Javier, es mas simple hacer una prueba ciega simplificada. Eso si, hace falta la ayuda de otra persona.
Se trataría de conectar al ampli las dos fuentes con idénticos CDs sonando de forma sincrónica. Una vez que están reproduciendo ambas y sonando una el ayudante bajaría el volumen, conmutaría de fuente (o no) y volvería a subir el volumen hasta un nivel adecuado de escucha. Los cambios se haría de forma aleatoria.
De esta forma se elimina la necesidad de ajustar el volumen de las fuentes y el cambio se hace en pocos segundos, con lo que no se elimina la memoria auditiva.
El ayudante tiene que tomar la precaución de tapar el conmutador.
Tienes razón en cuanto a que todo es revisable en ciencia. Pero es que a día de hoy no tenemos a nadie que esté haciendo nada, ni siquiera parecido, que refute los resultados que hemos tenido. Entenderás que una "prueba del cafelito" no hecha por tierra nada de lo que hacemos.
Puede ser que hace años me tomara la molestia de desplazarme, de hecho ya hemos ido a Valencia a hacer una pC
Matrix-Hifi: Pruebas ciegas --> Prueba de fuentes digitales en Valencia
Si acaso conoces a Bernardo de "El Audiófilo", pregúntale por la prueba aquella, ejejejejejejej, acertó 3 de 10 con su equipo, su sala y su música.
Y oye, que gracias, pero puedes tener la completa seguridad de que no me verás por tu casa.
Saludos
Alf