De mito nada DiasdePlaya. El problema no tiene nada que ver con el aislamiento, sino con que la energía absorbida se transforma en calor... y te aseguro que no son pocos los grados de más que hay en mi sala vs el resto (tanto en verano como en invierno)
Por si no sabes de qué va el tema:
http://www.cecorsl.com/2011/06/20/ma...ento-acustico/Diferencia entre absorción y aislamiento acústico
Por aclarar la diferencia entre absorción y aislamiento acústico, una capa de material con buenas propiedades absorbentes (panel de lana de roca) puede absorber (convertir en calor) el 99 % de la energía acústica que incide sobre él, dejando pasar a su través solo el 1 %. Podríamos pensar que este 1 % es muy poca energía y por lo tanto que aísla mucho, pero ya sabemos que la acústica funciona logarítmicamente, por lo que este porcentaje solo supone un aislamiento de 20 dB, es decir muy poco.
Por contra, una pared de hormigón macizo con mucha masa tendrá un buen aislamiento, supongamos 60 dB. Esto implica que deja pasar a su través solo una millonésima parte de la energía acústica que llega hasta él (¡y nuestro oído sigue siendo capaz de captarlo!). El resto de la energía que incide sobre esta pared de hormigón se refleja casi por completo, por lo que es un mal absorbente acústico.
En verano pones música en una sala plagada de paneles absorbentes gruesos, y es que literalmente es un horno... una buena sauna
Un saludete