Las 10 mayores mentiras en audio Hi-End
-
aspirante
Re: Las 10 mayores mentiras en audio Hi-End
No soy ni melómano, ni audiófilo, pero sí soy un "oidor" de música clásica, en grabación o en directo cuando puedo. Aunque tengo buen oído, no tengo la "orejadoro" y tampoco tengo conocimientos técnicos de sonido para mi desgracia, pero, y sin ánimo de entrar en polémica con nadie, la primera vez que escuché un CD allá por los 80 me quedé IM-PRE-SIO-NA-DO. No cejé hasta comprar uno. La riqueza de sonido y los silencios que eran silencios en lugar de gssggspikggsss, capaces de estropear cualquier pasaje de música "suave", no lo supera ningún vinilo se ponga como se ponga.
La verdad, la radio de válvulas Philips con ojo mágico (tubo de rayos catódicos de unos dos centímetros de diámetro con un precioso color verde que servía para medir el nivel de sintonía de la emisora) que había en casa de mis padres cuando yo era pequeño, sonaba bien, muy bien, pero el primer equipo que tuve allá a mediados de los 70 le daba, pues eso, 70 vueltas en calidad de sonido. Me ha encantado todo lo referente a los cables y algunas zarandajas más. No me imaginaba que estuviésemos así, hasta que lo he leído en este foro. Parece mentira que estemos en el siglo XXI...y ya en la mitad de su segunda década. O quizás sea eso, que a estas alturas ha avanzado más el "marquetín" que la difusión de la ciencia.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro