Y ya que vais sobrados de pasta, aqui os dejo una pagina que vende los altavoces de lo mas raro que he visto en mi vida.
HigherFi SPEAKERS - Worlds Best Hi-Fi Audio Speakers
Entre ellos me llamo la atención estos.Ni magnat ni churros.
![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Dejando aparte debates...ummm 15.000 euros...puedo soñar?
Me pido esto:
Y esto:
Faltaria un previo, y un multilector que ya me miraria...y como plato un Thorens.
![]()
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Y ya que vais sobrados de pasta, aqui os dejo una pagina que vende los altavoces de lo mas raro que he visto en mi vida.
HigherFi SPEAKERS - Worlds Best Hi-Fi Audio Speakers
Entre ellos me llamo la atención estos.Ni magnat ni churros.
![]()
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Muchos amplificadores clase A aún con sus ventiladores, enorme disipadores, y rejillas de ventilación (como por ejemplo los Krell gordotes de los 80) aún colocados al aire pasaban de la temperatura de funcionamiento óptima para los componentes electrónicos. Muchas etapas clase A de esa época aún de "muy alta gama" dieron bastantes problemas de sobrecalentamiento. Al colega Santiago literalmente se le churruscó la placa principal de un Musical Fidelity en menos de 10 años, y a un conocido su etapa Mark Levinson serie 20.x.
Cada cual tendrá sus gustos y preferencias: en mi caso particular si tuviera que elegir prefiero los amplificadores que se calientan poco.
No recuerdo haber medido ni visto mediciones de diferencias dinámicas destacables entre amplificadores si al SPL donde trabajábamos la caja no saturaba/comprimía con alguno de los amplificadores probados (por trabajar al límite) o si no es un recorte por uno de ellos al no poder manejar una caja con carga compleja que otros sí. Por otro lado, pocos CD/vinilos tienen registrado entre SPL promedio y pico más de 17dB. En los videos que colgué de algunas cajas hay temas con muy alta dinámica (de los trabajos que conozco con mayor dinámica registrada; mayor que esas cifras que tienen el 90% de los CD editados que no suelen ni llegar a esos 17dB):
Album list - Dynamic Range Database
Sobre el hiss (a no ser que sea disparatado), en escuchas a SPL normales no creo apenas influya (otro tema es que nos pongamos a escuchar a SPL promedio muy.muy bajo... donde el que tenga más hiss probablemente cante cuando haya señales muy débiles).
Sobre las pruebas ciegas, yo no creo que el tema vaya por las diferencias dinámicas; si fuera así no sería posible que los probadores no distinguieran ciertos amplificadores. Por ejemplo:
- Crees que medirías diferencia dinámica entre un conjunto Previo Mark Levinson Nº 38S + Etapa Mark Levinson Nº 333
y una CARVER PXM 450 PRO? ya que lsresultados del blind tests mostraron nadie encontró diferencias:
Documento sin tÃ*tulo
-Y entre un Previo ML Nº 38S + Etapa ML Nº 333 vs una Yamaha P7000S, donde tampoco se encontraron diferencias?:
[url=http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahapro.htm]Documento sin tÃ*tulo[/ur]
- Y entre un MARK LEVINSON Nº 38S + Etapa MARK LEVINSON Nº 333 vs un YAMAHA RX-V 540 (AV básico), cre que habría diferencias dinámicas medibles?, porque los resulatdos se repiten:
http://matrixhifi.com/contenedor_mlyamahaav.htm
- Aquí sí la hubo entre un sistema de teórico "hiend" /en todos sus componentes) y otro con etapa pro y resto de componentes muy baratos y encillos... y échale un vistazo a los resultados:
Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos CompletosMétodo:
Los equipos se han instalado en una sala de unas dimensiones similares a una doméstica. Se han situado 9 paneles absorbentes en puntos estratégicos de la sala, que además estaba dotada de mobiliario escaso, pero suficiente. Además, todo el techo está recubierto de fibra de vidrio. Entendemos que la mayoría de salas domésticas tienen un tratamiento inferior o igual al usado, sin tanto material acústico dedicado.
En uno de los equipos se ha reproducido música y se ha determinado el volumen adecuado de escucha. Acto seguido se ha procedido a reproducir un multitono procedente del CD Test Matrix 2.0 y a medir el voltaje en bornes de altavoz. Posteriormente se ha medido reproduciendo en el otro lector y se han igualado los voltajes. De esta manera estamos seguros de que ambos equipos se van a reproducir al mismo volumen.
Hemos colocado en cada lector un CD con los mismos temas musicales, después de ofrecer a los probadores que usaran los suyos, si es que tenían un par repetido. De esta manera hemos ido cambiando los cables de forma que o sonaba el equipo A o el B. Sabiendo los probadores, en todo momento qué equipo, A ó B, sonaba, si bien, y como es lógico, sin saber si el equipo A era el de referencia o el básico. Además, para evitar contaminaciones en la respuesta provocadas por conversaciones fuera de la sala de pruebas, la denominación de “A” o “B” ha variado a lo largo de la prueba pero no en la marcación de resultados, evidentemente.
En estas condiciones, se ha reproducido música de diversos estilos (voces, pianos, disco, etc.) hasta que los probadores se han formado un criterio para dar una respuesta, que podía ser : Me gusta mas el equipo “A”, el “B”, o “No puedo decantarme”, es decir “X”.
Los probadores solicitaban el cambio de un equipo a otro cuando quisieran y además podían escuchar cada equipo y cada tema el tiempo deseado.
Las respuestas recogidas son las siguientes:
38 personas han realizado la prueba de las cuáles
14 escogieron el equipo “A” como mejor
10 escogieron el equipo “B”
14 no eran capaces de distinguirlos o no se decantaron por ninguno.
Donde entre los que escucharon las sutiles diferencias el sistema más elegido como "cuál te gusta más" fue el "sistema básico"... aunque como estuve presente pondría la mano en el fuego por lo que escuché diría había una sutil diferencia de volumen.
Recalco: entre los probadores de estos blind test han participado también personas experimentadas: desde tenderos, aficionados al hiend, ingenieros de sonido, o músicos. EMHO creo que todavía queda mucho mito en el audio y que hay que realizar más prueba ciega real.
Un saludete
Última edición por atcing; 22/06/2016 a las 21:07
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Atcing, que nos desviamos del hilo y luego se nos quejan y con razón, así que seré breve, porque este tema, no es de este hilo.
1.- Claro que existen amplis "calientes" que han cascado. Y "fríos", también. Yo no me he pronunciado más que en su eficiencia energética, lo cual no es discutible. Sobre la calidad de audio, que cada uno piense lo que quiera.
2.- Sobre las pruebas de amplis que yo he dicho, que no son las que tú has puesto, yo hablo de las que he hecho yo y que cualquiera puede hacer en su casa y repito :
Iguala con ruido rosa los amplis a comparar a 85 dbs en el punto de escucha. Luego, pones el cd que te he dicho y mides los picos de uno y otro con sonómetro. Y comparas.
¿Audición? Prueba oir en un Philips 515, por ejemplo, a 90 dbs hablando con alguien y haz lo mismo con otro ampli mejor (no voy a decir marcas) y luego me cuentas en cuál de los dos casos gritabas más.
Nuestro oído soporta muy bien altibajos sonoros y eso nos produce menor fatiga auditiva. Eso está demostrado, una música comprimida cansa más que una que no lo es. Y en algunos amplis, eso ocurre, se nota y cuando se nota, pues es medible.
Un saludo y dejamos este tema aquí, que luego Juan se cabrea y con razón.
He realizado pruebas de este tipo y mis conclusiones propias difieren de las tuyas. Igualmente EMHO es difícil comparar diferencias entre SPL promedio y pico con sonómetro.. y mucho mejor en un blind test riguroso (sobretodo si queremos medir lo que se detecta o no a oído (que es lo que a todos nos debería interesar más) .
Me parece bien. Si quieres continuamos en otro hilo
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Acting respetuosamente te digo que algún día vas a enseñar a nadar a los peces, me parece que te obcecas en las pruebas y en las experimentaciones, protocolo matrix 2.562 3/1992 y eso no es el Hifi de verdad, ni de lo que hablamos la mayoría. La mayoría cuando pensamos en una buena amplificación, estamos pensando que detrás hay unas Wilson Sophia o unas cajas Hum con buenos drivers, un sofá y un tema musical y si nos vas a decir que un AV500 no sé cuántos, las mueve igual que una Krell 600, que es lo que al final interesa a todo ser viviente
Que me parece estupendo que se prueben las cosas, pero el fin es escuchar un equipo en una sala y si las columnas son serias, por favor basta de confundir y marear la perdiz, una buena amplificación, potente, con buenas reservas, que mueva los conos con facilidad y precisión sacara muchísimo mejor sonido que una KK de etapa, que es sentido común, a mí me da igual que si en Matrix, metáis la etapa en un acuario Marino, y antes de conectarla, degolláis un cordero, que es un aparato pensado en disfrutar de el en casa
Y para terminar…..a mí me da igual, pero cuestionar una etapa Krell,(ventiladores calor) macho que tengo 2 en casa ¡de que hablas!, eso pon el AVR a las Utopias…manda huevos
Perdon por el off topic pero es que es muy fuerte lo que uno lee a veces
A qué "KK de etapa" te refieres? nombra modelo y explícanos porqué es una KK respecto a otras
Qué modelo de etapas Krell clase A, con disipadores enormes, y rejilla de ventilación de las que he citado daban "ciertos problemas de sobrecalentamiento" tienes?
Un saludete
Última edición por atcing; 23/06/2016 a las 00:17
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Magnat no veo en los 85 modelos de esas 5 páginas del artículo; lo que no se es a qué te refieres con "ni Magnat ni churros"... porque veo muchas otras marcas que tampoco aparecen... no se si deben de ser esos los "churros" (EMHO expresión creo poco acertada) a los que te refieres: ni siquiera los modelos más "altos de gama" de por ejemplo Focal, Dynaudio, Monitor Audio, Tannoy, Genelec, Rogers, Martin Logan , Magneplanar, Thiel, Cabasse, Harbeth, Spendor, Avalon, Pure Acoustic, Kef... y un larguísimo etc. de marcas que no nombran.
Un saludete
Última edición por atcing; 23/06/2016 a las 01:30
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Joder atcing era un decir...me refiero a altavoces caros.tio te lo tomas al pie de la letra todo.Y dije magnat por que esde lo mas que se habla.Este hilo no es para discutir que es mejor o peor...es para decir que comprariamos si tuviéramos pasta.Hay que relajarse y tomarse las cosas de otra manera.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Gracias por el enlace Kt 88 hay cosas curiosas que no conocia
Estas las vi no hace mucho en un programa de TV sobre tecnología y me llamaron la atención por concepción y estética...luego me llamó mucho más la atención el precio
Phantom
Devialet Phantom Silver Duo
Salu2
Sigo sin entenderte:
Añade a la lista para el estéreo de 15.000 euros : Magnat Quantum Signature (7500 euros pareja)
-Hafler DX200:
-LAB Gruppen FP 9000 (aprox.4200 euros):
-BGW Vxi 2.2 (creo rondan en alrededores de los 6000$ por canal, con S/R de 124dB):
-Aunque también podemos añadir uno de sus modelos más utilizados en estudios de renombrede los 80 BGW750G (entre 2000/2500 euros), que hoy día se puede encontrar muy bien de precio de segunda mano (menos de la mitad):
-Bryston 7B NRB-THX (casi 5000 euros la pareja monofónica... que al igual que las BGW fueron muy utilizadas en estudios de renombre):
Bryston 7B NRB-THX, ST, & SST monoblock power amplifier 7ST Specifications | Stereophile.com
- EV CP3000S (unos 2600 euros)... que puenteada pasa a ser monoblock y trabaja con 2 Ohmios: par estéreo por 5200 euros):
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"