Si lo que quieres es comparar una EQ vía DRCop (que tras las pruebas previas te haya gustado) con otra que aplique paramétricos (sea el UC o EasyQ), necesitas "aplanar" ambas partiendo del mismo "impulso" (no me refiero al impulso "vírgen" en punto de escucha... sino al impulso resultante tras aplicar el programa las ventanas deslizantes variables en frecuencia a la que posteriormente "aplanará".
En el enlace de wynton se comentaba que lo que había que hacer vía el UC era poner ruido rosa estéreo, pero no es "estacionario" (el que medirías en punto de escucha en tiempo infinito o sin enventanar), sino teniendo en cuenta los enventanados que quedan reflejados en la impulsiva que posteriormente DRCop va a convolucionar según los ajustes que has decidido aplicar en el mismo (de hecho es lo que hace DRCop, que siempre intenta aplanar partiendo de una impulsiva previa que a base de pruebas "a oído" que uno mismo decide "a oído" tras mucho prueba/error previa hasta dar con el ajuste que más nos gusta). Por eso mismo, dos EQ con DRCop partiendo de pre-ajustes diferentes para nada suenan parecido aunque las dos ecualizaciones tras la EQ mostraran en uma medida/comprobación post convolución en DRCop una respuesta "igual de plana" (ya que en realidad no se ha ecualizado de la misma forma).
Se puede llegar a "un más de lo mismo" siguiendo la metodología de EQ que se sugiere con aparatos del tipo UC "a oído" (pero de esta forma te será más difícil clonar una EQ que te haya gustado de DRCop, ya que partes de otra impulsiva diferente (sin enventanar), pero no porque no se pueda realizar sino porque aplanando todo a la vista no tiene porqué "sonar igual" que la EQ que has decidido en DRCOp; por eso la metodología que lleva al éxito en una EQ que trabaja en "estacionario" no es aplanar a la vista todo o suavizar la respuesta tendiendo al target de forma de curva que a cada cual les guste (aunque en algunas condiciones de sala muy tratada y partiendo de una muy buena colocación de cajas/oyente puede que ser la opción adecuada que "coincida"... excepto algún valle que al subirlo resonara), pues subir esos valles manualmente y comprobarlo "a oído" es lo mismo que cuando uno decide vía DRCop qué ajustes tocamos, donde lo que le estás diciendo a DRCop es que enventanes ciertas frecuencias teniendo en cuenta más o menos peso de la sala (es decir, partir de valles más o menos profundos según frecuencias que levantará más o menos según la impulsiva ya enventanada resultante de aplicar los filtros preEQ). Si levanta más de la cuenta resonará como cuando levantas más de la cuenta un valle con un UC. No se si me explico
Un saludete