Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1526

Mediciones (REW, Dirac Live, Audiolense, etc)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Está mañana en el curro he cogido un par de palets y los desmontare para hacer los marcos de los paneles, tendré q lijar un poco la madera, lo q pasa es q no se si me valdrán las tablas por q son de 15 cm de ancho y aún no se si hacer paneles más gordos pero bueno ya me buscaré la vida.
    Mi consejo es que si te lo puedes permitir los engordes todavía un poco más.
    Si no, podemos buscar otro modelo que nos dé una resistividad pelin mayor para que con ese espesor ganar un poco más por abajo. Cuanto más ganes por abajo con los de primera reflexión menos tendrás que trampear para de graves especializados después. También podemos probar de en los de15cm que tiene pensado colocar dos planchas de Tabik P sin comprimir en los primeros 10cm y en los 5cm restantes colocar dos planchas más comprimidas (o comprimir las 4 de 5cm por igual). Todo esto es EMHO lo divertido.

    Yo mediría sobretodo T20, T30, EDT, y Waterfall (todo con el sistema pre-EQ)con REW... ya que la EQ final será muy diferente a la que tienes actualmente. Importante que para la comparativa sean mediciones equitativa, luego colocaría siempre el micro y el panel en la misma posición. Por ejemplo en vez de en punto de escucha, podrías medir todos en la misma esquina (panel y micro) para ver el comportamiento en la absorción en toda la zona de graves (que es la que más interesa), ya que la esquina es uno de los lugares donde todos los MODOS están muy excitados (y se podría ver mejor su actuación real). La idea en este caso ver la eficiencia del propio panel según tenga un espesor y resistividad "X" de material; luego ya veremos la eficiencia en punto de escucha (que desde luego si es mejor en tal o cual rango "ya lo sabremos"mpor las mediciones en esquinas).

    Aun, así EMHO tampoco hay que obsesionarse con las mediciones: A qué en los vídeos notas claramente qué zonas son más o menos limpias que antes? Pues eso es lo que te interesa, que dejes el sonido "limpio según frecuencia a tu gusto, y no el que diga normativa alguna"... ya que a algunos les gustara que el grave sea más o menos seco respecto a la zona alta, lo mismos con la media o aguda entre ellas, etc). Además en salas acústicamente pequeñas "las mediciones de tiempos de reverberación son cuestionables"


    Un saludete
    Última edición por atcing; 22/02/2018 a las 19:47
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Ok ya me haréis un pequeño esquema de como sacar todas está graficas, y si tengo q medir de alguna forma determinada, algun a vez has dicho deboi q hay q medir con el timing..., para poder sacar más información waterfall se sacar, las dema creo q son en overlay... lo mirare pero si me lo aclarais voy a tiro hecho, atcing lo del micro en la esquina y el panel tb q lo hago con un buen espesor? Digamos 25 por ejemplo o cuanto.

    Un saludo.

    4 esquinas









    Entrada a pasillo abierta

    Última edición por ailoma; 22/02/2018 a las 22:12
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Ok ya me haréis un pequeño esquema de como sacar todas está graficas, y si tengo q medir de alguna forma determinada, algun a vez has dicho deboi q hay q medir con el timing..., para poder sacar más información waterfall se sacar, las dema creo q son en overlay... lo mirare pero si me lo aclarais voy a tiro hecho, atcing lo del micro en la esquina y el panel tb q lo hago con un buen espesor? Digamos 25 por ejemplo o cuanto.

    Un saludo.
    Me refiero a que para probar qué tipo de panel es más efectivo (jugando con el grosor y espesores de fibra más o menos comprimida yo colocarla tanto panel como micro cerca de las esquinas: una vez sepamos con qué espesor y "X" números planchas más o menos comprimidas mejor van en tal o cual frecuencia (el micro siempre lo tendrás que colocar en misma posición "y cercana esa esquina"), veremos dónde poner posteriormente cada tipo de panel (en caso de que por las mediciones nos interese ponerlos de diferentes o no), para que sean efectivos desde punto de escucha. Me refiero que primero hay que analizar los paneles en sí y una vez conozcamos su efectividad real tras haber combinado con varios espesores y compresion de las fibras, es cuando empezaremos a medir desde punto de escucha y ver dónde puede ser más efectivo cada uno de ellos.


    Incluso si vas a utilizar/comprar guata para envolverlos y evitar se deshaga la fibra con el tiempo, podrías probar rellenas solo con guata (sin apretar) para ver qué ocurre vs el Knauf (no vaya a ser que para trampas de graves esquineras gruesas (si tienes pensamiento de ponerlas) fuera incluso mejor que el "Tabik P"

    Un saludete
    Última edición por atcing; 22/02/2018 a las 20:27
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22344 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    La gráfica del Waterfall (recuerda que el SLP sea al menos 80 dB). Limits: Left 20, Right 300, Top 105, Bottom 45. En controls los valores que salen aquí en la gráfica:

    [IMG][/IMG]

    Para la ETC, vete a la pestaña Impulse y en Limits: Top 0, Bottom -50, Left -0.010, Right 0.050. En controls igual que en esta gráfica después abajo seleccionas Envelope (ETC):

    [IMG][/IMG]

    Para la EDT vas a la pestaña RT60, en Limits: Top 1, Bottom 0, Left 60, Right 8000. Controls como en la gráfica. Abajo seleccionas EDT, T20 y T30.

    [IMG][/IMG]
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  5. #5
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Me refiero a que para probar qué tipo de panel es más efectivo (jugando con el grosor y espesores de fibra más o menos comprimida yo colocarla tanto panel como micro cerca de las esquinas: una vez sepamos con qué espesor y "X" números planchas más o menos comprimidas mejor van en tal o cual frecuencia (el micro siempre lo tendrás que colocar en misma posición "y cercana esa esquina"), veremos dónde poner posteriormente cada tipo de panel (en caso de que por las mediciones nos interese ponerlos de diferentes o no), para que sean efectivos desde punto de escucha. Me refiero que primero hay que analizar los paneles en sí y una vez conozcamos su efectividad real tras haber combinado con varios espesores y compresion de las fibras, es cuando empezaremos a medir desde punto de escucha y ver dónde puede ser más efectivo cada uno de ellos.


    Incluso si vas a utilizar/comprar guata para envolverlos y evitar se deshaga la fibra con el tiempo, podrías probar rellenas solo con guata (sin apretar) para ver qué ocurre vs el Knauf (no vaya a ser que para trampas de graves esquineras gruesas (si tienes pensamiento de ponerlas) fuera incluso mejor que el "Tabik P"

    Un saludete
    En realidad yo solo tengo dos esquinas en la sala claro por q las otras dos esquinas pertenecen a la cocina y están cubiertas con muebles así q en esas dos esquinas de la cocina no puedo probar, acuérdate tb q tengo un pasillo q tb está abierto a la sala cocina, hay fotos en una respuesta anterior q me dijiste q entendías por q habia tanta reberveracion. En el pasillo eso será lo último colocaré algún panel colgado en la pared para q atrape las ondas q se escapen por ahí y no reboten y vuelvan, pero en principio solo tengo oportunidad de probar en dos esquinas una donde está el armario empotrado y otra en la esquina del sofá. Debo de poner fibra en las dos esquinas y medir primero en una esquina y luego en la otra? O solo poner fibra en la esquina q estoy midiendo?
    Última edición por ailoma; 22/02/2018 a las 21:58
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  6. #6
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    He editado otra respuesta sin darme cuenta está más arriba he sacado unas fotos de las esquinas de mi sala para q que se vea más claro lo q digo de q solo puedo medir en dos esquinas
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  7. #7
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Si he pensado comprar guata pero la verdad la q he visto es bastante fina. Las trampas de graves, lo q te había comentado me hare un par de puffs, y los paneles he pensado hacerlos gorditos de quita y pon no los colgare a la pared ni nada, excepto el del Buda q lo voy a rellenar le quítate el coproben y meteré fibra tiene 4 cm de espesor pero a ver si le puedo meter mas
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Si he pensado comprar guata pero la verdad la q he visto es bastante fina. Las trampas de graves, lo q te había comentado me hare un par de puffs, y los paneles he pensado hacerlos gorditos de quita y pongo los colgare a la pared ni nada, excepto el del Buda q lo voy a rellenar le quítate el coproben h meteré fibra tiene 4 cm de espesor pero a ver si le puedo meter mas
    La guata se pondría enrollada (si es el material con e que se hiciera el panel para comparar con el Knauf, o hasta lograr el espesor que quieres), o envolviendo el panel dejando la fibra dentro


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    En realidad yo solo tengo dos esquinas en la sala claro por q las otras dos esquinas pertenecen a la cocina y están cubiertas con muebles así q en esas dos esquinas de la cocina no puedo probar, acuérdate tb q tengo un pasillo q tb está abierto a la sala cocina, hay fotos en una respuesta anterior q me dijiste q entendías por q habia tanta reberveracion. En el pasillo eso será lo último colocaré algún panel colgado en la pared para q atrape las ondas q se escapen por ahí y no reboten y vuelvan, pero en principio solo tengo oportunidad de probar en dos esquinas una donde está el armario empotrado y otra en la esquina del sofá. Debo de poner fibra en las dos esquinas y medir primero en una esquina y luego en la otra? O solo poner fibra en la esquina q estoy midiendo?
    Lo malo del pasillo abierto es que vas a tener que medir "in situ", ya que la mayoría de simuladores que suelen ayudar bastante funcionan con recintos sellados (y muchos sólo con salas rectangulares).

    Yo la reverberación alta la noté sobretodo en los videos que colgaste. Había un "velo en la música bestial", que sólo colocando este panel ya se nota una enorme mejora. En las salas abiertas suele mejorar mucho poner un cortina corredera o algo similar (no se hasta que punto te lo puedes proponer).


    Te comenté lo de medir en la esquina donde coloques también el panel con el micro "cercano a éste", porque la idea primera es ver el efecto del panel para ver con qué espesor y compresión o no de fibras son más efectivos para luego diseñarlos según el lugar donde los vayamos a poner. Una vez se sepa ya iremos colocando los paneles donde interesen.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    El modelo multicapa que colgado emplea estos diseños en cuanto al calculador poroso y al del resonador perforado:

    Porous model This parameter sets which model is used to estimate the properties of porous absorbent layers. The default model is "Allard and Champoux".
    Helmholtz model This parameter sets which model is used to estimate the properties of perforated panels. The default model is "Ingard/Allard".


    Multi-layer Absorber Calculator







    -El siguiente hilo es EMHO muy interesante (sobre el tema de los calculadores), del que destaco varios escritos (algunos tienen bastantes años y podría haber cambiado algo):


    Sorry it's taking me so long to reply to your questions, I've been very busy the last couple of months. I gave a short answer in the Q 4 Avare thread where I suggested that Miki and Allard/Champoux are good choices. I will expand on it a little here.

    In most cases the differences between models are small and probably less than the manufacturing tolerances of the materials being modelled, however some of the models do have specific advantages/disadvantages which you may want to take into account.

    The Delany/Bazley model has been widely used for many years and is known to give reasonably accurate results most of the time. It is also well behaved outside of its applicable range. However, some of the other models will give more accurate results, particularly at low frequencies and when modelling multi-layer absorbers.

    The Mechel/Grundmann models are generally accurate but are not well behaved outside of their applicable range, particularly at high frequencies.

    The Komatsu model is relatively new, and as far as I know, has not yet been widely used. Although the author claims that his model is an improvement over the Delany/Bazley and Miki models, I don't feel that he presents enough evidence to show that this is really the case. Given that the results at low frequencies don't match the other models, I would be reluctant to use this model until further research has been done.

    The Miki and Allard/Champoux models give accurate results over a wide range of input parameters and have been widely used for many years. I don't have a strong preference but if pushed I would say that Allard/Champoux may be a bit more accurate. This is just an opinion based on the way the models were developed. Others may disagree.



    Traducido por San Google:

    Lo siento, me está tomando tanto tiempo responder a sus preguntas, he estado muy ocupado los últimos meses. Di una breve respuesta en el hilo Q 4 Avare donde sugerí que Miki y Allard / Champoux son buenas opciones. Lo ampliaré un poco aquí.

    En la mayoría de los casos, las diferencias entre los modelos son pequeñas y probablemente menores que las tolerancias de fabricación de los materiales que se modelan, sin embargo, algunos de los modelos tienen ventajas / desventajas específicas que es posible que desee tener en cuenta.

    El modelo Delany / Bazley ha sido ampliamente utilizado durante muchos años y se sabe que brinda resultados razonablemente precisos la mayor parte del tiempo. También se comporta bien fuera de su rango aplicable. Sin embargo, algunos de los otros modelos darán resultados más precisos, particularmente a bajas frecuencias y al modelar absorbedores multicapa.

    Los modelos de Mechel / Grundmann son generalmente precisos, pero no se comportan bien fuera de su rango aplicable, especialmente a altas frecuencias.

    El modelo Komatsu es relativamente nuevo, y hasta donde yo sé, aún no se ha usado ampliamente. Aunque el autor afirma que su modelo es una mejora con respecto a los modelos Delany / Bazley y Miki, no creo que presente suficiente evidencia para demostrar que este es realmente el caso. Dado que los resultados a bajas frecuencias no coinciden con los otros modelos, sería reacio a utilizar este modelo hasta que se haya realizado una investigación más exhaustiva.

    Los modelos Miki y Allard / Champoux dan resultados precisos sobre una amplia gama de parámetros de entrada y se han utilizado ampliamente durante muchos años. No tengo una preferencia fuerte, pero si me presionan, diría que Allard / Champoux puede ser un poco más preciso. Esta es solo una opinión basada en la forma en que se desarrollaron los modelos. Otros pueden estar en desacuerdo

    https://www.gearslutz.com/board/bass...alculator.html






    Hi everybody,

    I have recently added some new features to my calculator and want to provide some information which may be of use to users.

    Perforated Panels
    The software will now model perforated panels. The default model (which I have named Ingard/Allard) correctly models the case where there is a porous absorbent directly behind the perforated panel and may give different results to some other calculators. I would like to point out that the model is very sensitive to the distance between the panel and the absorbent. A gap of just 1mm can often make a significant difference to the result. I have included links to two graphs to illustrate this point. The first uses the Ingard/Allard model. The second is the same calculation performed using a more conventional transfer matrix approach. I will allow you to draw your own conclusions.

    Ingard/Allard

    Transfer Matrix

    Porous Absorber Models
    I have changed the default porous model to "Allard and Champoux". This should give more accurate results than "Delany and Bazley", particularly at low frequencies and when modelling multi-layer absorbers.

    I have added four new porous models. The "Mechel" model makes a low frequency correction to the "Delany and Bazley" model. The other three new models ("Dunn and Davern", "Wu" and "Cummings and Beadle") relate to various types of foam.

    I don't know whether it has been mentioned here before, but a paper has recently been published in Applied Acoustics which compares the accuracy of various porous absorber models. In this study the "Allard and Champoux" model was found to be the most accurate and "Komatsu" the least accurate. Here is the reference:

    David Oliva and Valtteri Hongisto. 2013. Sound absorption of porous materials – Accuracy of prediction methods. Applied Acoustics 74 1473–1479

    Bookmarks/Links
    Due to internal changes, it is no longer possible to bookmark or link to the results page. I have therefore added a button on the results page which takes you to a linkable version of the results. Old links will be automatically redirected and should display correctly.

    As always, please let me know if you spot any bugs or other problems.

    Hope that's useful,
    Demetris




    Traducido por San Google:

    Hola a todos,

    Recientemente agregué algunas características nuevas a mi calculadora y deseo proporcionar información que puede ser útil para los usuarios.

    Paneles perforados
    El software ahora modelará paneles perforados. El modelo predeterminado (que he denominado Ingard / Allard) modela correctamente el caso donde hay un absorbente poroso directamente detrás del panel perforado y puede dar resultados diferentes a algunas otras calculadoras. Me gustaría señalar que el modelo es muy sensible a la distancia entre el panel y el absorbente. Un espacio de solo 1 mm a menudo puede hacer una diferencia significativa en el resultado. He incluido enlaces a dos gráficos para ilustrar este punto. El primero usa el modelo de Ingard / Allard. El segundo es el mismo cálculo realizado utilizando un enfoque de matriz de transferencia más convencional. Permitiré que saques tus propias conclusiones.

    Ingard / Allard

    Matriz de transferencia

    Modelos de amortiguadores porosos
    Cambié el modelo poroso predeterminado a "Allard y Champoux". Esto debería proporcionar resultados más precisos que "Delany y Bazley", especialmente a bajas frecuencias y al modelar absorbedores multicapa.

    He agregado cuatro nuevos modelos porosos. El modelo "Mechel" realiza una corrección de baja frecuencia para el modelo "Delany and Bazley". Los otros tres modelos nuevos ("Dunn and Davern", "Wu" y "Cummings and Beadle") se relacionan con varios tipos de espuma.

    No sé si ya se ha mencionado aquí, pero recientemente se ha publicado un artículo en Applied Acoustics que compara la precisión de varios modelos de absorbentes porosos. En este estudio, el modelo "Allard y Champoux" resultó ser el más preciso y el "Komatsu" el menos preciso. Aquí está la referencia:

    David Oliva y Valtteri Hongisto. 2013. Absorción acústica de materiales porosos - Precisión de los métodos de predicción. Applied Acoustics 74 1473-1479

    Marcadores / Enlaces
    Debido a cambios internos, ya no es posible marcar o vincular a la página de resultados. Por lo tanto, he agregado un botón en la página de resultados que lo lleva a una versión enlazable de los resultados. Los enlaces antiguos se redireccionarán automáticamente y se mostrarán correctamente.

    Como siempre, avíseme si detecta errores u otros problemas.

    Espero que sea útil,
    Demetris
    https://www.gearslutz.com/board/bass...alculator.html




    El enlace del estudio comparativo entre los diferentes métodos:

    Abstract
    The normal incidence sound absorption coefficient of porous materials can be predicted when the specific acoustic impedance of the material is known. Impedance prediction methods have been published by Delany and Bazley, Qunli, Miki, Mechel, Mechel and Vér, Komatsu, and Allard and Champoux. The independent variables of these methods are specific flow resistivity and material thickness. However, the existing literature fails to provide proper knowledge regarding the prediction accuracy of these methods. The aim of this study was to determine the prediction accuracy of the sound absorption coefficient of these seven published impedance prediction methods. The study focused on normal sound incidence. Accuracy was determined by comparing the predicted and the measured absorption coefficients of 82 mineral wool configurations. The transfer matrix method was used to calculate the absorption coefficient within 100 and 3150 Hz. Allard and Champoux’s method reached the best prediction accuracy. A simplification of this method was developed to enable fast implementation. The results are very useful for researchers and developers who employ impedance prediction methods.
    https://www.sciencedirect.com/scienc...03682X13001382




    La amortiguación la proporciona principalmente el absorbente poroso dentro del absorbedor. La cantidad de amortiguación se ve afectada por el espesor y la resistividad del flujo del absorbente, así como por su posición dentro de la cavidad. Desafortunadamente, cambiar cualquiera de estos parámetros probablemente también afectará la frecuencia de resonancia. Por lo tanto, puede ser necesario realizar algunas iteraciones antes de lograr el resultado deseado.

    Para los más matemáticamente inclinados, el número que he llamado "amortiguación" es la impedancia normalizada en resonancia. Tenga en cuenta que la parte imaginaria de la impedancia es cero en la frecuencia de resonancia. La calculadora solo muestra esta información en los casos en que la máxima absorción se encuentra en la frecuencia de resonancia (este suele ser el caso, pero no siempre). Si no se muestra, tendrá que mirar los diagramas de impedancia para determinar la amortiguación. No olvides seleccionar la opción "normalizar impedancias".

    Finalmente, una palabra de advertencia dirigida a usuarios menos experimentados. Diseñar y construir absorbedores resonantes que funcionen según lo previsto no es fácil. Las imprecisiones de unos pocos mm en el proceso de construcción pueden hacer que un absorbente sea inútil. Los diseñadores profesionales son conscientes de las trampas y saben cómo diseñar absorbent
    Pongo en negrita lo de la opción "normalizar impedancias", porque no viene marcada por defecto


    Multi-layer Absorber Calculator


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Podéis probar de cambiar la temperatura (por ejemplo del defecto 20º a los 40º o 10º). Podréis comprobar que para absorción de banda ancha la diferencia es "despreciable" (un punto a favor para mejor aplicar paneles de banda relativamente ancha, sobretodo en los del tipo resonador)... aunque no os creáis que hay una diferencia bestial ni siquiera pasando de 10º a 40º (algo que muchos han criticado y en realidad exageran):




    Misma simulación de dos paneles (uno poroso y otro resonador de membrana (izquierda con temperatura de sala de 10 grados; derecha con temperatura de 40 grados)



    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Mediciones de las Q acoustics 2020i
    Por dweckl en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 26/08/2016, 12:49
  2. Altavoces Mediciones y Gráficas.
    Por hemiutut en el foro Foro HUM
    Respuestas: 841
    Último mensaje: 25/03/2016, 11:29
  3. JBL LSR305. Algunas mediciones.
    Por Marcuse en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 05/07/2015, 18:25
  4. comienzo con las mediciones. REW
    Por luco_mtb en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 26/09/2014, 22:35
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins