Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
Me parece interesante lo que dices, Cubster, así que lo voy a preguntar-formular de otra forma.

Si a tu casa vinieran unos amigos a tocar, seguramente usarías varios micros y luego mezclarías, pero yo no quiero eso.
Cuando se hicieron las grabaciones de los famosos "living stereo" se usaron primero 2 micros y luego tres, así que, pregunto, ¿No sería factible poner un micrófono estéreo donde debiera estar nuestra cabeza? Así se recogería lo que se oye en el punto de escucha incluso, más o menos, la imagen estéreo en ese punto.

Es que si no se recoge la imagen estéreo que da la sala, nos perdemos un componente de valoración muy importante. Yo he oído equipos con un balance tonal muy aceptable pero cuya imagen estereofónica no era tan buena y para mi eso es un plus muy importante.

Lo puedes probar tú mismo : ponte un buen CD en estéreo. Ahora, pon lo mismo usando el dts neo 6 modo music (ahí los frontales no se tocan y el central emite las señales comunes de LF y RF). Pues envolvente y todo lo que quieras, pero el sonido es mucho mejor en estéreo e incluso hay más profundidad

Un muy buen ejemplo de lo que digo es el tema Firth of fith del Seconds Out de Génesis y sólo la imagen virtual del imaginario escenario estereofónico puede marcar diferencias entre un sistema y otro, en mi opinión.

Saludos.
los micrófonos se fabrican conociendo sus capacidades y adaptándolas a su funcionalidad.
Tienes micrófonos adaptados a los golpes del bombo, totalmente diferentes de los de los platillos, aún más diferentes de los de la voz, otros instrumentos no se captan mediante micrófonos, si no mediante pastillas.
la sensibilidad de cada captación es diferente y para evitar distorsiones, se captan preferentemente por separado.

Ahora planteamos usar un micrófono para captar todo junto, además, simular la percepción en el oído, cuyas reflexiones y retardos al entrar sirven para generar esa imagen y espacialidad.

Por todo esto, tendremos que conformarnos con captar y analizar lo que captan ciertos micrófonos, como pudiera ser un calibrado apuntando al techo, usándolo como "referencia".

De la misma manera que los ingenieros de sonido, usas esas "referencias", me sorprende que compañeros del foro sean capaces de observar diferencias entre equipos de sonido "en el sonido", que no en la estética y acabados y además, cuantificar su calidad, no sólo de manera relativa en términos de "esto suena mejor que aquello" si no del tipo "esto suena de 10 y no de 9,5"