas en serie puesto que el hecho de que la posibilidad de que se genere un campo magnético es sinónimo a inductancia . Esa es la razón por la que muchos cables de altavoz van trenzados el uno sobre el otro y de esta forma seguro que en caso de producirse el fenómeno anterior de la inductancia, así se arreglaría .

2.- Capacitancia : Otro problema, es el tema de los condensadores . Un condensador es, en definitiva, dos polos separados por un aislante o dieléctrico . Es decir, que con un cable paralelo (dos cables separados por un dieléctrico) tenemos una especie de condensador. Y que, además, va a depender de la frecuencia con el altavoz lo que puede hacer que varíe la impedancia del sistema a la baja, lo que modificaría el factor de amortiguamiento del ampli . Insisto que aquí lo que intento exponer son problemas que pueden aparecer en los cables y que podrían afectar a la calidad de sonido .

3.- Efecto memoria : o también llamada absorción dieléctrica . En laboratorio, se han descargado condensadores (uniendo sus polos) pero luego al abrir el circuito se puede comprobar que ha subido el voltaje, lo que significa que los condensadores no se descargan al 100 % . El problema es que este fenómeno es muy difícil de medir pero está ahí. ¿Solución? Bien, muchos cables llevan aislantes de pvc (la mayoría) y debemos evitarlos porque tiene un efecto de absorción muy importante, por eso mejor usar cables cuyos aislantes sean poliestireno, polietileno o teflón .

Los otros efectos, ya los ha dicho daviduco, la resistencia del cable-sección, que además puede afectar la binomio factor de amortiguación-impendancia del sistema o el hecho de que los electrones tienden a desplazarse por los bordes del cobre, por lo que es mejor usar cables que consten de hilos muy finos, no hilos gordos o los cables de la instalación eléctrica de nuestra casa que sí que son gordos. De ahí que Supra ponga algo de plata en los bordes de los hilos .

Pues así, por encima, estos son los problemas que pueden haber en los cables de altavoces .