Cita Iniciado por Señor Don Gato Ver mensaje
Atcing: Los blind tests también deberían someterse a un blind test para ver si son efectivos o están planteados de forma que es difícil notar las diferencias (¿Quién vigila al vigilante?). En cualquier ámbito científico hay experimentos mal diseñados que no detectan lo que buscaban por un error de planteamiento del propio experimento, y los resultados también cambian según se plantee el experimento. Yo noto diferencias entre equipos con una música pero con otra no. Generalmente noto más con instrumentos acústicos aislados, especialmente de percusión, sobre todo el timbre metálico de los platillos en discos bien grabados, y creo que podría distinguirlos en un blind test. Si pongo un disco de música electrónica, no noto ninguna diferencia y claramente no podría distinguir mis propios equipos en un blind test. También supongo que a determinado volumen o con determinados tipos de dinámicas se notarán más las diferencias, esto debería protocolizarse también. Y a veces se notan diferencias de sensaciones, de claridad, apertura, escena y esas cosas de las que habla la gente, que están ahí pero que tú mismo te das cuenta que en un blind test seguramente no las identificarías, pero igual es que no es el método correcto para identificarlas y hay que buscar otro. Lo mismo que se nota más diferencia entre unos elementos, por ejemplo los altavoces, que con otros, por ejemplo los lectores SACD o los cables. Volviendo a la pregunta inicial, si es mentira el mundo audiófilo, pues seguramente es más mentira con estos elementos que con los otros.
En los blind test también se controla el vigilante; a veces el controlador ha intentado aliarse con el probador y se le ha pillado.

A mí me parece más interesante cuando en el mismo día un probador dice apreciar diferencias abismales cuando ve los aparatos en la "prueba piloto" y deja de notarlas cuando tiene que demostrarlo en el blind test (solo por taparle los ojos y tener que demostrarlo solo con los oídos). Eso incluye la escena, detalle, apertura, etc (todo esos parámetros son en los que te fijas cuando realizas un blind test para intentar diferenciar dos componentes (sin otro sentido que te distraiga o sesgue la comparativa)

También me resulta curioso cuando en un blind test hay diferencias sutiles que distinguen los que dicen que en pocas ocasiones más hay, y en cambio los que decían las hay de abismales en el mismo blind tets no da una. Con el tiempo los que hemos montado mucho blind test nos acabamos acostumbrando a ver esos resultados.

Yo tampoco entiendo a quienes se empeñan en afirmar que hay diferencias si son incapaces de detectarlas cuando solo utilizan el sentido del oído o lo que nunca lo han realizado; curiosamente cuando hay diferencias a veces se decantan justo por los productos que viéndolos habían rechazado (y todo por conocer la marca y/o diferencia de precio entre ambos). El poder de la sugestion EMHO no tiene límites


Un saludete