Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Yo no he leído que aplanar sea siempre lo mejor (resumirlo así es muy simplón), pero sí que ecualizar con tendencia a plano o a lineal (algo nada sencillo de explicar, sobretodo para los iniciados en esto o con poca experiencia) es lo que se aconseja como EQ de partida en audio para quien busque un sistema neutro.


Eso requiere de un micro calibrado y poco más.

Tendencia "a plano" no significa un tiralíneas perfecto (en ninguna metodología de ecualización se dice que una respuesta lineal perfecta es en todas las salas y distancias lo más neutro que se puede lograr en la misma: depende del tratamiento acústico, distancia a las cajas, etc). Según dichas condiciones se podrá aplanar más o menos para lograr ese sonido neutro (por lo general los picos resonantes en graves "que suelen estar en fase miñímoma" se suelen poder aplanar como un tiralínes..pero nos todos los valles; a parte que no es lo mismo aplanar partiendo de una resolución de 1/6 octava que partiendo de una resolución de por ejemplo 1/24 octava. Cómo y dónde aplicar todo está explicado desde hará al menos rondando una de sea más de una década en muchos foros (incluído el desaparecido mundo hifi, donde había mucha información)

Dicho esto, el segundo paso que se recomienda es que si tras una ecualización correcta "a plano" (tendencia lineal para los que se inician) el sonido resultante no es el de agrado del probador (el sonido neutro no tiene porque gustar a todo el mundo ni en todas las condiciones) lo que se tiene que hacer es fijarse qué zonas frecuencialesmnos molestan por excesivas y cuáles por recesivas (algo totalmente personal) e ir ajustando el balance frecuencial de su sistema a su gusto (siempre que sea posible en comparativas conmutadas igual aseo previamente el SPL promedio entre las dos EQ) y así ir descartando.

Esto en síntesis muy resumida, porque el tema no se puede explicar en cuatro líneas



Un saludete
Parece ser acting que no te das por vencido.

yo no sabré mucho de sonido pero si tengo memoria.
y tu has predicado que un sonido referencia era una señal que se ajustaba +-3 db al target deseado. y eso lo has escrito mil veces.

ahora a mi no me vengas con variantes. es más me da igual.

un saludo