-Corte 1: Sin diferencias.
-Corte 2: Denon sonaba mejor. Para la elección se necesitaron bastantes conmutaciones para poder decidirse. Al final comenta diferencias mínimas en ciertos matizes
-Corte 3enon sonó mejor ibídem que el corte 2. También se necesitaron varias conmutaciones para que el super oido del Vicente pudise encontrar diferencias.
-Corte 4: Denon Sonó mejor. idem que el resto de cortes

(Descanso de 5 minutos)

-Corte 5: Denon sonó mejor. idem al resto de cortes
-Corte 6: Sin diferencias
-Corte 7: Denon sonó mejor. Escuchas críticas y varias conmutaciones para poder decidirse. Como en el resto de cortes.
-Corte 8: Denon sonó mejor. Idem de idem al resto.

Para el corte 9 se cambiaron los cables análogos por digitales, dejando solo como transportes a las fuentes. Para la fuente Denon se utilizó el cable digital Toslink TOP de Supra, el X-ZAC, 1 metro. Alta gama. Para la fuente JVC cable de tender la ropa Toslink del Corte Inglés, 6 metros. Así pues el amplificador realizaría el DAC en este corte:

-Corte 9: Denon sonó mejor. Sin duda el corte mas facil de la prueba. Solo bastó una conmutación. Saquen sus propias conclusiones.

Conclusión: despues de reafirmar mi querido amigo Vicente que no utilizó el azar en ningun momento, pero si criticas concentraciones y muchas conmutaciones, afirma que encontró mínimas diferencias , matizes, como querais llamarlo, en ciertos puntos de la escucha. Diferencias solo audibles repitiendo el mismo corte automaticamente entre discos, ya que escuchar un corte entero de que dure la cancion y luego el otro, al pasar X segundos, quizá la memoria auditiva no hubiese podido recordar dichas diferencias. En ciertas diferencias aboga por una minima calidad, claridad, a favor del Denon.
Curioso es que en ningun momento dijo una a favor del JVC, como curioso es que con el Denon se activaron las funciones tan audiófilas como el Pure audio y el AL 24 Processing.