Cita Iniciado por Zhuravlik
*Porqué te fijas especialmente en el condensador del Tweeter?
Este condensador debe tener la menor inductancia posible, el factor de perdida a cualquier frecuencia debe ser igualmente muy bajo, la carga y descarga será más rápida y nos proporcionará más detalle, la reproducción de armónicos se hace más palpable, es el componente donde yo he notado cambios más favorables, aún sin ser abrumadores, todo hay que decirlo,

otros condensadores utilizados en redes de Zobel no son tan determinantes, ademas los condensadores MKT soportan tensiones mínimas de 250 VDC mientras los electrolíticos bipolares no superan los 100 VDC, esto le confieren mayor durabilidad, se calientan menos por funcionar en rangos sobridimensionados, la tolerancia tambien es muy valorable y es un dato importante por cuanto determinara una mínima desviación entre canales mejorando la imagen stereo, para mi es suficiente su sustitución y es muy sencillo, no cabe duda que un estudio gráfico de la respuesta en frecuencia nos desvelará aquellos puntos flacos donde se deba buscar una solución más concreta pero yo no pretendo animar a esto, me parece que complica demasiado las cosas para la mayoria de la gente, os aseguro que estos cambios no producen efectos indeados pues mantiene los valores originales, si el filtro no esta ajustado finamente seguira sin estarlo pero su calidad si habrá mejorado y esto ya nos dará mejores prestaciones,


el cambio de la bobinas se aconseja para reducir al mínimo su resistencia en continua, son bobinas con diámetros de hilo considerables, hasta más de 3 mm !, por lo que nunca ofrecerán una resistencia significativa a cualquier nivel de amplitud. Con núcleo al aire o de madera, al no ser un nucleo férrico, no se producen fenómenos de saturación del núcleo y la conseguiente distosión, pero por otra parte estas tiene mayor DCR, por lo que para un mismo valor las bobinas al aire deben ser de un diámetro mucho mayor que su equivalente con núcleo de hierro, entonces es cuando su peso su multiplica por 10 y sus dimensiones no las hacen aptas para ser sustituidas facilmente, en la práctica, a mi me ha resultado casi imposible notar mejoría aún sabiendo que he conseguido mejores prestaciones, quiza porque sus consecuencias necesitan de una escucha bajo condiciones más cuidadas,


Cita Iniciado por Zhuravlik
*
Si se decidiese recablear toda la caja, el soldar no es problema, que tipo de cable pondrías. Habría que mantener la seccion del mismo?

aumentar la sección no vendrá mal pero en esto los resultados serán más estéticos que musicales, lo cierto es que secciones de 1 ó 1,5 mm no suelen ser raras de encontrar en el interior de cajas de cierto renombre, el sustituirlas por secciones más generosas, 2,5 mm. por ejemplo, es algo que nos dará un aspecto menos endeble, en téminos visuales, y el coste será económico, un cable paralelo, OFC, de 2,5 mm y de un par de euros / m, ya esta muy bien y con un 4 m. es facil que cableemos ambas cajas, es una operación muy sencilla pero se deben observar ciertos cuidados, polaridad (fase), marcar los cambios realizados, cambiar un cable y luego quitar y cambiar el otro, soldaduras...

para todos estos cambios yo aconsejo que se realizen con prudencia, por pasos, si vemos que las mejoras nos ha merecido la pena avanzar un poco más pero teniendo en cuenta las limitaciones de la propia caja y de nuestra sala de audición.

Saludos.