Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
NADIE, absolutamente nadie, ha esbozado la menor crítica por el hecho de que digas eso, que es una buena sugerencia, por cierto.

Lee bien lo que has escrito : la crítica va por tus comentarios posteriores ante el hecho de no querer y/o poder medir, no te confundas, David, por favor.
Me alegro que todo eso del "talibán del audio" posterior por haber defendido simplemente que si no mide no se puede saber con certeza, haya sido un error

Mi contestación por la que me he disculpado fue tras este escrito anterior de input:

Cita Iniciado por input Ver mensaje
Cuidado, que el agudo se atrofia, como muchas cabezas aquí
Comentario al lo que no dijiste "ni pío", y yo contesté esto otro:

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Y cuidadín con el humo del tabaco, que también atrofia el agudo, "como muchas cabezas aquí"... y además adelgaza


Un saludete
Que tras tu comentario, pedí disculpas (aunque por desgracia no todo el mundo tiene la humildad de pedirlas)



Ten en cuenta que para mucha gente comprarse un micro y aprender toda la parafernalia para medir le supera y para mucha gente, el hecho de que a un ampli le enchufes un micro y él mida, analice y ecualice solito con mejor o peor fortuna, es como si se les hubiera aparecido la Virgen.

Me tengo que ir.

Un saludo.

Matias, es que no hace falta aprender nada, ni tampoco comprarse un micro:
Es tan sencillo como que uno de esos colegas se lleve el suyo, o si ninguno tiene experiencia en audio (y no han medido en su vida), coges el móvil descargas una app gratuita de RTA y con el propio móvil ves si el agudo sube o baja de intensidad de estar enfrente de las cajas a el irte a otra habitación.

Es gratis y EMHO más sencillo imposible (ya vienen esta configurados por defecto)




- Tampoco se si te has leído el hilo entero, pero por si por falta de tiempo lo has leído en diagonal (lo digo por el ejemplo que pusiste de la música "árabe, la pared de ladrillo, y el vaso"), te resumo lo que ha dicho input ocurre:

Cita Iniciado por input Ver mensaje
Exacto, la pérdida de audición, en mi caso, es un mal menor, pero lo noto como bien dices en ciertos géneros, sobre todo en determinados instrumentos con un timbre muy marcado, en cuerda por ejemplo.

Lo bueno, es que estoy encauzando el problema al ver que dicha pérdida en base no es problema mío, sino acústica y quizás, de componentes, en este caso intentaré probar unos monitores para ver-oir-sentir si los agudos se quedan en al habitación o bien tienen ganas de irse al salón.

S2...


Cita Iniciado por input Ver mensaje
Deboi, ojalá más de uno viviera cerca para comprobarlo, pero es muy curioso, a mi también es la primera vez que me sucede. Siempre nos ha pasado el tema de graves, escucharlo más en otras estancias, pero el agudo nunca me pasó. Algo similar me pasó con las Beta20, aunque estas además, saturaban de graves la habitación siendo más pequeñas, pero el BR trasero hacía de las suyas.

Vamos a intentar que nos dejen algún altavoz que no tenga el agudo con guía de ondas, al menos podemos ir sacando conclusiones. Algún consejo de modelo/marca?.

S2...
Cita Iniciado por input Ver mensaje
Todos lo percibimos de igual manera, la casa es un pasillo largo con las habitaciones, salón, baños y cocina a los lados. La habitación donde tengo el equipo está al final de todo y segun sales al pasillo y vas andando hacia el lado opuesto de la habitación, se perciben claramente, con mayor detalle y separación de instrumentos en ciertos pasajes de algunas canciones (por ejemplo " Songs of Distant Earth" de Mike Oldfield)."

Y te pregunto de nuevo matías.

- Crees que los agudos estando en la sala enfrente de la sala van a tener menos detalle y separación de instrumentos e intensidad que saliendo de la sala caminando por el pasillo hacia el lado opuesto (donde dice "los agudos se van hacia ahí en vez de quedarse en la sala)?

Dicho esto, en un pasillo donde además puede influir la reverb. y en la zona de graves haber alguna cancelación, no crees que en vez de ser un problema de intensidad de agudos que se realzan en relación con los que ha en la sala, el problema quizás no sea que en la sala haya menos intensidad, sino más bien el diferente equilibrio tonal es diferente (aún habiendo más agudos), y/o de reverb... y lo más importante, que la manera de ver si hay o no si hay menos intensidad de agudos en la sala que en el pasillo caminando hacia el lado opuesto es mirando un RTA (y no por lo que creemos escuchar "a oído", porque quizás no sea que en el pasillo caminando hacia al lado opuesto haya más intensidad de agudos que estando enfrente de las cajas) ?


Un saludete