Cita Iniciado por Keef Ver mensaje
Yo soy de tu escuela, Manuel. Aunque los gurús de las mediciones y las gráficas seguramente no estarán muy de acuerdo.

Yo le doy prioridad a mi oido por encima de lo que me diga un sonómetro, polímetro, micrófono, o herramientas varias. Al final lo que cuenta es lo que "a mi me gusta", aunque el sonido que obtenga sea una aberración total de cara a los puristas, para mi la aberración es conformarme con lo que diga una máquina aunque no me satisfaga totalmente. Que la eq del AV te deja una curva plana (tan buscada y deseada por muchos), mu bonito... y? qué pasa si a mi me gusta ecualizar en V o en X o prefiero no ecualizar? pues que hago lo que me gusta y punto :-)

No todo el mundo percibe igual los sonidos, como los sabores, y para gustos está la variedad. En esto se puede incluir también el tema "altavoces"... qué es eso de las gráficas y mediciones? A mi me gustan los que me gustan... a oido... luego ya las gráficas que digan lo que quieran.

Yo funciono así... equivocado o no.

Saludos
Yo soy de los de mediciones y gráficas y precisamene lo que recomiendo es una EQ manual a gusto; de hecho la mejor manera desde un punto de vista objetivo para optimizar un sistema es precisamente ajustando en manual, pues es la mejor manera de reducir coloración, dejar el grave "lo seco" que a cada cual le guste, y con el balance tonal personalizado.. aunque es cierto que para llegar a ello nada como patir de una buena base bajo mediciones a respuesta plana (excepto valles) para luego ir personalizando sobre las zonas críticas y jugando un poco con diferentes targets de respuesta en frecuencia que no distan sobremanera del plano pues son los que siempre gustan a TODOS. Esta es la regla 100% objetiva del éxito


Sobre lo de que cada uno percibe los sonidos diferentes es una reaidad, pero que no influye nada en los gustos... pues tanto para un oído "X" como para otro cualquiera que escuchará diferente, [U]la misma curva de respuesta que nos llegue a éste la va a escuchar igualita, tanto provenga de un sistema de audio o de un instrumento musical real (ya que su oído que escucha ambos es el mismito en ambos casos y si la curvsa es la misma le sonará clavado ).



Por otro lado, nadie prefiere un sistema sin EQ que uno ecualizado a gusto, porque esta demostrado que nadie prefiere las coloraciones frecuenciales bruscas provocadas por la sala a un sonido sin altibajos pronunciados en frecuencias colindantes. Para es se realizan estudios "blins test" con % de probadores muy numerosos, que dan resultados similares.



También se puede añadir que objetivamente hablando. alta fidelidad (hi-end) en audio significa respetar al 100% en lo posible la señal de la que disponemos; es decir, intentar plasmar con la menor desviación posible la intención del ingeniero de sonido y/o músico plasmó en la grabación; desde ese punto de vista, un sistema de respuesta en frecuencia que cubra todo el ancho de banda audible y lineal en el punto de escucha, sin distorsión audible al nivel de SPL que necesitemos es objetivamente el nirvana de la alta fidelidad... aunque evidentemente no es lo que todos debemos buscar, pues como es de cajón lo suyo es buscar un sonido personalizado a gusto, sonido que hoy día sabemos perfectamente que hay que hacer ara lograrlo.

Un saludete