Numero de CROSSOVER deseables en un altavoz
-
experto
Re: Numero de CROSSOVER deseables en un altavoz

Iniciado por
matias_buenas
mucha gente se plantea recurrir a la amplifcación activa, filtrando en origen las frecuencias que deben de ir a cada transductor ( en digital, normalmente) *y luego amplificar independientemente cada transductor. Tampoco es fácil de hacer, ojo, pero afiando se pueden conseguir muy buenos resultados . Y a la medida de la sala que se trate.
Eso es la verdadera biamplificación-triamplificación y con ella entramos en ‘la última frontera’, los filtros electrónicos aportan una serie ventajas de gran importancia:
es irrelevante la impedancia que muestra el altavoz al filtro ya que el altavoz esta cargado directamente por el amplificador que tiene una impedancia constante con la frecuencia,
generalmente los niveles de distorsión del tweeter son debidos a frecuencias de corte que permiten el paso de elevados armónicos de las frecuencias bajas-altas y medias a un transductor no diseñado para reproducirlas, los filtros pasivos discriminan frecuencias de resonancia pero los armónicos sobrepasan estas e interfieren la banda adyacente, en un sistema en el que cada vía lleva su amplificador esto no ocurre,
se mejora el DF, al eliminar las inductancias que presenta el croosover pasivo entre el amplificador y el altavoz se consigue un amortiguamiento más alto, resultado; las variaciones, en frecuencia, de la impedancia de carga no modifican la respuesta en frecuencia del sistema, conseguimos independencia de la carga, eso que, en la práctica, llaman graves controlados,
se aprovecha mejor la potencia disponible, en un sistema multiamplificado se puede dar la potencia justa que necesita cada altavoz, más potencia para los graves menos para los medios y agudos, esto ya sucede con los filtros pasivos pero en este caso podemos utilizar dos amplificadores claramente diferenciados, por ejemplo, uno a válvulas de pequeña potencia y otro a transistores para alimentar a los woofers o cualquier otra combinación, es cuestión de probar la que más nos satisfaga,
por el contrario un precio muy elevado y un ajuste delicado son los inconvenientes de estos filtros, más el coste de varias etapas de potencia, en el ámbito doméstico Densen y Audiovector, entre otras, tienen sistemas de filtros electrónicos pero no estan demasiado difundidos, sin embargo para entornos profesionales su utilización esta más extendida.
saludos.
Temas similares
-
Por odinator en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 12/05/2010, 11:27
-
Por yanga en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 20/03/2010, 18:12
-
Por savama30 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 17
Último mensaje: 03/03/2010, 01:16
-
Por josemico en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 31/05/2009, 10:22
-
Por bones18 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 12
Último mensaje: 28/03/2007, 17:38
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro