Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 17

MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de silvyana
    Registro
    03 feb, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    84
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Buenas madrugadas

    Ya veremos que sale de todo esto.
    Podeis tiraros a la yugular, del conjunto de opiniones aprenderemos todos, yo por lo menos, ponderare todas y tratare de integrarlas en mi profundo desconocimiento que forma mi pequeño conocimiento.

    Os adjunto unas capturas del binomio MathAudio / Audio Hijack, hasta que no me llegue el micro de calibración, seguiré corrigiendo mis trastos "sónicos" o el binomio Sala / Equipo, con los micros internos del MAC, claro esta, eso de corregir es un eufemismo, porque con dichos micros, los del MAC, mas que corregir, lo que hago es desestructurar todo, pero el objetivo es entrenarme en el manejo de sendos Software's.

    Leches, las 4:28, dejo pendiente capturar las imágenes, subirlas a flickr y copiaros los enlaces.

    MathAudio, plugins (creo que con ecualización paramétrica), para corregir la sala, de un uso, mas que fácil, facilísimo.
    Audio Hijack, Software para manejar plugins y muchísimas etapas internas de nuestro equipo, en cuanto a cadenas de códigos relativos al audio, que circulan por nuestros sistemas informáticos, por ejemplo, si yo hago AirPlay, el sonido ya no se reproduce en mi portátil, pues con Audio Hijack, se puede reproducir simultáneamente en todas las salidas que tengamos disponibles, pues captura los códigos y los redirige, así como hacer mesas de mezclas, grabaciones de música, micro interno o externo y la salida de la conversación del movil conducida por el PC y capturada del sistema, no de los altavoces, etc...


    Preparando el tinglaillo by P. Ramiro, en Flickr

    Entrada Spotify - Salida Apple TV 1080 by P. Ramiro, en Flickr

    Entrada Micro Interno MAC - Salida Apple TV 1080 by P. Ramiro, en Flickr

    Vista 01 FF Pro-Q 2 by P. Ramiro, en Flickr

    Vista 02 FF Pro-Q 2 by P. Ramiro, en Flickr

    Vista 03 FF Pro-Q 2 by P. Ramiro, en Flickr




    Saludos
    atcing, Mike43, DeSierra y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    principiante Avatar de silvyana
    Registro
    03 feb, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    84
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    ¿Que opinais de corregir la sala con MathAudio y pasar el sonido por Audio Hijack ...???


    Gracias

  3. #3
    principiante Avatar de silvyana
    Registro
    03 feb, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    84
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Pues ya no pido opinión, porque con la primera petición, vaya fracaso, pero ..., hay que te va lo ultimo que estoy trasteando y quien quiera, como es normal en un foro, que se auto-invite.

    En Audio Hijack cojo como fuente a REW para analizar la sala/sistema de sonido, y a Espotify para luego escuchar los resultados.

    Con REW, dentro de Audio Hijack, analizo y corrijo, los filtros de esta 1ª corrección, los cargo en un primer ecualizador LAConvolver, siempre dentro de Audio Hijack, y ahora con dichas correcciones cargadas, vuelvo a abrir REW, genero las nuevas curvas que ya deberían salir planas, pues pasan por la corrección, pero vemos que no es así.
    Así que vuelvo a generar por 2ª vez, a corregir y vuelvo a cargar los filtros en un 2º ecualizador LAConvolver "enseriado al anterior", como dos ecualizadores digitales uno detrás de otro, es decir, se tratan las tramas digitales, es decir, los "1" y los "0", no señales analógicas que vuelven a pasar a digital y lo activo y como se ha hecho tarde, no se si en la siguiente ya saldrán planas sin necesidad de corregir.

    Queda claro que si se generan una curvas desde una corrección y estas se vuelven a corregir, para que la doble corrección sea real en la reproducción, estos segundos filtros se deben corregir desde el punto que se generaron, los segundos filtros no se pueden aplicar a la fuente nativa, tiene que ser a la fuente corregida.

    Ojo, todo esto no se si funcionará, vamos, si quiero decir, si se oirá bien, pero desde luego, si llegara a oirse, lo hará, cuando me llegue el micro calibrado, porque estoy experimentando con el micro incorporado en el portátil, es decir, técnicamente si se puede, ya esta hecho.

    Mañana comento las capturas de la configuración encadenada de los LAConvolver en Audio Hijack y las gráficas y los resultados de la corrección, su gráficas después de utilizar los filtros y las nuevas correcciones.

    0 by P. Ramiro, en Flickr


    1 by P. Ramiro, en Flickr


    2 by P. Ramiro, en Flickr


    3 by P. Ramiro, en Flickr


    4 by P. Ramiro, en Flickr


    5 by P. Ramiro, en Flickr


    6 by P. Ramiro, en Flickr



    Buenas noches.

  4. #4
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Ten un poco de paciencia, no todo el mundo lee el foro a diario y tiene tiempo de contestar.

    Te agradezco las pruebas que haces, yo uso PC pero estoy montando un segundo arranque Hackintosh.

    Respecto a tus preguntas:
    Si buscamos fidelidad, lo óptimo sería acondicionar la sala acústicamente para que la respuesta dentro de la misma fuese plana, así no necesitaríamos ecualizacion, lógicamente, este paso no está al alcance de cualquiera, por no tener la sala dedicada, o el presupuesto para realizarlo.
    Si no podemos, ¿que nos queda?¿ Ecualizar?
    Si la ecualizacion solventase el 100% de los problemas acústicos, nos olvidaríamos de lo anterior, pero no es así, tiene al menos dos grandes limitaciones:
    Modificar la RT
    Cancelaciones
    La primera es obvia, ya que los parámetros en los que actúa, no hay ninguno que afecte.
    Las cancelaciones se producen cuando en un punto coinciden dos ondas con la fase cambiada, típico cuando la onda va contra la pared y rebota, produciéndose un valle en la gráfica, cuanto más potencias la señal para compensar el valle, más cancelación provocas, fuera del punto de escucha, puede que no haya cancelaciones o sean menos pronunciadas, por lo que ahí sonaría raro o estridente.
    la ecualizacion, no sabe diferenciar, si ese valle es por una cancelación, o por qué el altavoz no reproduce correctamente esa frecuencia, hay un obstáculo etc.
    ante la duda, se suele establecer un límite máximo de intento de compensar los valles, típico en 5db, ecualizan dos veces implica subir ese nivel de compensación, por lo que rara vez mejoramos.

    La solución intermedia, pasaría por acondicionar parcialmente la sala y ecualizar después.
    silvyana, atcing, Mike43 y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    principiante Avatar de silvyana
    Registro
    03 feb, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    84
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Muchas gracias, cuantos mas conocimientos se tienen, mas cosas se pueden hacer, pues solamente con los dos conceptos que has mencionado, de los cuales solo entiendo uno, el que has explicado, yo ya podría saber, cuando hay una cancelación por solapamiento de ondas "idénticas" en fase contraria, y ahí, el filtro/s automático/s, manualmente podría/n ser anulado/s, con los conocimientos para anular filtros, pero claro esta...,

    Estas conclusiones son sin mas conocimientos que te permitirían tomar otras decisiones, porque en principio, el sonido que escuchamos, no responde a un cantante y orquesta en nuestra sala dedicada o compartida, responde a un millón de pasos electrónicos previos, en el estudio de grabación y los de nuestra fuente hasta las cajas, eso si, por gente que sabe lo que hace, así que...

    En principio, ojo, decir "en principio" tiene un gran significado que también hay que saber interpretar, dos electrónicas más o menos o treinta..., (aplicadas con conocimiento), no deben perjudicar na de na...

    PD.:¿que es el RT...?
    Gracias.



    Saludos
    Pedro

  6. #6
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Cita Iniciado por silvyana Ver mensaje
    Muchas gracias, cuantos mas conocimientos se tienen, mas cosas se pueden hacer, pues solamente con los dos conceptos que has mencionado, de los cuales solo entiendo uno, el que has explicado, yo ya podría saber, cuando hay una cancelación por solapamiento de ondas "idénticas" en fase contraria, y ahí, el filtro/s automático/s, manualmente podría/n ser anulado/s, con los conocimientos para anular filtros, pero claro esta...,

    Estas conclusiones son sin mas conocimientos que te permitirían tomar otras decisiones, porque en principio, el sonido que escuchamos, no responde a un cantante y orquesta en nuestra sala dedicada o compartida, responde a un millón de pasos electrónicos previos, en el estudio de grabación y los de nuestra fuente hasta las cajas, eso si, por gente que sabe lo que hace, así que...

    En principio, ojo, decir "en principio" tiene un gran significado que también hay que saber interpretar, dos electrónicas más o menos o treinta..., (aplicadas con conocimiento), no deben perjudicar na de na...

    PD.:¿que es el RT...?
    Gracias.



    Saludos
    Pedro
    digo lo de "en principio" y mencionó la búsqueda de la "fidelidad", por qué cada uno en su casa tiene unos equipos diferentes.
    Si decimos abiertamente que no pasa nada por procesar dos veces una señal, por qué se realiza digitalmente, atribuimos unas características al software que a lo mejor no son ciertas, puede que tengamos un receptor con DAC de 24 o 32 bit que nos ha costado 1000€ más de lo que vale uno de 16bit, que nos encontremos que el software a utilizar procese solo a 16bit o menos, cuenta que el software orientado a procesado de audio en tiempo real, usa "trucos" como bajar el número de bits para no introducir retardos, o hacer un procesado tipo mp3 descartando algunos datos en el cálculo.
    ¿Notaríamos el cambio?
    Dependerá del estilo de música que escuchemos, e igual solo en ciertos pasajes, habría que estudiar el caso, pero también de los "estándares" de calidad del oyente, si escuchas mp3 a menos de 256 kbps, en un equipo muy básico y con unos altavoces de PC, te dará igual.


    Ante la duda, si tampoco aporta una ventaja, lo mejor es no ponerlo.
    DeSierra ha agradecido esto.

  7. #7
    principiante Avatar de silvyana
    Registro
    03 feb, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    84
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: MathAudio y Audio Hijack como software de corrección de sala

    Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
    Ten un poco de paciencia, no todo el mundo lee el foro a diario y tiene tiempo de contestar.

    Te agradezco las pruebas que haces, yo uso PC pero estoy montando un segundo arranque Hackintosh.

    Respecto a tus preguntas:
    Si buscamos fidelidad, lo óptimo sería acondicionar la sala acústicamente para que la respuesta dentro de la misma fuese plana, así no necesitaríamos ecualizacion, lógicamente, este paso no está al alcance de cualquiera, por no tener la sala dedicada, o el presupuesto para realizarlo.
    Si no podemos, ¿que nos queda?¿ Ecualizar?
    Si la ecualizacion solventase el 100% de los problemas acústicos, nos olvidaríamos de lo anterior, pero no es así, tiene al menos dos grandes limitaciones:
    Modificar la RT
    Cancelaciones
    La primera es obvia, ya que los parámetros en los que actúa, no hay ninguno que afecte.
    Las cancelaciones se producen cuando en un punto coinciden dos ondas con la fase cambiada, típico cuando la onda va contra la pared y rebota, produciéndose un valle en la gráfica, cuanto más potencias la señal para compensar el valle, más cancelación provocas, fuera del punto de escucha, puede que no haya cancelaciones o sean menos pronunciadas, por lo que ahí sonaría raro o estridente.
    la ecualizacion, no sabe diferenciar, si ese valle es por una cancelación, o por qué el altavoz no reproduce correctamente esa frecuencia, hay un obstáculo etc.
    ante la duda, se suele establecer un límite máximo de intento de compensar los valles, típico en 5db, ecualizan dos veces implica subir ese nivel de compensación, por lo que rara vez mejoramos.

    La solución intermedia, pasaría por acondicionar parcialmente la sala y ecualizar después.
    Siguiendo tus consejos, creo que en términos relativos, sin ecualizar, he tenido, gran mejora.

    Sin ecualizar by P. Ramiro, en Flickr

    NOOOOOooo..... tenia el LAConvolver, ya decía yo, tan plana con cuatro cosas que he hecho, no podía ser, perdonadme por la metedura de pata.
    Saludos

+ Responder tema

Temas similares

  1. Sistema de sonido con corrección de audio
    Por klaufinger en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/08/2011, 00:08
  2. Correccion horizontal por software.
    Por thejan en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/10/2010, 19:09
  3. como descargar software para tdt
    Por gaveich en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/09/2009, 22:26
  4. Correccion de Keystone por Software?
    Por Arsalapata en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/11/2008, 17:50
  5. La correccion de errores digital en soportes audio
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/05/2005, 01:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins