La fase, la fase..... este es el diablillo escondido tras los equipos homecinema. Tan desconocido, tan esoterico y tan importante.Iniciado por CarlosMad
Comienzo por explicar de forma básica el concepto de fase y contrafase: una señal musical esta formada por lo que yo llamo una etapa del Tour de Francia (alpina), subidas y bajadas de mayor o menor pendiente y de mayor o menor amplitud. No hay más que abrir un fichero wav con un visualizador en un PC. Ahí tenemos la representación visual de la variación de la señal que produce la música en los altavoces.
Pues la contrafase de esa señal es invertirla de forma que donde tenía antes los picos ahora tiene los valles y viceversa. Visualmente no tenemos más que girar el monitor 180º.
¿Y si restamos a un wav otro que sea su contrafase? ...sssss...silencio. El resultado es cero total.
¿que ocurre si con dos cajas estereo conectamos una de forma que el + del ampli va al - de la caja y viceversa. Que la hemos puesto en contrafase. Donde queriamos que el altavoz se mueva hacía adelante irá hacía atrás. Si la otra caja esta puesta correctamente, al reproducir un tono igual por ambos canales, por ejemplo, se provocará que un altavoz vaya hacía delante cuando el otro va hacía atras. Están en contrafase: el resultado es que una caja da pico de presión cuando la otra da valle, y produce una cancelación de presiones sonoras que atenua el tono pese a que tengamos el volumen bien alto.
He puesto el ejemplo exagerado de la contrafase, pero puede haber un desfase entre señales, es un retardo entre la entrada de un pico por un canal y la llegada del pico al otro para el tono del ejemplo. La contrafase en un tono supone un retardo de ¿1/(2*frecuencia) segundos?. Y entre 0 segundos y 1/(2*frecuencia) segundos hay todo un continuo de desfases que se deben a causas distintas a las de la conexión de cajas.
Otra forma de llamar a la contrafase o al desfase de 1/(2*frecuencia) es 180º. Es decir que el desfase posible entre señales es de 0º a 180º.
A efectos de la reproducción estereo es muy discutible si podemos percibir que la música que escuchamos ha cambiado de fase en algún momento entre que el músico la produjo y nuestras cajas la reproducen. Hasta donde he probado yo a oido no lo distingo. Si no entendeis de lo que hablo haced el siguiente experimento, poned ambas cajas en contrafase cambiando los cables de bornes. Escuchad música, ¿notais algo? habeis cambiado la señal para ambos canales en 180º....
Pero esta es la fase absoluta y no es la que nos importa.
Nos interesa la fase relativa entre señales emitidas por las cajas.
Una vez definida la fase, o mejor dicho los desfases, paso a comentarte el asunto del subwoofer y los problemas que puede dar.