Hola Pato. David es un entusiasta de las 204. Posiblemente yo también lo soy casi tanto como él. Simplemente, por el precio que tienen, cumplen muy bien como dos torres, pero además te dan otros tres altavoces que completan un home cinema de un nivel medio. Y digo medio porque hay cosas que considero que están por debajo por un precio similar o superior. Se pueden meter en la misma liga que las JMLab Chorus serie 700V por ejemplo. David venía de Mourdant y el salto fue importante, yo venía de la serie 600 de Bowers y me parece que he mejorado las carencias que encontraba, principalmente en el aspecto musical con mis 602. Y eso que las 602 son unas cajas con una larga cola de amantes en cualquier foro, pero yo buscaba otra cosa y al final creo que la encontré por un precio más que razonable.

Las 204 necesitan un subwofer, como todos los conjuntos de altavoces similares, puesto que las cajas bajan hasta 45 Hz, pero esos 45 casi no los hueles, ya que el límite inferior es casi inaudible, porque la curva de respuesta ya está decallendo. O que dan 80 Hz a un nivel más alto que los 50 Hz, porque están cerca del límite de lo que se puede medir, pero no al mismo nivel.
El sub sólo lo necesita en cine, puesto que hay que bajar hasta 20 Hz o cerca de 30 y eso la mayoría de las torres no lo hacen y si lo hacen no suele ser con la misma potencia que un subwofer que tiene además un canal independiente dedicado en las pistas de audio de las peliculas. A menos que te vayas a torres muy grandes y de mucho nivel, necesitas un subwofer en cine.
Con música un subwofer te puede ayudar incluso cuando la oyes en stereo, para reforzar los graves más bajos y darles presencia. Entonces puedes poner el punto de corte del receptor AV en 60 Hz, para que mande la señal de menor frecuencia al subwofer directamente. La ventaja es que el sub baja hasta los 25 Hz, con lo cual tienes todo el bombo perfectamente presentado y al volumen que tu quieras.

En stereo no necesitarías un subwofer para música, porque tienen bastantes graves, pero hay quien le gusta tener más y entonces con un sub se redondea la jugada.

Sobre la cuestión de porqué es musical un Nad 763... es más musical que el 753 por ejemplo. POr qué? El 753 no da tanto detalle de medios, por qué? Pues principalmente porque al meterle más tensión, (corriente) a la caja se estiran los armónicos igual que si fuera una cuerda donde la zona media estuviera en el centro. Al meter más tensión, un ampli con la potencia que anuncia realmente y un montón de amperios, consigue que el sonido sea más vigoroso, afilado, vivo. El 753 da un sonido donde predominan un poco más los graves, y que sin embargo suena muy bien. Pero cada vez que subes de nivel, más potencia, y resulta que oyes más detalles. No hablo de darle más volumen. Al mismo volumen tienes más nivel de detalle y menos emborronamiento. Y sobretodo, lo sigues teniendo a niveles elevados sin que se pierda el control. Y a niveles bajos oyes más detalladamente la musica y con una dinámica suficiente con un ampli de mayor potencia antes que con uno inferior.
La potencia no es cuestión de dar caña, sino de oirlo todo bien sea cual sea el volumen que uses. <
Además de que Nad está en un nivel superior a la mayoría de las marcas de consumo en cuanto a potencia y gestión de la corriente, su "configuración" es muy musical: sonido cálido, natural, potente cuando tiene que serlo, controlado, con graves bien dibujados y secos... En cine lo bordan, pero musicalmente cumplen mejor que la mayoría de los aparatos que te puedes comprar por emnos de 1000€. Marantz también es muy musical, por ejemplo,´son incluso más "dulces", me atrevería a decir. Las voces de los diálogos son muy agradables, pero no tienen el brío de los Nad en cuanto a potencia bruta y niveles de distorsión bajos con picos de más de 200W a 8 Ohmnios...

Bueno, me dejo de enrrollar...

UN saludo y suerte Pato.