Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1526

Mediciones (REW, Dirac Live, Audiolense, etc)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Aquí desde luego bastante mejor la original aunque más diferencias en el tono sobre todo los agudos, más refinados y también la contundencia.
    Yo noto mucho la extensión que añade la sala; te diría que tanto incluso más que la diferencia de tono (que también la hay).

    Esta pista es muy buena porque se acerca a"anecoica" (en el sentido en el que hay poquísima reverb.). y se nota más que en otros temas cuando la sala añade


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Analizando en espectrograma el mismo fragmento del tema "Improvisation" de youtube, el de tu sala, y el de mi sistema... se ve perfectamente a lo que me refiero:



    - Pista de Youtube:

    - Pista atcing

    -Pista deboi




    Mi micro tiene de malo que capta mucho ruido de suelo (que "ïn situ" no existe; en ese detalle es MUY malo y bastante peor que la grabadora que me dejó Encanrni), pero si ampliamos un fragmento transitorio del tema y miramos por encima del ruido de suelo, lo que hemos observado es:

    - que la pista original es la más dinámica y rápida de las tres
    - tu muestra es la más extendida en el tiempo + sobretodo la que tiene menos dinámica transitoria (ahí manda la acústica pasiva sala + cercanía cajas/sala... pero poco el tipo de EQ empleado y resto de sistema! ).





    - Si normalizamos las tres pistas a pico máximo -1dB (eje vertical) y misma ampliación del eje temporal (eje horizontal), se ve mucho mejor a lo que me refiero :

    -Pista youtube:

    -Pista atcing:

    -Pista Deboi:


    - Si te fijas la señal de la pista original es un "pico muy fino" para luego empezar a decaer rápidamente.
    Mi pista tarda más en empezar a decaer (eso ya es coloración), y la tuya es la que más tarda de las tres. Y eso es lo que se escucha entre los tres videos



    -Aquí lo detallo con Adobe Audition (que no entiende la pista original de "youtube" por ser en formato ogg), en este caso normalizada a 0dB:


    Pista atcing:

    Pista Deboi:


    En amarillo se ve la onda (he enmarcado la zona de respuesta transitoria), que en la pista original (que no he podido mostrar en Adobe Audition) sería mucho más rápida que en ambas.


    Ese "rizado" que se ve en ambas es la atenuación de la onda (que se alarga más en el tiempo en a pista de Deboi), pero he querido remarcar en rojo el ruido de suelo que capta el micro (que en la DR-05 parece ser muy bueno; y en el iM2 es bastante malo): En mi pista se puede ver "un tramo" tras ambos picos del efecto combinado de la extensión del "rizado" + "el ruido de suelo" = un ruido de suelo que contiene además el "rizado" de la atenuación de la onda. Y tras el segundo pico a partir de aprox. el tiempo "0.07" ya se ve prácticamente sólo el ruido de suelo que capta el iM2 (que junto a que capta poco estéreo, son mis dos mayores quejas respecto a otros que he probado)


    Un saludete


    P.D.:

    RESUMIENDO:
    lo de siempre; la calidad de sonido apenas depende de la calidad de la fuente, ni de la calidad de amplificador, ni de la calidad de la caja, ni de la calidad del tipo de filtros/ajustes de fase que emplee la EQ (mientras ésta sea potente y flexible en ajustes)... pero sí y mucho de la cercanía a las cajas + la acústica pasiva de la sala + se emplee el tipo de EQ comentada
    Última edición por atcing; 27/03/2018 a las 03:21
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    experto
    Registro
    26 jul, 08
    Mensajes
    1,100
    Agradecido
    1883 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Gracias deboi y atcing por las explicaciones probaré a medir post ecu, y pondré los paneles como en el vídeo de Honda, por cierto deboi como grabaste video con el micro tascman es q si se hacerlo me lo pillo.

    Estuve estudiando el tema bastante, hay una aplicación en Android q te permite conectar un micro externo es cinema f5v pero el tascam es un micro estéreo, y claro no se si esta aplicación permitirá grabar en stereo, o por hardware del móvil me lo permitirá, y entiendo q en mono fijo, por eso para saber como lo haces tu, es q andar tomando video por un lado y audio por otro y editando me parece un coñazo.

    Un saludo.
    Última edición por ailoma; 27/03/2018 a las 07:04
    Proyector: Optoma HD200X
    TV: Panasonic TH42PZ85E
    RECEPTOR: Denon AVR-3808CI
    ETAPA: Emotiva xp5
    ALTAVOCES: FRONTALES: Kef IQ90; TRASEROS: Kef IQ30; CENTRAL:Kef IQ60c; SUBWOOFERS: BK XLS200 MK2, SVS SB2000
    CONSOLA: PS3
    Reproductor Multimedia: Popcorn A300

  4. #4
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22344 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por ailoma Ver mensaje
    Gracias deboi y atcing por las explicaciones probaré a medir post ecu, y pondré los paneles como en el vídeo de Honda, por cierto deboi como grabaste video con el micro tascman es q si se hacerlo me lo pillo.

    Estuve estudiando el tema bastante, hay una aplicación en Android q te permite conectar un micro externo es cinema f5v pero el tascam es un micro estéreo, y claro no se si esta aplicación permitirá grabar en stereo, o por hardware del móvil me lo permitirá, y entiendo q en mono fijo, por eso para saber como lo haces tu, es q andar tomando video por un lado y audio por otro y editando me parece un coñazo.

    Un saludo.
    Pues es como hago yo, por un lado el video (no me complico, de hecho estoy usando una foto) y por otro el audio y después a un programa de edición.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Pues es como hago yo, por un lado el video (no me complico, de hecho estoy usando una foto) y por otro el audio y después a un programa de edición.
    Exacto, es así como se ha de hacer cuando la grabadora no tiene audio.

    El problema es que es difícil superar la calidad de audio de la Tascam DR-05 con una grabadora de audio/video (incluso con las de sólo audio):

    De las muestras que colgamos de SonicSenseProAudio era de todas las que más se acercaba al audio tomado por el Dummy de 7000 euros de Referencia (y eso que otras grabadores de audio eran mucho más caras; mensaje #262 del siguiente enlace):

    https://www.forodvd.com/tema/175407-...e/index18.html


    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/03/2018 a las 11:37
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    En este video grabé el mismo tema a unos 60cm de cada caja (que iba alternando); en este caso el micro no capta lineal (pues la EQ es para 1.1m, que es el punto de escucha), pero como es de cajón sólo por reducir casi la mitad de la distancia la respuesta transitoria es mucho más limpia... a pesar de que el ruido de suelo del propio micro que no existe "in situ", sigue estando ahí, ya que es de sus propios previos cuando se graba con la más alta ganancia de micro (la recomendada para grabar señales de 90dB o menos):








    - Este es el análisi por Audobe Audition del mismo fragmento el mismo tema con las cajas autoamplificadas Woxter DL410 de 35 euros peladas (en este caso sin sub ), también normalizado a 0dB (aunque la EQ ya no encaja tan bien al haber colocando el micro enfrente de unas de las cajas y adelantado el micro unos 50cm del punto para el cual estaba todo compensado con EQ):



    - Esta es la que colgué anteriormente a 1.1m de las mismas cajas (en ese caso centrado entre ambas + con el sub) y con la EQ compensada para dicho punto:
    Pista atcing (cajas autoamplificada Woxter DL410 de 35 euros + Adam sub12 de 1200 euros con EQ compensada para punto de escucha) :

    -La señal a 60cm es más limpia que a 1.1m, pero en este caso concreto (y EMHO también tiene que ver la acústica pasiva de la sala) la diferencia en la forma de curva no es "tan grande" (y eso que no hay sub en la pista a 60cm!): yo creo que se nota más la diferencia en lo ganado por estar la señal de las cajas más alta en relación a la ganancia de micro utilizada (que es la misma en ambos videos), que lo ganado por esa menor distancia (aunque seguro que ambos factores aportan diferencias)


    Fíjate en cambio en la tuya (aunque la distancia es mayor, yo veo incluso más diferencia que entre las dos mías):
    Pista Deboi:
    Creo que tiene que ver también con el tamaño de sala y el diferente tratamiento acústico:
    Piensa que en una sala anecoica perfecta la diferente distancia del micro a la caja no cambiaría el residuo añadido a la forma de onda)


    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/03/2018 a las 13:00
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,361
    Agradecido
    7905 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Lástima de móvil,insitú suena muy bien.



    Saludos.

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Fíjate en este otro fragmento (menos ampliado), analizado por el mismo Adobe Audition. He convertido la pista original de youtube de ogg a wav para poderla analizar con dicho software:

    - Pista atcing DL410 + sub a 1.1m:

    - Pista original youtube ("referencia"):

    - Pista Deboi:



    - Si te fijas es un más de lo mismo :

    Mi pista se parece bastante a la original en cuanto a "respuesta transitoria y menor alargado en el tiempo de la señal grabada"... pero toda la señal débil tras los picos transitorios quedan "alabeados" por el mayor ruido de suelo del previo del micro (lo he encuadrado en rojo en mi pista): si quitáramos ese "alabeo" (que "in situ" no existe") el parecido con señal original en cuanto a pureza, respuesta transitoria + la forma de onda alargada en el tiempo es "realmente bueno", ya que el "rizado" de sólo la onda tiene una amplitud no muy distante de la original (y eso que se todavía puedo mejorar más la sala porque la he tenido mejor; y este verano espero poder hacerlo).


    - Si te fijas la Tascam DR-05 añade muy poco ruido de suelo a la pista original (también lo he encuadrado en rojo en ambas). En amarillo tienes encuadrado en tu pista "la mayor extensión y menor reducción tras el pico transitorio respecto a la señal original" (que no es ruido de suelo, porque no tiene un patrón irregular y se ve al principio del primer pico que capta muy limpio): esa "coloración añadida de tu pista es seguramente producido parte por la mayor distancia a las cajas + parte por el tratamiento acústico, ya que cuando hay un "silencio" (al principio del primer pico) la señal es muy limpia


    - Añado que esa diferencia también pueden ser debidas a la diferente forma de la curva (ya que se me había pasado por alto! )


    Un saludete
    Última edición por atcing; 28/03/2018 a las 11:40 Razón: añadir información
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,955
    Agradecido
    22344 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Analizando en espectrograma el mismo fragmento del tema "Improvisation" de youtube, el de tu sala, y el de mi sistema... se ve perfectamente a lo que me refiero:



    - Pista de Youtube:

    - Pista atcing

    -Pista deboi




    Mi micro tiene de malo que capta mucho ruido de suelo (que "ïn situ" no existe; en ese detalle es MUY malo y bastante peor que la grabadora que me dejó Encanrni), pero si ampliamos un fragmento transitorio del tema y miramos por encima del ruido de suelo, lo que hemos observado es:

    - que la pista original es la más dinámica y rápida de las tres
    - tu muestra es la más extendida en el tiempo + sobretodo la que tiene menos dinámica transitoria (ahí manda la acústica pasiva sala + cercanía cajas/sala... pero poco el tipo de EQ empleado y resto de sistema! ).





    - Si normalizamos las tres pistas a pico máximo -1dB (eje vertical) y misma ampliación del eje temporal (eje horizontal), se ve mucho mejor a lo que me refiero :

    -Pista youtube:

    -Pista atcing:

    -Pista Deboi:


    - Si te fijas la señal de la pista original es un "pico muy fino" para luego empezar a decaer rápidamente.
    Mi pista tarda más en empezar a decaer (eso ya es coloración), y la tuya es la que más tarda de las tres. Y eso es lo que se escucha entre los tres videos



    -Aquí lo detallo con Adobe Audition (que no entiende la pista original de "youtube" por ser en formato ogg), en este caso normalizada a 0dB:


    Pista atcing:

    Pista Deboi:


    En amarillo se ve la onda (he enmarcado la zona de respuesta transitoria), que en la pista original (que no he podido mostrar en Adobe Audition) sería mucho más rápida que en ambas.


    Ese "rizado" que se ve en ambas es la atenuación de la onda (que se alarga más en el tiempo en a pista de Deboi), pero he querido remarcar en rojo el ruido de suelo que capta el micro (que en la DR-05 parece ser muy bueno; y en el iM2 es bastante malo): En mi pista se puede ver "un tramo" tras ambos picos del efecto combinado de la extensión del "rizado" + "el ruido de suelo" = un ruido de suelo que contiene además el "rizado" de la atenuación de la onda. Y tras el segundo pico a partir de aprox. el tiempo "0.07" ya se ve prácticamente sólo el ruido de suelo que capta el iM2 (que junto a que capta poco estéreo, son mis dos mayores quejas respecto a otros que he probado)


    Un saludete


    P.D.:

    RESUMIENDO:
    lo de siempre; la calidad de sonido apenas depende de la calidad de la fuente, ni de la calidad de amplificador, ni de la calidad de la caja, ni de la calidad del tipo de filtros/ajustes de fase que emplee la EQ (mientras ésta sea potente y flexible en ajustes)... pero sí y mucho de la cercanía a las cajas + la acústica pasiva de la sala + se emplee el tipo de EQ comentada
    La principal diferencia creo que está el la distancia al punto de escucha, por desgracia no puedo acercarlo más ya que es un equipo también para cine (de hecho más para cine que para música) y después también el tratamiento que también me gustaría mejorar pero para esta sala no vale la pena estoy muy limitado (si no ya lo habría hecho sin duda). El video no suena como in situ la principal diferencia es la contundencia suena muy autoritario muy poderoso y hace que quieras darle aún más al volúmen. Los agudos son distintos también mucho mejores in situ. El video da una idea de como suena pero salvando las distancias (yo creo que es el motivo por el que tan pocos usuarios suben videos a pesar de que in situ les suena de fábula cuando escuchan el vídeo se echan atrás).

    Los componentes del sistema ya es cisa de cada uno como he dicho otras veces hay otros factores que también cuentan y aunque la mejora no se puede comparar con el tratamiento y la EQ yo creo que algo aportan algunos al menos en teoría.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones (pre-eq LFE y LFE+Main, REW y Dirac Live)

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    La principal diferencia creo que está el la distancia al punto de escucha, por desgracia no puedo acercarlo más ya que es un equipo también para cine (de hecho más para cine que para música) y después también el tratamiento que también me gustaría mejorar pero para esta sala no vale la pena estoy muy limitado (si no ya lo habría hecho sin duda). El video no suena como in situ la principal diferencia es la contundencia suena muy autoritario muy poderoso y hace que quieras darle aún más al volúmen. Los agudos son distintos también mucho mejores in situ. El video da una idea de como suena pero salvando las distancias (yo creo que es el motivo por el que tan pocos usuarios suben videos a pesar de que in situ les suena de fábula cuando escuchan el vídeo se echan atrás).
    Yo creo que será parte por la distancia pero también la sala (por ser la mía más pequeña y tener proporcionalmente más absorción).
    También creo que el DR-05 tiene mejor micro (capta menos ruido de suelo) y no creo frecuencialmente diste más (ambos a pelo sin compensar); sólo que mi video está compensado "a ojo" con unos PEQ (que en teoría todavía deterioran más el sonido).



    - Se lo que dice vs "in situ", porque en mi caso también hay mucha diferencia (muchísima en la limpieza, ya que el ruido de suelo que no existe se la carga), no capta el estéreo bien, suenen más autoritario, etc... pero no influye para que cualquier diferencia entre dos sistemas que haya grabado (incluído el cambio de añadir un sólo cojín ya se note).
    De hecho, mis videos tienen varios procesados al cambiar el formato .mov para agilizar la subida a youtube


    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Los componentes del sistema ya es cisa de cada uno como he dicho otras veces hay otros factores que también cuentan y aunque la mejora no se puede comparar con el tratamiento y la EQ yo creo que algo aportan algunos al menos en teoría.





    - En mi experiencia la mayoría de componentes no aportan nada de "calidad al sonido" audible relevante (salvo proporcionalmente poquísimos de cada tipo, que no llegan a ser suficientemente neutros y no cumplen) ni siquiera en escucha campo cercano, en sala pequeña tratada con acústica pasiva + EQ (que sea lo suficientemente potente y ajustable)... incluidas las cajas una vez ecualizadas a misma curva de respuesta y sala medianamente neutra (excepto en casos muy particulares como cajas dipolos u con muchos drivers por vía; en ambos casos hacia "menos neutro"), y todo para un punto de escucha fijo. Otro tema es mantener esa calidad a más o menos SPL sin THD audible (ahí es donde sí hay diferencias)




    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/03/2018 a las 11:35
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Mediciones de las Q acoustics 2020i
    Por dweckl en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 26/08/2016, 12:49
  2. Altavoces Mediciones y Gráficas.
    Por hemiutut en el foro Foro HUM
    Respuestas: 841
    Último mensaje: 25/03/2016, 11:29
  3. JBL LSR305. Algunas mediciones.
    Por Marcuse en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 05/07/2015, 18:25
  4. comienzo con las mediciones. REW
    Por luco_mtb en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 26/09/2014, 22:35
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins