El problema en los altavoces pasivos (lo habitual) es, en mi opinión, la configuración correcta de sus filtros para discriminar correctamente las frecuencias que van a cada altavoz y sin que nos varíe demasiado la impedancia global de la caja según la frecuencia de la señal que le entre . Hacer un 2 vías bueno con un buen filtro no digo que esté chupado, pero es relativamente más fácil ser capaz de hacer el filtro ideal de acuerdo a los transductores y el recinto en el que estén, que todo influye al final . Pero tiene las pegas sonoras de las posibles limitaciones que habéis ya mencionado .

Y cuantas más vías metemos, pues si bien más posibilidades tenemos de dar toda la banda audible mejor por otra parte ya se nos descojona el invento de los filtros y aparecen complicaciones extras que pueden descojonar el resultado final . Es como la maquinaria de un reloj mecánico que debe de ir muy precisa y cada pieza tiene que estar perfectamente afinada y en su sitio ya hay que saber y eso no es ya tan fácil . Esa es la razón por la que mucha gente se plantea recurrir a la amplifcación activa, filtrando en origen las frecuencias que deben de ir a cada transductor ( en digital, normalmente) y luego amplificar independientemente cada transductor. Tampoco es fácil de hacer, ojo, pero afiando se pueden conseguir muy buenos resultados . Y a la medida de la sala que se trate.