Pero qué tabarra con centrarlo todo en la percepción individual. Estamos hablando de máquinas inventadas por el hombre. El hombre se equivoca continuamente, pero la máquina no. Los sentidos nos juegan a veces muy malas pasadas, no así a las máquinas.

Repito, que estamos hablando de Tecnología y esta no se deja sugestionar por nadie.
Si curamos una enfermedad gracias a un placebo, eso es algo muy positivo y se le llama sugestión. Pero ni el placebo tiene propiedades curativas, ni afirmar esto último es en absoluto sugestión. Es ciencia.

Soy Ingeniero Técnico especializado en Electrónica y aunque la electrónica no la toco desde que terminé esa carrera hace 18 años, los fundamentos no han cambiado. Claro que a lo mejor eramos sugestionados por los catedráticos ¡quien sabe! ... pero tampoco hace falta haber estudiado electrónica para comprender esto:

¿Os habéis preguntado por qué en general los reproductores CD son más caros que los DVD? pues esencialmente por lo mismo que una memoria RAM de 64 MB es más cara que otra de 1 GB que encima es más rápida. La primera está obsoleta y se produce en menor escala. Por tanto intervienen escalas de producción que reducen el coste de producción de la segunda. El caso CD es bastante analógico. El lector DVD es un lector láser de mayor capacidad que el CD, su demanda por tanto mucho mayor. La competencia entre fabricantes y las economías de escala hacen el resto. El DVD leyendo un CD no lo va a hacer mejor que un CD, pero tampoco peor. Como por aquí hay mucho aficionado a los similes automovilísticos, diré que es como un fórmula 1 entrando en boxes con el control de velocidad puesto. No va a correr más que un fórmula Renault con el mismo control.

Ahora, por favor, Azazel, destapa ese cajón donde es tan evidente la diferencia de sonido entre un CD y un DVD. No es necesario que hables nada de Humanismo. Esto es electrónica.

Os diré lo que me molesta de hilos como este. Aclaro que no me refiero a este en concreto sino a múltiples que se han repetido por el estilo. Todavía no he leído afirmaciones que encuentren haber igualado niveles y encontrado diferencias perceptibles con claridad y rotundidad. Por lo general, se trata de matices sutiles, vaporosos, etéreos, ... Hasta aquí todo bien ...

Pero hete aquí que llega un forero pidiendo ayuda (llamémosle X, no me refiiero a ti, Driadas). Supongamos un forero ingenuo y bonachón que cree estar dirgiéndose a expertos y pone su decisión en manos de la opinión de estos. De repente hay gente a la que no le duele prendas gastarse el dinero ajeno y recomendar la compra de tal o cual ‘parato. ¿Tan pagados estamos de nuestras “percepciones” subjetivas como para recomendar sin duda alguna determinada compra a alguien que no conocemos y en base a supuestas sutilezas? Probablemente no, lo que pasa es que es el deporte nacional. Opinar con autoridad de temas desconocidos. Llamémosle fútbol, economía o hasta Medicina. No veas la cantidad de gente que se atreve a recomendar medicamentos sin prescripción. ¿Dónde quedó la objetividad, señores? Desde luego, aquí no ... y en la sala de tertulia menos.

Ni que decir tiene que en mi opinión , y esto sí es una opinión subjetiva, muchas de esas sutiles diferencias no pasarían un interrogatorio policial. De lo que estoy seguro es de que no pasan una prueba ciega en condiciones.