Contertulios :
Estáis haciendo todos unas aportaciones muy bien fundamentadas, da gusto . Y estoy muy de acuerdo con vosotros si bien quiero puntualizar algunas cositas :

1.- Lo del small de Yota : sería muy buena idea pero es inviable . Si no tienes subwoofer, por definición, el aparato te pone los frontales en LARGE pues el aparato entiende que alguien debe reproducir las bajas frecuencias, en este caso los frontales.

2.- Parece que hay quorum sobre las altas frecuencias . Quiero añadir otro dato : si os fijáis, estamos utilizando como referente comparativo de calidad de audio el vinilo . Y según la curva RIAA creo (no estoy seguro) que su respuesta en frecuencia llega en los previos de fono hasta 20 khz o poco más (y no entro en el tema transductores) . Por tanto, la diferencia de calidad no está en el mayor ancho de banda de los formatos HD (terminología Josema), sino en su mayor resolución, cosa en la que parece que estamos todos de acuerdo .

3.- En teoría, lo que dice Josema sobre la calidad más vinila del SACD se corresponde con otra de nuestras conclusiones tras nuestras elucubraciones teóricas . La codifcación DSD se asemeja por definición más a la onda natural porque la construye bit a bit (unidad mínima de información ) . A frecuencias medias y bajas, la velocidad de muestreo es suficiente y como además en esas frecuencias nuestro oido es más sensible nos parece un sónido más calido, más real .
Sin embargo, también parece que estamos de acuerdo (al menos a nivel teórico ) que en las frecuencias altas esa velocidad no es suficiente y es donde aparecen "fallos" hasta el punto que tenemos dudas sobre la superioridad del Sacd sobre el Cd en ese punto . A nivel práctico, tenemos un hecho que remarca Yota, las S en los SACD. Os ruego que quien pueda verifique si él detecta eso mismo.

4.- Sobre las aportaciones de los formatos HD, estoy en la línea de APP y Yota : el audio multicanal y (al menos en teoría) una superior calidad de audio, que no es poco.

5.- El futuro : Estoy absolutamente de acuerdo con el análisis de Yota . Pero quiero añadir que el futuro lo decidirá, como siempre, el mercado y la disponibilidad de software que haya, si bien las casas apostarán por lo que les proporcione más dinero . Y aquí, desde ese punto de vista (el del software), creo que el tandem Sony-Philips pueden ganar, por el apoyo de las discográficas que son propiedad de Sony.
En cuanto al formato en sí, creo que el DVD es más flexible, polivalente y adaptable precisamente por lo que ha dicho Yota y añado, es también más barato de editar . Pero como el DVD es más de consumo, parece que la idea del SACD que dice Yota de hacerlo más "elitista" para diferenciarlo (desde el punto de vista de marketing) de su rival ha cuajado algo .

Un saludo .