PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
Los mios son caseros. La efectividad es de lo mejor que hay en absorción para zonas medias. Tanto que si pasas la cabeza cerca de ellos parece que te has quedado sordo de un oido.
-
honorable
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
Muchas gracias....
Pues ya habia pensado en el hum...pero no tenia muy claro como hacerlo....por lo que veo no parece muy complicado(mas bien laborioso)
He visto una pagina donde vende planchas de espuma de poliuretano de 3 tipos(blanda,media,dura)y grosores de 1cm a 15cm...
Se usan para rellenar colchones sobre todo...tambien sofas y demas.
Digo esto porque he visto los comerciales(auralex sobre todo)y ez acoustics...y son de espuma de poliuretano...ES LO MISMO??
Y una pregunta importante...se pueden pintar??lo digo porque los comerciales no...y aunque ese tono gris oscuro es muy oscuro...no es negro jeje y algunos van pegados a la pantalla y mi sala es toda negra,y me.joderia poner al gris...aunque sino me afectara al visionado lo pasaria...para la parte de atras pueden ser rojos por ejemplo.
Con los hum..supongo que ese problema lo puedo solucionar forrandolos de una fina tela negra porrosa no??
La verdad es que no soy muy habilidoso..pero no parece complicado..y mas barato es..una plancha de 10cm de 100x200 sale por 38e.
Las auralex que me gustan studiofoam wedges 10cm son 180e por 6 piezas de 60x60.
Con las planchas que os comento salen 3 de esos y me sobra una tira de 40cm x200cmm para la parte de debajo de la pantalla.
Por lo que salir mas economico sale...y con mucha diferencia...ahora hay k ver si dan la misma calidad.
Por cierto los de auralex te realizan ellos msmos un estudio...les tienes que enviar un plano con las medidas y unas fotos reales...luego ellos te reenvian las fotos con una simulacion de los paneles instalados,para que sepas donde van cada uno...es gratuita conprando un kit claro...aunque tambien hay otra aplicacion gratuita en su pagina que te indica cuantos paneles aproxinadamente necesitas....indicando antes tus problemas y necesidades.
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
Estuve en leroy buscando el material absorbente, este fue el mejor con mucha difererencia sobre otras espumas y fibras
Aislante acústico COPOPREN CA-80 - Leroy Merlin - Bricolaje, construcción, decoración, jardín
Tambien fijate en los datos de coeficiente de absorcion que se suele especificar a distintas frecuencias.
La tela tiene que ser porosa. Si la pones al aire tienes que ver a traves de ella. Yo he pintado telas de sabanas a pistola, si se pintan con brocha pierden la porosidad. Es mejor comprar las telas en colores. Te va a quedar mas fino.
-
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
fashioneti
Muchas gracias....
Pues ya habia pensado en el hum...pero no tenia muy claro como hacerlo....por lo que veo no parece muy complicado(mas bien laborioso)
He visto una pagina donde vende planchas de espuma de poliuretano de 3 tipos(blanda,media,dura)y grosores de 1cm a 15cm...
Se usan para rellenar colchones sobre todo...tambien sofas y demas.
Digo esto porque he visto los comerciales(auralex sobre todo)y ez acoustics...y son de espuma de poliuretano...ES LO MISMO??
Y una pregunta importante...se pueden pintar??lo digo porque los comerciales no...y aunque ese tono gris oscuro es muy oscuro...no es negro jeje y algunos van pegados a la pantalla y mi sala es toda negra,y me.joderia poner al gris...aunque sino me afectara al visionado lo pasaria...para la parte de atras pueden ser rojos por ejemplo.
Con los hum..supongo que ese problema lo puedo solucionar forrandolos de una fina tela negra porrosa no??
La verdad es que no soy muy habilidoso..pero no parece complicado..y mas barato es..una plancha de 10cm de 100x200 sale por 38e.
Las auralex que me gustan studiofoam wedges 10cm son 180e por 6 piezas de 60x60.
Con las planchas que os comento salen 3 de esos y me sobra una tira de 40cm x200cmm para la parte de debajo de la pantalla.
Por lo que salir mas economico sale...y con mucha diferencia...ahora hay k ver si dan la misma calidad.
Por cierto los de auralex te realizan ellos msmos un estudio...les tienes que enviar un plano con las medidas y unas fotos reales...luego ellos te reenvian las fotos con una simulacion de los paneles instalados,para que sepas donde van cada uno...es gratuita conprando un kit claro...aunque tambien hay otra aplicacion gratuita en su pagina que te indica cuantos paneles aproxinadamente necesitas....indicando antes tus problemas y necesidades.
He probado auralex y aunque hacen en parte de su función con los de 10 cms no terminas de absorber por abajo y puedes descompensar el EDT (para nada aconsejable). Yo te sugiero los hagas tú mismo a base de bastidores de madera rellenos de con fibra de video/lana de roca de mayor grosor (parecido a lo que has visto en el enlace de heimiutut peor de mayor espesor).
La tela tiene que tener un entramado "transparente" al sonido. Con tela de punto algo elástica ya te sirve. Hoy en día la encuentras de todos los colores en tiendas especializadas en tejidos y son bien baratas.
POuedes utilizar cualquier material poroso, incluido la espuma de los colchones, tresillos, etc.... la claves es que la densidad del material empleado oscile entre 2o Kg/m3 y 90kg/m3: Lo que importa es el espesor
Como he comentado anteriormente no hay regla fija alguna en la cantidad de éstos a colocar, ya que el sonido es muy personal.
Un saludete
-
honorable
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
plancha-espuma-polieter-dura
Que os parece este material...lo hay hasta de 15cm y tiene 30kg m3...tambien los hay mas blandos y mas baratos...y con hasta 20kgm3.
Me gusta este material porque tenia pensado aunque parezca muy cutre jejeje coger planchas de este tipo cortarlas a mi gusto y forrarlas de tela acustica negra y listo...sin marcos ni nada....FUNCIONARIA???
Mi sala al ser completamente negra no se verian mucho y esa es mi intencion...por eso el acado con quevsea discreto y funcional me vale....
Que os parece???
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
Mirad esta tabla con datos de absorcion por frecuencias de practicamente todos los materiales
http://www.farq.edu.uy/joomla/images...0Absorcion.pdf
-
honorable
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
esta es mi sala...como se ve tengo 60cm por cada lado y 40cm por debajo de la pantalla...al derecha hay un ventanal por cortinas gruesas y material acustico de 4mm pegado en los cristales....en el hueco de la derecha en la parte de abajo(el hueco donde esta el otro sub)tambien son ventanas de arriba a bajo y esta tapas por cortinas gruesas y material absorbente en los cristales.
ahhh para que quede claro las rayas discontinuas son cortinas....esparan un zona de otra(4m de cortinas)
-
honorable
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
fashioneti
esta es mi sala...como se ve tengo 60cm por cada lado y 40cm por debajo de la pantalla...al derecha hay un ventanal por cortinas gruesas y material acustico de 4mm pegado en los cristales....en el hueco de la derecha en la parte de abajo(el hueco donde esta el otro sub)tambien son ventanas de arriba a bajo y esta tapas por cortinas gruesas y material absorbente en los cristales.
ahhh para que quede claro las rayas discontinuas son cortinas....esparan un zona de otra(4m de cortinas)

entonces como los pondriais vosotros en mi sala.
lo malo de la espuma es el espesor que comentais..25cm!!eso es demasiado...quizas detras de las cajas como mucho si me apuras 20cm y ya seria mucho,en los laterales y debajo de la pantalla menos.
y con el copopren...que sera algo como esto o lo mismo parece,no?? Plancha de espuma aglomerada para protección acústica
que con 5cm tiene 80kgm3...
tambien es necesario tanto espesor??25cm de copopren jejeje
-
Baneado
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
fgordillo
Los mios son caseros. La efectividad es de lo mejor que hay en absorción para zonas medias. Tanto que si pasas la cabeza cerca de ellos parece que te has quedado sordo de un oido.
Ya me extraña como sean como los del video. El copropen no tiene ninguna característica como absorbente. Sí como aislante. Y son dos cosas importantes que hay que distinguir.
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
¿Pero en que te basas para decir que el copopren no tiene ninguna caracteristica como absorbente y si como aislante?. Si lo dijeras de una ventana de doble acristalamiento, lo entendería, pero el copopren tiene un excelente parámetro de absorción 0,91 a 1000Hz
Última edición por fgordillo; 20/10/2012 a las 01:51
-
Baneado
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
fgordillo
¿Pero en que te basas para decir que el copopren no tiene ninguna caracteristica como absorbente y si como aislante?. Si lo dijeras de una ventana de doble acristalamiento, lo entendería, pero el copopren tiene un excelente parámetro de absorción 0,91 a 1000Hz
PUedes estar de acuerdo conmigo o no.
Pero no es discutible el hecho de que el copropen no es indicado para hacer acondicionamiento acústico. No sirve, no es lo suficientemente poroso para trabajar con reflexiones acústicas. Otra cosa es que lo uses tras paneles acústicos hechos para acondicionamiento. Entonces sí que servirán para crear una cámara virtual tras ellos. Pero las características del copropen son tomadas para aislamiento, no para acondicionamiento. Y puedes estar o no de acuerdo según tu experiencia, pero que el copropen no está indicado para acondicionamiento, es algo no discutible...
-
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
drevillon
PUedes estar de acuerdo conmigo o no.
Pero no es discutible el hecho de que el copropen no es indicado para hacer acondicionamiento acústico. No sirve, no es lo suficientemente poroso para trabajar con reflexiones acústicas. Otra cosa es que lo uses tras paneles acústicos hechos para acondicionamiento. Entonces sí que servirán para crear una cámara virtual tras ellos. Pero las características del copropen son tomadas para aislamiento, no para acondicionamiento. Y puedes estar o no de acuerdo según tu experiencia, pero que el copropen no está indicado para acondicionamiento, es algo no discutible...
Es cierto que el copopren está pensado sobretodo para ser utilizado como aislante acústico (de hecho es un gran aislante inlcuso a frecuencias relativamente bajas), pero también es cierto que como todo material poroso tiene un índice de absorción. Durante más de un año estuve realizando pruebas con el copopren de 80kg/m3, y sí funciona como panel absorbente. Otro tema sería con el de 100Kg/m3, cuya densidad es tan alta que probablemente se invierta el efecto al dejar de actuar como material acústicamente poroso.
Otra prueba donde se ve si realmente funcionan como tal es colocándolos en el recinto de un subwoofer. Si funcionan como absorbentes el volumen interno virtual del recinto aumentará (como fue el caso con el copopren de 80Kg/m3 de densidad); si por contra la densidad sobrepasa unos valores máximos (que rondan aprox. los 100kg/3) el volumen virtual interno se reducirá. Ello se refleja en el Q de un recinto cerrado, midiéndolo pre y post dicho copopren en su interior.
Un saludete
Un saludete
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
atcing
Es cierto que el copopren está pensado sobretodo para ser utilizado como aislante acústico (de hecho es un gran aislante inlcuso a frecuencias relativamente bajas), pero también es cierto que como todo material poroso tiene un índice de absorción. Durante más de un año estuve realizando pruebas con el copopren de 80kg/m3, y sí funciona como panel absorbente. Otro tema sería con el de 100Kg/m3, cuya densidad es tan alta que probablemente se invierta el efecto al dejar de actuar como material acústicamente poroso.
Otra prueba donde se ve si realmente funcionan como tal es colocándolos en el recinto de un subwoofer. Si funcionan como absorbentes el volumen interno virtual del recinto aumentará (como fue el caso con el copopren de 80Kg/m3 de densidad); si por contra la densidad sobrepasa unos valores máximos (que rondan aprox. los 100kg/3) el volumen virtual interno se reducirá. Ello se refleja en el Q de un recinto cerrado, midiéndolo pre y post dicho copopren en su interior.
Un saludete
Un saludete
Acting, ¿llegástes a probar a forrar de tela asfáltica los recintos?. He leido que la mayoría de los materiales son ineficaces en los subs pero que el asfalto es de los pocos que comen graves.
-
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??

Iniciado por
fgordillo
Acting, ¿llegástes a probar a forrar de tela asfáltica los recintos?. He leido que la mayoría de los materiales son ineficaces en los subs pero que el asfalto es de los pocos que comen graves.
Ni lo he probado ni sinceramente me lo creo. Lo único que veo posible en la tela asfáltica es que aislen bien, sellen las posibles fugas en aristas, impermeabilicen, y aumenten la masa del recinto... pero con ese espesor para nada que absorban graves. De hecho no les veo beneficio real sobre un recinto bien sellado que no la lleve.
Un saludete
-
asiduo
Re: PANELES ACUSTICOS.¿¿merecen la pena si se aplican bien??
PUedes estar de acuerdo conmigo o no.
Pero no es discutible el hecho de que el copropen no es indicado para hacer acondicionamiento acústico. No sirve, no es lo suficientemente poroso para trabajar con reflexiones acústicas. Otra cosa es que lo uses tras paneles acústicos hechos para acondicionamiento. Entonces sí que servirán para crear una cámara virtual tras ellos. Pero las características del copropen son tomadas para aislamiento, no para acondicionamiento. Y puedes estar o no de acuerdo según tu experiencia, pero que el copropen no está indicado para acondicionamiento, es algo no discutible...
Pues claro que lo discuto, el dato es: parámetro de absorción 0.91 a 1000Hz. para copopren de 40mm de espesor.
Se trata de parámetro de absorción, no de aislamiento. y este parámetro se da de 0 a 1. Cuanto más cerca de 1 mas absorbe. Dicho de otra forma el 91% de la energía acústica que penetra en el se trasforma en calor.
No se si te refieres a que es un material cuya superficie es muy reflexiva que tampoco es el caso. La verdad es que no lo argumentas. Dices que no vale y que no se discute.
Última edición por fgordillo; 21/10/2012 a las 22:44
Razón: añadir video
Temas similares
-
Por Pecci en el foro Hardware
Respuestas: 7
Último mensaje: 29/04/2012, 15:17
-
Por savama30 en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/10/2011, 00:39
-
Por Pecci en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 10/12/2007, 20:36
-
Por amg1972 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 25
Último mensaje: 01/11/2006, 08:28
-
Por amg1972 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 15/02/2006, 00:02
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro