Un poco de filosofía del audio
-
Re: Un poco de filosofía del audio
Queridos contertulios :
Acabo de leer vuestras reflexiones y, una vez más querido Yota, voy a escribir a ciegas antes de leer tus links ¿Razón? Poner a prueba de nuevo nuestra capacidad de razonar .
Veamos . Tengo un receptor A/V que tiene algo parecido a esto que hablamos pero en vídeo . De hecho, actualmente ya hay varios en el mercado . El invento consiste en que, independientemente de la señal de entrada de vídeo (compuesto, s-vídeo o componentes) el receptor es capaz de sacar una señal YUV (componentes) en pal progresivo . La principal ventaja es que sólo uso con el proyector la conexión YUV . ¿Mejoras? Las hay, sobre todo en el VHS y la TV usando el VCR como sintonizador, la imagen es más estable, pero cuando veo un partido de fútbol, el movimiento rápido es un poco raro, como a tirones (estoy exagerando y siendo muy sibarita y exigente, que conste) pero es la verdad . ¿Por qué? Porque el procesador sí que tiene que inventar algo que originalmente no existe y es desentrelazar dos cuadros en movimiento distintos y eso es IMPOSIBLE, lo que significa que el procesador que hace ese trabajo es muy bueno .
Esto que hablamos no es nuevo . En el audio, Pioneer lo tiene hace tiempo; es su conversión legato link . Denon también tiene una solución parecida que aplica incluso a algunos de sus receptores de gama media-alta lo que me hace preguntarme si no será mejor tener un lector a lo Yota (me la he tomado contigo) un centro neurálgico (el ampli) que sea quien haga el trabajo de procesado de vídeo y audio (entrada digital para Cds) . Esto no es la circuetería de un LINN, pero, ¿cuánta gente tiene la fortuna y capacidad de tener un Linn o similar y el resto del equipo a la misma altura ? La mayoría de aficionados tenemos equipos de gama a lo Yota (y dale) porque quizá económicamente no podamos hacer otra cosa . Entonces, ¿qué sentido tiene ese Linn? Pues creo que sólo el I+D, igual que la fórmula 1 o los airbags en los coches de alta gama que hace que en 5 años los tengan todos .
Estos trucos de oversampling que tienen también muchos receptores A/V es un truco de las matemáticas . Tienes 2 puntos, eres capaz de más o menos intuir y preveer la línea que los une (no recta) y extrapolando deduces las coordenadas que más o menos te faltan ; eso es todo, pero te puedes equivocar si, como el caso del vídeo que explicaba antes, hay un cambio brusco (de dinámica, por ejemplo) y le pilla al procesador en cuestión en bragas . Y esto puede ocurrir, resultando en ciertos puntos, un resultado no tan bueno . El dicho de ahí donde no hay harina todo es mohína es bueno en este caso.
Además, esto tiene un componente económico . Pensemos . Nadie hace nada de forma altruista, es decir, la industria electrónica busca vender equipos y las discográficas vender discos con el mayor margen posible, no lo olvidemos, cosa que con el Cd se ven jodidos . Así que el DVD y el HC les viene de fábula pero eso parece haber descuidado a los audiófilos, así que nuevos formatos y si a Vd. no le convence, tenemos una vuelta de tuerca con nuestro CD . Pero , oiga, ¿no quedamos que era obsoleto ? No . Yota, Mozartzmaníaco, la segmentación del mercado ha llegado a nuestro mundo, ése es el hecho .
Podremos elegir ¿Vd. es conservador?¿Sólo quiere la música de toda la vida? No se preocupe, tenemos el Cd versión 2 . ¿Que le gusta el cine también? Resuelto .¿Lo último es lo mejor? También .
Yo quiero oír y ver cine y música , bueno, bonito y barato . Por tanto, para la gente de ese perfil la opción es un lector DVD para todo y ampliar en su caso a la alta definición . Esa opción le dará suficiente calidad en todos los formatos . Y podría oír muy bien mis viejos Cds, renovar algunos a los nuevos formatos y adquirir a partir de ahora nuevos formatos.
Pero si no quiero saber nada del cine, sólo soy audio tampoco es fácil la elección . Tendré una buena Cd tea a la que no quiero o no puedo renunciar . ¿Qué hago? Pues lo más probable es que invierta en un buen lector CD si mi soporte no peligra .Pero, como purista que soy, ¿estaré dispuesto a renunciar a los nuevos formatos que me ofrecen sobre el papel más calidad que los antiguos? ¿Me gusta el multicanal? ¿Y la versión Sacd II ?
Yo creo que nos enfrentamos a la coexistencia de un disco en varios formatos, del disco a la carta . Y podremos elegir .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 13
Último mensaje: 06/06/2006, 20:03
-
Por Rayco_Uni1 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 12/04/2006, 02:59
-
Por CHARNAKE en el foro Cine
Respuestas: 10
Último mensaje: 26/08/2005, 22:42
-
Por Shinji Mikami en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 07/04/2005, 11:10
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro