Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
Claro pero es que una calibración automática es prácticamente imposible que dé el resultado perfecto, hay muchos factores que influyen y con múltiples configuraciones. Lo bueno es que a pesar de no ser perfecto (sería el santo grial, se acabarían los problemas), el resultado en general es bueno y en estas pruebas se ha comprobado que para un sólo punto de escucha además podemos retocar y afinar algo más sin renunciar a lo que en mi caso aportaba la medición multipunto como por ejemplo esa sensación de espacialidad, esa imagen más amplia.
Si intento aplanar demasiado la eq, ajustar demasiado, despues comprobando el resultado siento como que he tocando algo que a lo mejor es conveniente no tocar.

Ese software de Sonarworks da prioridad a los alrededores del punto de escucha que en ese caso seguro que es en campo muy cercano. Como pudiste ver en mis mediciones, los altavoces que estaban más cerca, los surround, resultaban con una curva mucho más plana. Por desgracia en una configuración multicanal normal se hace casi imposible ubicar todas las cajas cerca.
La idea era mas o menos lo primero que acabas de comentar: Que las EQ automáticas (incluso potentes como Dirac Live; mucho más potentes que Audyssey XT32) siguen sin dejar ni la fase (ni group delay) perfectos, ni un equilibrio tonal perfecto, ni una curva de cada canal por separado lo suficiente igual, etc. Que todo es mejorable tras ajustes manuales (tanto si partes de EQ a un solo punto como si partes de EQ en 9 puntos) bajon mediciones (tal y como se ha visto en el hilo).

- Cuelga un vídeo grabado desde punto de escucha con ambas EQ en YouTube. Aunque no suene como "in situ" es probable pueda ver si has tocado algo que no debeías o es simplemente que no te gusta tanto un foco tan preciso.



- No has leído bien lo que ha hecho Sonarworks en esa EQ: Se ha tomado una medición multipunto de 70 médiciones, y en el software puede elegir a qué zonas darle prioridad... donde se la elegido como prioritarias todas las mediciones dentro de no más de 40 cm de desviamiento del centro (no es precisamente una zona "puntual"); menos aún teniendo en cuenta que en un sistema en campo cercano con "tanto desvíamiento respecto al eje" queda mucho más anguladas las cajas que mismas distancias de desviamiento del centro si nos vamos a campo lejano.

Los resultados han sido de una planície de +/-1.5dB... y yo he añadido en mi mensaje que si se hubiera utilizado un solo punto o dando prioridad a solo a los 10cm de desviamiento del centro, hubiera quedado un poco más plano todavía (pero que apenas iba a variar, ya que apenas queda margen para mejorar, porque ya ha quedado ya muy plano a pesar de los 70 puntos y priorizando las mediciones en los 40cm alrededor en cualquiera de las cajas a corregir)


Un saludete