No dejo de alucinar con la paciencia que teneís algunos para hacer pruebas de amplis y fuentes digitales.
Caso de encontrar diferencias, lo interesante sería saber por qué aparecen. Tiene que haber una razón lógica...distinta del precio, claro está.
Argumentar "las fuentes A y B sonaban (muy (ligeramente)) distintas. La A sonaba mejor porqué es más cara", me parece de interés relativo. Condicionado al esfuerzo que se haya tomado el ejecutante del la prueba y al entusiasmo por contar los resultados.
Dos reproductores de CD razonablemente fabricados y conservados han de sonar igual. Así lo afirma la técnica a partir de medidas de laboratorio. ¿Qué existen casos donde no es así? Claro. Leed la primera frase: ¿no pongo "razonablemente fabricados y conservados"? Porqué si están maltratados o hechos "mal" pues sonarán diferentes.
Voy a poner un símil de experimento que "no funciona", análogo al de reproductores digitales sin nivelar con precisión:
¿Sabeís cuanto se tardó en descubrir que la aceleración y la velocidad de caida de los cuerpos no dependía de sus masas? ¿Sabeís cuantos años se penso que SI dependía? Si ahora saliera a la calle e hiciera una encuesta, habría gente que me juraría que lo que más pesa siempre cae más rápido. Y no haría falta más que hacer un experimento: tiro una hoja de papel y una bola de plomo. ¿A que el plomo cae más rápido? Vaya, va a ser que Galileo era tonto.
¿Os vale el símil? Un experimento que demuestra justo lo contrario de lo que es cierto. Vaya, vaya...
Hacer experimentos es tarea ardua porque hay que límitar el número de parámetros en juego a la hora de demostrar una teoría.
Y dos reproductores digitales bien hechos suenan igual. Si suenan distintos uno es defectuoso.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar